"Diferentes pero Iguales" entre susurros de colores Naturalmente Susurros de Vida
El montaje está en proceso....
¿Cómo han hecho Increíbles sus lámparas para iluminar con el Alma de Colores? y con una Pluma para elevar por momentos de sonrisas y felicidad. ¿Cómo crean fantasmas transparentes?, ¿Cómo han decorado la puerta de la Clase?, ¿Cómo elaboran su receta? ¿Cómo han realizado un desfile y taller de en el Cole? ¿Cómo han visitado el Aula y como han Bailado en cantado en momentos de Inclusión? Siempre dando vida a sus aprendizajes, saberes, habilidades valores, imaginación, creación, emprendimiento, emociones.
Increíbles de un Aula muy Especial, da Felices sustos
entre miradas de colores.
El susto es una emoción innata en el ser humano que nos
ayuda, nos pone alerta para poder sobrevivir…pero también hay sustos mágicos en
una Aula muy Especial, en un Cole muy Especial, Sustos de Igualdad e Inclusión,
sustos de colores, que nos hacen a
“crear”, “imaginar”, “mirar” que generan
momentos únicos para compartir aprender,
emprender, mirar, razonar, comprender, transmitir, sentir, jugar,
fotografiar, grabar, celebrar...y hasta degustar, desde el respeto,
visibilizando Capacidades, Diversidad Igualdad e Inclusión. Hay siempre un
maravilloso día donde compartir Sustos Alegres diversos, diferentes, de
colores, que no entienden de necesidades educativas, ni de razas, ni de género, ni de edades, que llenan Aulas, espacios vivos de
Felicidad, donde seguir aprendiendo, expresando, transmitiendo, dando,
recibiendo, aceptando, comprendiendo, descubriendo, entre miradas, sonrisas,
complicidad, pues es lo que en la vida nos hace ser realmente Felices y
alcanzar una sociedad sin desigualdades. Un, Dos...hasta diez sustitos, muchos
sustitos en un Aula Muy Especial, en un
Cole lleno de Magia. Momentos que te llenan de Alegría y Felicidad el motor
para continuar sintiendo la ilusión!!
El susto nos hace Felices, nos llena de Felicidad, cuando
nace del Aprendizaje y del Cariño.
Taller de Comunicación Recordamos del curso pasado¿Te doy un susto? Increíbles nos dan sustos con sus lámparas de fantasmas de colores.
¿Te doy un susto? Increíbles nos dan sustos entre susurros de colores, susurros de vida .
Corto realizado por Carmen González Palacios para
Nos vamos a remontar a hace más de 3000 años: El Samhain era una fiesta que celebraban los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia, Francia, Norte de España. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Cuando el emperador Constantino en el siglo VI d.c. decretó que los habitantes de su imperio se convirtieran al cristianismo, muchos ritos paganos se introdujeron. Fue así como el festival de Samhain se infiltro. - Hacia el siglo VIII, la Iglesia Cristiana convirtió el día 1 de noviembre en el día de Todos los Santos para rendir homenaje a todos los santos que no tuvieran un día particular de celebración. A lo largo de los años, estos festivales se combinaron, y la mayoría llamó "All hallowmas" (la masa de todos los santos, de las personas santas) al Día de Todos los Santos. La noche anterior se conoció como "All Hallows Eve" (Víspera del Día de Todos los Santos). Con el tiempo, su nombre se convirtió en Halloween.
- Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses católicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.

Es tiempo de Brujas…La palabra «bruja«, «witch» en inglés significa «mujer sabia«. Mujeres muy respetadas en la cultura celta, por sus conocimientos sobre la naturaleza, su vínculo con seres vivos, estudiosas de las plantas y sus propiedades, respetuosas con la naturaleza...además su simbolismo de volar significaba que eran mujeres que se liberaban de todas sus limitaciones para trascender a niveles superiores y así ayudar, aportar, de hecho
y protegía los conocimientos eran las responsable de transmitirlo de generación en generación.
Con el paso de los siglos y la llegada del cristianismo, se enjuiciaron, asignándoles connotaciones negativas, relacionándolas con lo satánico.
Se les llamaba y consideraban “Brujas” a mujeres libres, pensadoras empoderadas, que luchaban contra lo establecido por una sociedad de hombres, siendo perseguidas y quemadas en la hoguera, consideradas las primeras feministas de la historia.
La filóloga Lola Pons, profesora en la Universidad de Sevilla, explica que Bruja, la palabra tiene un origen prerromano, bruxa, encontrando en los primeros diccionarios del castellano, como el Diccionario de autoridades, de 1726, un significado de “pájaro nocturno, similar a la lechuza”, con poderes y capacidades peligrosísimas.
La “caza de brujas” tuvo lugar a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna y coincidió con el nacimiento de la imprenta, la ilustración, donde los inquisidores Henri Institoris y Jakob Sprenger publicaron "El martillo de las brujas" ejemplar que era utilizado por los jueces y se basaban para sus procesos de brujería. Según Brian Levak en su obra La caza de brujas en la Europa Moderna, cualquier acción, gesto, cosa era sospechosa, como no ir a misa, llevar una vida solitaria o incluso el mismo cuerpo de la mujer. En esta época se llegó a al menos sesenta mil ejecuciones, siendo en su gran mayoría mujeres pobres.
La primera feminista que sacó a la luz la historia de las brujas y de atribuirse a sí misma la etiqueta, fue Matilda Joslyn Cag en el siglo XIX. No fue hasta los años sesenta cuando surgió W.I.T.C.H "Women´s International Terrorist Conspiracy from Hell", conspiración terrorista internacional de las mujeres del infierno, grupo de mujeres que tuvieron un activismo a nivel de calles, vestidas de negro, como se le atribuye a las brujas. Este grupo de mujeres formaron un movimiento de lucha por la liberación de la mujer...texto basado en los siguientes artículos.
· Bruja: la verdadera historia del insulto misógino que se arroja a las mujeres incómodas
· ¿Ha sido la historia de las brujas un camino hacia el empoderamiento femenino y la igualdad?
· Las mujeres, todas brujas. Mona Chollet revisa y reivindica la figura de la hechicera a la luz del feminismo moderno
· ¿Cuál es el origen de la palabra bruja en inglés y español?
Conscientemente
o no, tod@s estamos en
busca de respuestas, tratando de aprender las lecciones de la vida. Luchamos con miedo y culpa. Buscamos significado, amor y poder. Tratamos de entender el miedo, la pérdida y el tiempo. Buscamos descubrir quiénes somos y cómo podemos llegar a ser verdaderamente felices”. Elisabeth Kubler-Ross.

El Día de todos los Santos y Halloween aunque parezcan fiestas diferentes pero su nacimiento y finalidad es la misma: recordar
a las personas queridas que no se encuentran entre nosotros y nosotras".
"Diferentes pero Iguales"
Día de los Muertos y las
Mariposas
La leyenda del alma de los muertos
La cultura popular asocia la llegada de las mariposas monarca con el regreso del espíritu de sus seres queridos
En el siglo XIX se comenzó a rendir culto a los muertos el 1 y 2 de noviembre y la celebración coincidió con la llegada de las monarca a la región de hibernación en el Estado de México y Michoacán por lo que surgió la tradición de vincularlas con las almas de los muertos.
Los mazahuas una etnia indígena de la zona norte del Estado de México tiene la creencia de que en el Día de Muertos las almas de los difuntos regresan a visitarnos en forma de mariposas monarca.
https://www.elsoldetoluca.com.mx/cultura/la-leyenda-del-alma-de-los-muertos-4386943.html

Pero de verdad son polillas inofensivas.
"Diferentes pero Iguales" Por ello os voy a recordar como ha sido la fiesta del susto en un Aula muy Especial estos cursos pasados, recuerdos inolvidables, momentos que siempre estarán en el corazón de una maestra que nunca olvidará y que siempre os querrá mis Increíbles.
Curso 2022/23.
Día de Sustos día de Colores, para recordar y tener presentes con el Alma de Colores.






Los/as Increíbles 1 y la Fiesta Callejera del Susto, El susto sale a la Calle del CEIP. Eduardo Lucena lleno de aprendizajes, saberes, creación y emoción "Festividad de los Santos y halloween"...Su inicio nos lleva a conocer que nuestras diferencias provienen de un mismo origen"
Sustos… ¡divertidos!
"La protagonista es una arañita muy bromista que va a ir pegando sustos a todos sus amigos: un fantasma, una bruja, una calabaza o un esqueleto.
Al hacer ¡bu! el amigo sorprendido cambia de color o de expresión. Aquí por ejemplo puedes ver cómo la brujita se convierte en un gato negro por arte de magia...."reseña de Pequeleke
El gran libro de los sustos
"Diferentes pero Iguales" Vuelven siempre Niñas y Niños Increíbles
"Siempre Aprendiendo para Emprender, Siempre Emprendiendo para Aprender, Siempre Aprendiendo, Emprendiendo para Sentir, para ser Sentidos y Sentidas.
Seguimos con Esperanza en UBUMTU.Filosofía sudafricana vinculada a la lealtad y la solidaridad con las personas, proviene de las lenguas Zulú y Xhosa. Surge del dicho popular «Umuntu, nigumuntu, nagumuntu» que en Zulú significa « una persona es una persona a causa de los demás»Desmond Tutu, pacifista sudafricano, conocido por su lucha contra el Apartheid, con el Premio Nobel de la Paz en 1984, le dio un definición más extensa al decir, que «una persona con «ubuntu» es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado/a cuando otros/as son capaces y son buenos en algo, porque está seguro/a de sí mismo/a ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros/as son torturados u oprimidos.»
Pinchar aquí UBUMTU.
Gracias nuevamente por dedicar un ratito a conocer a Niños Increíbles que aprenden, emprende...en un entorno, en un espacio, en una sociedad de Colores diferentes, diversos pero Iguales y dicen a la Violencia
Desmond Tutu, pacifista sudafricano, conocido por su lucha contra el Apartheid, con el Premio Nobel de la Paz en 1984, le dio un definición más extensa al decir, que «una persona con «ubuntu» es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado/a cuando otros/as son capaces y son buenos en algo, porque está seguro/a de sí mismo/a ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros/as son torturados u oprimidos.»
Pinchar aquí UBUMTU.
Gracias nuevamente por dedicar un ratito a conocer a Niños Increíbles que aprenden, emprende...en un entorno, en un espacio, en una sociedad de Colores diferentes, diversos pero Iguales y dicen a la Violencia












.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)

































No hay comentarios:
Publicar un comentario