UBUNTU"
Soy una Maestra que quiere iniciar este nueva entrada agradeciendo de corazón a la Asociación de Autismo Córdoba por el reconocimiento, premio que me han otorgado en su 30 años
"Yo soy Feliz si Tú eres Feliz"
Soy una Maestra que os quiere dar la bienvenida a este blog, una ventana abierta a una Aula muy Especial. Soy un maestra que mantiene sus ilusiones que lucha por Enseñar, seguir aprendiendo, emprender, y compartir las Capacidades de Niñ@s Increíbles, compuestas de Saberes Emociones y Sentimientos. Vuelvo para seguir formándome, aprendiendo, emprendiendo, en una trayectoria de más de 25 años, para dar visibilidad desde un Aula muy Especial, vuelvo para no solo enseñar, también para compartir, para mostrar que ante las necesidades educativas especiales existen en cada niño, niña, persona de Aula Específica o cualquier otra modalidad de escolarización "Capacidades" Diversas e Increíbles que van a componer una bella metáfora en el camino de la Igualdad, Diversidad e Inclusión. El alumnado va a Aprender, Emprender, Crear, Generalizar, con Saberes llenos de Vida, para Inferir, para sentir, para ser Inferidos/as para ser sentidos y sentidas. Para seguir rompiendo barreras que invisibilizan, omiten, olvidan que aún persisten a pesar de intentar que nuestra educación sea un Diseño Universal de Aprendizaje.
Estáis conociendo un Aula donde se desarrollan momentos complejos, pero Increíbles, donde estamos Seños, Monitora en unión por nuestro alumnado, nuestros Niños, todo ello por y para un Aula Específica con alumnado, con Diversidad Funcional, , Trastorno del Espectro Autista, (TEA), Trastorno Grave del Desarrollo, TDHA, Enfermedades Raras, Afectaciones Motóricas. Este blog quiere dar visibilidad a sus capacidades, sus saberes, destrezas, actitudes, valores, dar visibilidad a su gran esfuerzo, empeño, a sus aprendizaje, a como comunican, expresan, sienten, infieren emociones.
Preguntándome siempre, no como nos ven Ellos o Ellas, si no, Cómo los/las vemos nosotros y nosotras, como los/las inferimos y sentimos a cualquier Niño y/o Niña Especiales, Increíbles, de cualquier centro, comunidad o País. Niñas y Niños los/las cuales gracias a la magia de la inclusión, la igualdad, la diversidad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s no solo en su entorno escolar, también en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto al profesorado, junto a las familias, junto a diversas personas con las que realizamos, realizaremos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa, en una Sociedad cuyo fin debe ser construir, aportar a una sociedad en la que no debiera existir la exclusión, la invisibilización, no debieran existir barreras, ni límites, una sociedad en la que la Diversidad sea la base de la Igualdad, la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis, Creáis, que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, en Un Aula Increíble con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles, tanto del Aula Específica como del resto de Aulas, Niños y Niñas que "Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s" en unión, cooperación, empatía entre compañeras y compañeros, tanto profesorado, personal no docente, grandes profesionales, familias, Equipo Directivo, personal externo al centro con los que comparto el Día a Día también Increíbles.
En una Comunidad Educativa Increíble en el CEIP. Hernán Ruiz.
Este blog que lleva más de dos décadas en conexión con entornos educativos, sociales, familiares, está creado desde el corazón, desde los sueños, las Ilusiones de una maestra, para Enseñar, Aprender, Empatizar, incluso puede ser un diario para visibilizar, mostrar, romper mitos, romper barreras exponiendo una dinámica, una intervención, un enfoque metodológico constructivista, pero ecléctico, que fusiona distintos enfoques, abordando desde tres dimensiones, personal, productiva y social,
Espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
En esta ventana abierta a la Inclusión, a la Igualdad, a la Capacidad de Construir en Unión podréis ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como el desarrollo de proyectos como el de Igualdad, Impulsa Inclusión, "Pacto contra la Violencia de Género", así como la información, retos que van a constituir dichos proyectos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora...Todo ello con Fines Sociales.
Cada Aula Específica, modalidad C, son una tutoría más como cualquier Aula de Infantil y Primaria en cualquier centro escolar, y son Especiales gracias a sus Niños y Niñas, los cuales tienen la Increíble Capacidad de estar superándose día a día mientras aprenden, expresan, comprenden, crean, intervienen...y sienten.
Este blog como el aula tendrá abiertas sus puertas sin cerrojos, intentando mostrar que Maravillosos poderes tienen David, Nathanael, Hugo, David, Amador y Julio, en su día a día escolar, donde aprenden vivencian, interiorizan, generalizan, para expresar, crear, sentir, enseñar, mostrando sus Capacidades las cuales van a llenar de color y vida el Aula y su Entorno y van a sumar junto a la de compañeros y compañeras de su cole que también son Increíbles y a los que estamos deseando conocer juntos a sus Maestras, Maestros y Familias.
Las actividades, talleres que se desarrollan son en armonía con la Comunidad Educativa, con sus Planes y Proyectos, este curso escolar “Miradas Urbanas, Miradas de Colores” con un enfoque Urban Sketchers. Solo en unión se puede apoyar y desarrollar una Educación de Saberes, que apueste por la Capacidad, y tenga siempre la ilusión de mantener retos.
Volvemos con la alegría de saber que volveremos a vivir en Inclusión, Igualdad entre el Alumnado de Aulas Ordinarias y Aula Específica, momentos, en Situaciones de Aprendizaje, en un Modelo Universal de Aprendizaje, entre marionetas, canciones, sentimientos, juegos, creaciones, momentos significativos, momentos de lucha, esfuerzo, superación. Momentos pictóricos, de cuidado de huerto, momentos escénicos, momentos de Deporte, momentos sensoriales, de recetas, momentos Mágicos, momentos teatrales, momentos de retos en solidaridad...momentos de aprendizajes, momentos creativos, momentos de sonrisas, miradas y emociones. Siempre momentos Inolvidables e Increíbles que se harán realidad gracias a una gran Comunidad Escolar con su Profesorado, Alumnado, Familias y al Increíble motor de un Cole su Equipo Directivo
que apuestan por una Educación Pública de Calidad, Una Educación de Corazón a Corazón, en Ubuntu, un Aula muy Especial inicia un nuevo curso escolar entre miradas de colores, miradas urbanas para seguir transmitiendo sus saberes, habilidades, su sentir, su saber hacer, ser Visibles y dar visibilidad, rompiendo mitos, poniendo en valor valor las Capacidades diversas, con este vocablo Zulú "UBUNTU" "Yo soy Feliz, si Tú eres Feliz" que siempre nos acompañará y que nos quiere transmitir que esta sociedad si hay una sola persona que es discriminada, insultada, es agredida, excluida por sus necesidades educativa o por pertenecer a un género, o por su diversidad, esa persona deja de ser Feliz por lo que nuestra sociedad no puede ser Feliz. en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y Mirarnos con miradas de colores en unión ¡UBUMTU!.
Visibles Sí, No Invisibles, en pos de un mundo que sea capaz de comprender que cuando unimos Capacidades Diversas en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y gritar en unión ¡UBUMTU!. Como maestra, mujer y persona vuelvo a manifestar la necesidad de cooperación, apoyo e implicación para poder seguir educando y construyendo entre tod@s una sociedad más equitativa, igualitaria, paritaria, inclusiva, con derechos, deberes pero sin violencia, en la que cada persona tenga el derecho a decir que sí o a decir que no sin sentirse discriminada por ello...a ser visibles y no invisibles a Vivir en Ubuntu.
La metodología y el enfoque que se desarrolla este Aula es Inclusivo, regido por nuestra Carta Magna y Normativa Vigente tanto a Nivel Estatal como Autonómico, con un enfoque de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Origen del Diseño Universal para el Aprendizaje. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se origina en el campo de la arquitectura, en el Diseño Universal (DU), que hace referencia a los “productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (Ley 1346 de 2009 - Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, 2009).
Su extrapolación a la educación es a través de las investigaciones llevadas a cabo por CAST (Center for Applied Special Technology) en la década de 1990. Sus fundadores, David H. Rose (neuropsicólogo del desarrollo) y Anne Meyer (experta en educación, psicología clínica y diseño gráfico), junto con otros expertos en investigación, diseñaron un “marco de aplicación del DUA que recoge los últimos avances en neurociencia aplicada al aprendizaje, investigación educativa, tecnologías y medios digitales”. (Pastor, Carmen (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje, se centra en el rol activo del alumnado, en el conocimiento, las habilidades y la motivación en el proceso de aprendizaje, e invita al sistema educativo a transformar su práctica pedagógica, relacionarse con las familias, conocer el contexto e intereses de los estudiantes, a hacer flexible, innovador e investigar continuamente para fortalecer sus prácticas pedagógicas inclusivas. Las investigaciones en Neurociencias muestran que cada persona tiene una forma diferente para aprender, y que en el cerebro existen tres grandes redes neuronales que se activan en los procesos de aprendizaje.
• La primera red es la de reconocimiento, que tiene que ver con el qué del aprendizaje
• La segunda es la red estratégica que se vincula con el cómo del aprendizaje
• La tercera es la red afectiva encargada de asignar significados a la información y se relaciona con el porqué del aprendizaje. (CAST, 2011).
Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje DUA , CAST (Center for Applied Special Technology) desarrolló tres principios básicos, cada principio corresponde con una de las tres redes neuronales, estos principios, junto a unas pautas y puntos de verificación, orientan a los maestr@s para diseñar experiencias pedagógicas donde todos los estudiantes puedan aprender y participar:
• Principio I. Múltiples formas de presentar la información. Cada persona representa de múltiples formas la información de su entorno: visual, auditiva, táctil, Narrativa. Por lo anterior se sugiere que los docentes en sus prácticas pedagógicas, por ejemplo, use textos e imágenes llamativos y accesibles, tenga en cuenta contrastes de color, busque texturas, colores y formas para explicar contenidos, realice descripciones texto-voz en imágenes, gráficos, videos y usen pictogramas, recursos lúdicos, etc.
• Principio II. Múltiples formas de expresar la información. Cada persona expresa de una forma diferente lo que aprende, así como también la forma en que va a utilizar esta información al momento de resolver un problema. Por lo anterior se sugiere que el maestro en sus prácticas pedagógicas, por ejemplo, use teclados alternativos, permita que el arte, la danza y la escultura sean medios para que los estudiantes expresen lo aprendido, implemente rutinas de pensamiento, procesos de auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación, además de aplicaciones de comunicación y herramientas web interactivas entre otras.
• Principio III. Múltiples formas de implicación. Cada persona la motivan diferentes cosas o situaciones. Por lo anterior se sugiere que el maestro, por ejemplo, en sus prácticas pedagógicas conozca los conocimientos previos de cada estudiante, promueva la exploración y experimentación, implemente calendarios para hacer visibles las actividades, fomente el trabajo en equipo, invite al estudiante a la reflexión, a la resolución de problemas y la creatividad, entre otras actividades donde el estudiante sea protagonista.
Cada Unidad donde Niños Increíbles van a partir de conocimientos, de aprendizajes sobre ellos mismos, su esquema corporal, identificación de género para seguir conociendo quién hay en el cole, en el Aula, sus espacios, materiales con los que se trabaja, personas, globalizando a nivel lógico matemático, comunicativo, psicomotor, temporal, lúdico, emocional a través de situaciones de aprendizaje que se centran abordando todos los ámbitos del desarrollo de la FBO:
• Ámbito de Conocimiento Corporal y Construcción de la Identidad.
• Ámbito del Conocimiento y Participación en el medio físico y social.
• Ámbito de Comunicación y Lenguaje.
Globalizando siempre con valores, actitudes, aptitudes, destrezas el saber, saber hacer pero también el saber ser
Saberes, aprendizajes, contenidos para aprender, comprender, expresar, y sentir en cada estación, en globalidad, poniendo en valor la Diversidad de Capacidades de Niñas y Niños que dan visibilidad a sus aprendizajes a través de acciones, creaciones, en distintos talleres de tiempo, comunicación-vivenciación-expresión, representación-lectura, alimentación, creación, juego, relajación, recetas, fotografía, programación de robot, relajación, juego…Desarrollo Competencial
En esta Unidad y las siguientes crearán Avatares, Fotos, recetas, sembrarán, celebrarán, nadarán, cuidarán animales, … seguirá dando visibilidad a Mujeres Diversas e Increíbles con hombres que rompen roles, Niños y Niñas que rechazan la Violencia de Género, que desean la Igualdad, la Inclusión, la Paz que luchan cada día superándose y mandan retos para ser sentid@s, para romper con roles y estereotipos aprendiendo entre Miradas de Colores. Momentos en los que con sus vivencias, saberes, siguen descubriendo, sintiendo e interviniendo en el entorno, globalizando aprendizajes matemáticos, comunicativos, lectoescritores, psicomotores, espaciales, temporales, con las emociones, con respeto, sintiendo y poniendo en valor y dando vida a lo que vivenciamos a través de los talleres, con álbum ilustrado, en el que la emoción estar triste, sorprendida, asustada también es necesaria darle visibilidad.
Cada unidad seguirá construyendo la Identidad, Autoestima, Cooperación, Empatía...además de Evaluar y presentar Saberes saliendo al entorno, la calle, al centro, pronto visitando a las Aulas, y así dar vida a aprendizajes matemáticos, psicomotores, comunicativos, temporales, rompiendo estereotipos realizando recetas con los sentidos, mostrando las capacidades diversas, recetas para saborear aprendizajes, emociones, para compartir en familia, respetando, desarrollando talleres, que se iniciará pronto, dentro y fuera del centro escolar y que podréis ver a lo largo del blog entre Miradas de Colores en UBUNTU.
Entramos en Fila a Nuestra Aula EE

Taller del Tiempo. En el que se siguen incluyendo más nociones de tiempo, hora, organización temporal secuencias, en el que se siguen creando materiales por nuestros Niños y Niñas...para transmitir que la Inclusión comienza con una sonrisa, con uñas de colores, por lo que también emprendemos en el Taller del Tiempo, en el cual deben conocer en que día de la semana nos encontramos
, que tiempo hace, que mes, que estación, el otoño, también año, hora, antes y el después en el que vivimos... enriqueciéndose poco a poco a medida que va pasando el curso...y sin dejar las emociones que genera saber en que momento vivimos...en Igualdad e Inclusión con Capacidades Diversas también se Aprende, Comprende, se Expresa el tiempo...en Ubuntu
En este taller se incorpora el "Canal Increíbles" .
Todos los talleres forman parte del Proyecto conjunto para dar visibilidad al Aprendizaje y las Capacidades de Niños y Niñas Increíbles siempre con un Mensaje, explicando sus Talleres del Aula, Explicando sus creaciones con el Monstruo de Colores, en este taller, Nuestros Niños y Niñas Expresan, a través del Vídeo, de las fotografías cuales son sus Aprendizajes, identificando elementos, personas de su entorno, sus emociones, lanzan mensajes con valores, retos, cantan, expresan en Igualdad, Paz, comunican que sienten, que aprenden, como comprende, que les gusta, cada uno cada una con su nivel competencial comunicativo pero siempre con sonrisas, disfrutando con la magia de la imagen, vídeo, fotografía de las emociones "Si me ves: ¡Sonríeme!" para mostrar en una Exposición de Imágenes captadas en momentos especiales y haciendo sonreír a sus Seños y personas que les rodean, expresando, explicando, mostrando sus retos.... Este taller aborda las dimensiones y en concreto la Social, para que pueda brillar la Inclusión.

"Canal Increíbles" . En este Canal Increíbles nos contarán como dan vida a sus saberes, a sus habilidades, a sus valores en el entorno social y escolar, siendo el primer corto realizado por la Artista Visual Carmen González Palacios Una Clase muy Especial"

Una Clase Muy Especial
Un Reportaje Muy Especial.
Reportaje realizado por Carmen González Palacios, al Aula Especifica del Hernán Ruiz para dar visibilidad al desarrollo de una Intervención Funcional, Constructivista, Sensorial, Emocional, Inclusiva con la que desarrollar y dar vida a las Capacidades de Niños Increíbles, Una Intervención para Sentir y Ser Sentidos en Ubuntu.
Carmen González Palacios es alumna de primero de CFGS en Iluminación, captación y tratamiento de imagen del IES Ángel de Saavedra.
Gracias por este Emotivo y Maravilloso Reportaje , cuando unimos Capacidades Diversas en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y gritar en unión ¡UBUMTU!.
#Inclusión
Miradas de Colores para seguir transmitiendo que"Yo soy Feliz si Tú eres Feliz" Ubuntu. Este vídeo recoge un resumen del primer mes de septiembre de Un Aula muy Especial formada por Niños Increíbles que inician un nuevo curso escolar cantando, entre miradas de colores, miradas urbanas para seguir transmitiendo sus saberes, habilidades, su sentir, su saber hacer, ser Visibles y dar visibilidad, rompiendo mitos, poniendo en valor valor las Capacidades diversas, con este vocablo Zulú "UBUNTU" "Yo soy Feliz, si Tú eres Feliz" que siempre nos acompañará y que nos quiere transmitir que esta sociedad si hay una sola persona que es discriminada, insultada, es agredida, excluida por sus necesidades educativa o por pertenecer a un género, o por su diversidad, esa persona deja de ser Feliz por lo que nuestra sociedad no puede ser Feliz. en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y Mirarnos con miradas de colores en unión ¡UBUMTU!.
Increíbles entrevistados por PTV Córdoba "Ubuntu una exposición Inclusiva para derribar Entrevista de PTV Córdoba "Ubuntu una Exposición Inclusiva para derribar prejuicios... sobre el alumnado TEA y en General Personas con Capacidades Increíbles.
El alumnado del Aula Específica del CEIP Hernán Ruiz explica La exposición UBUNTU un Canto a la Inclusión! PTV Córdoba pone el broche especial y final con esta entrevista al alumnado del Aula Específica y su Tutora explicando esta exposición " Somos Felices" Gracias por Sentirmos y dar Visibilidad.Gracias de todo Corazón por este Bonito y Magnífico Reportaje.Gracias por Sentirnos y dar Visibilidad.Gracias de todo Corazón por este Bonito y Magnífico Reportaje.
"Ubuntu una Exposición Inclusiva
Visibles SÍ, Invisibles NO, en pos de un mundo que sea capaz de comprender que cuando unimos Capacidades Diversas en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y gritar en unión ¡UBUMTU!.Te esperamos el día 3 de Junio. La exposición estará hasta el 30 de JunioGracias siempre con el Corazón.
Increíbles ¿Te vienes al Zoo y fotografiamos?
¿Te Vienes al Zoo y fotografiamos? Increíbles nos muestran, nos explican como son sus momentos, vivencias en Inclusión en su entorno, ahora toca su Terapia con Animales en el Zoo con taller de fotografía En esta terapia vamos dos Aulas Específicas CEIP. Hernán Ruiz y Al-Andaluz. Estas Terapias con animales en el ZOO de Córdoba son momentos para que Niños con Capacidades Increíbles puedan sentir, dar vida a sus saberes con la nobleza de cada animal en un entorno natural gracias a su monitor “J” gran profesional y persona que muestra, explica, guía a Niños y Niñas Increíbles, en talleres que son un verdadero tesoro. En esta ocasión Increíbles han fotografiado y desarrollado un taller de terapia con burritos y burrita "Asinoterapia" Matizar que el ZOO es realmente un Centro de Conservación y Acogida de animales, trabaja bajo una estrategia global para desempeñar las funciones de investigación científica, conservación de especies, educación y el ocio que corresponden al concepto de un centro de sus características. Ninguno de los animales que hay ha sido capturado en libertad, son animales procedentes de entornos en los cuales estaban en situaciones de deprivación y riesgo para su vida. El ZOO pretende acercar la importancia de la biodiversidad a todos sus visitantes entre ell@s alumnado de Aulas Específicas.Las terapias con animales tienen grandes beneficios tanto a nivel de salud física, mejora de conductas, estados emocionales, por eso son importantes para alumnado con diversidad funcional, generando nuevas vinculaciones además de mejorar su autoestima, autoimagen, autoconcepto que favorecen su desarrollo y maduración global.Origen El origen de las terapias con animales está en centro psiquiátrico de Inglaterra, el Retiro de York, a finales del siglo XVIII. Este centro favoreció que por primera vez que los internos llevasen una vida agradable, se les permitiera pasear por los entornos del hospital donde encontraban animales domésticos, apreciándose que se relajaban y mejoraban conductas disruptivas. Posteriormente el psicoanalista Sigmund Freud observó que sus sesiones mejoraban cuando su perro Jofi estaba presente, especialmente si se trataba de niños/as o adolescentes, confiaban más y las sesiones eran más efectivas, y los pacientes se sentían más relajados al terminar.
Increíbles nos susurran deseos de Paz
Un Aula muy Especial su alumnado Increíbles transmiten un curso más un mensaje de Paz a través de sus creaciones, de sus saberes, de su saber hacer y Sentir desde el Cole y en el C3A. En este curso escolar y en coordinación con los proyectos del centro abordando la propuesta desde el área de música el alumnado del Cole y del Aula Específica han conocido la historia de "Sadako y las 1000 grullas de papel" creando así grullas de papel símbolo de Paz, que se han colgado en la entrada y camisetas con Sadako una niña víctima de la bomba atómica que cayó en la ciudad de Hiroshima y que falleció a la edad de 12 años debido a la radiación que sufrió, la cual intentando salvar su vida elaboró grullas de papel para poder pedir su deseo, grullas de la Paz. "La Paz comienza con una Sonrisa". Madre Teresa de Calcuta. https://youtu.be/2izZnJWhU0Y
Increíbles ¡Vamos al C3A! entre susurros de colores
Increíbles son alumnos del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y nos van a transmitir como es su vivencia de uno de sus talleres inclusivos en el entorno social, en concreto el desarrollo del primer taller del curso en el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba en la Exposición "De ida y vuelta" de Alegría y Piñero.
Por otro lado tenemos el corto elaborado en el taller de Comunicación y Fotografía por Increíbles y presentado por el Cole para el concurso de la Consejería de Educación para los premios MAJA Corto que va a presentar el Aula Específica de nuestro colegio CEIP HERNÁN RUIZ para los Premios MAJA. El Consejo Escolar de Andalucía, con motivo de la 39 edición de los premios GOYA que se celebrarán el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada (Andalucía) y con el objetivo de fomentar y divulgar la cultura audiovisual en su conjunto, riqueza y diversidad, propone a los centros educativos de Andalucía participar en los Premios MAJA.
"¡¡Si me ves sonríeme!!"
susurros de colores comunicaciones de Increíbles ....Corto ganador con 2º Premio, en los premios Liceo
"¡¡Si me ves sonríeme!!" por Andalucía Libre España y la Humanidad "¡¡Si me ves sonríeme!!"
Increíbles de un Aula muy Especial preguntan ¿Qué susurramos en días de Andalucía? En el Cole y en el Entorno siempre en Inclusión e Igualdad, para Aprender, Sentir y Ser Sentidos.Susurros en el taller de Fotografía “Si me ves: Sonríeme” de “Más Equidad Inclusión” impartido por el fotógrafo cordobés Juan Vacas desarrollado en la Asomadilla en un entorno Natural de nuestra Tierra Córdoba donde Increíbles han fotografiando los colores de la bandera buscando en las plantas, cielo. Estas fotografías serán expuestas en la Semana Cultural del Cole. Susurros en un taller de recetas donde se elaboran recetas sencillas con habilidades, conocimientos para saborear sabores y colores de Andalucía.Susurros de terapia en agua entre gotas de colores que desarrollan y `potencian un mayor y mejor conocimiento del esquema corporal.Susurros para crear en el Centro de Creación Contemporánea #C3A en un paseo que atraviesa nuestro río Guadalquivir, en esta ocasión creando con barro modelando aves partiendo de la obra de Daniel Otero Torres “Los abrazos del viento” que se finalizarán en una próxima sesión.Susurros para sembrar en nuestra Tierra, en la Asomadilla retomando el taller de sembrado, trasplantado y recolección ofertado en las actividades del Ayuntamiento de Córdoba. Susurros entre animales, cuidando, alimentando en las terapias del Zoo de Córdoba donde nuestros Increíbles interactúan de manera muy especial con los animales a los cuales quieren, sienten con el corazón.Susurros de colores del Río Guadalquivir para crear un disfraz desde el Saber, con habilidades, destrezas con el que vivir momentos de Inclusión en un Cole Increíble. #igualdad #pactodestadocontralaviolenciadegenero #MasEquidadInclusion Increíble.
Increíble.
Taller de Fotografía "Si me ves: ¡Sonríeme!"
Próxima entrada.
Talleres de Inclusión bidireccional en el Cole"Miradas urbanas Miradas de Colores"
Cuando Unimos Capacidades Diversa en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices Sembrar y gritar en Unión ¡UBUMTU! .
Momentos en
Movimiento en Días momentos siempre de
Igualdad e Inclusión.
Filosofía sudafricana vinculada a la lealtad y la solidaridad con las personas, proviene de las lenguas Zulú y Xhosa. Surge del dicho popular «Umuntu, nigumuntu, nagumuntu» que en Zulú significa « una persona es una persona a causa de los demás»Desmond Tutu, pacifista sudafricano, conocido por su lucha contra el Apartheid, con el Premio Nobel de la Paz en 1984, le dio un definición más extensa al decir, que «una persona con «ubuntu» es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado/a cuando otros/as son capaces y son buenos en algo, porque está seguro/a de sí mismo/a ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros/as son torturados u oprimidos.»
Pinchar aquí UBUMTU.
Gracias nuevamente por dedicar un ratito a conocer a Niños Increíbles que aprenden, emprende...en un entorno, en un espacio, en una sociedad de Colores diferentes, diversos pero Iguales y dicen a la Violencia
Desmond Tutu, pacifista sudafricano, conocido por su lucha contra el Apartheid, con el Premio Nobel de la Paz en 1984, le dio un definición más extensa al decir, que «una persona con «ubuntu» es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado/a cuando otros/as son capaces y son buenos en algo, porque está seguro/a de sí mismo/a ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros/as son torturados u oprimidos.»
Pinchar aquí UBUMTU.
Gracias nuevamente por dedicar un ratito a conocer a Niños Increíbles que aprenden, emprende...en un entorno, en un espacio, en una sociedad de Colores diferentes, diversos pero Iguales y dicen a la Violencia
Has dedicado un ratito a conocer a Niños Increíbles que aprenden, emprende...en un entorno, en un espacio, en una sociedad de Colores diferentes, diversos pero IgualesNiñas y Niños con Capacidades Increíbles...y si eres capaz de Sentirl@s y Bailar con Ellas y Ellos, eso es Inclusión, Igualdad, Diversidad.
¿Cómo es el Proyecto de Los/as Increíbles 1? ¿Cuáles son sus dimensiones? Pinchar aquí si lo queréis conocer
Los/as Increíbles 1 Siempre “Aprendiendo para Emprender” Siempre "Emprendiendo para Aprender" Siempre Aprendiendo, Emprendiendo para Sentir, ser Sentidos y Sentidas.
M. Carmen Palacios Chups.
Los/as Increíbles 1 Siempre “Aprendiendo para Emprender” Siempre "Emprendiendo para Aprender" Siempre Aprendiendo, Emprendiendo para Sentir, ser Sentidos y Sentidas.
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota” “Madre Teresa de Calcuta”
Agradeciendo siempre el Apoyo y colaboración.
“Hay que realizar lo posible para alcanzar lo imposible” Simone Weil. “Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela. “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Madre Teresa de Calcuta.
"Cada uno de nosotr@s tiene el poder de cambiar el mundo". Yoko Ono.
Donde florecen las flores, hay esperanza.(Lady Bird Johnson)Sigue siendo muy Importante e Imprescindible el seguir dando visibilidad para que se comprendan, se sientan a cualquier Niño y Niña de cualquier Aula muy Especial, el esfuerzo y la ilusión por superar cada día para aprender, para ser y poder estar.Somos Una Familia llena de Colores... El color no solo se mira y se ve...el color hay que respetarlo, valorarlo, apoyarlo...y sentirlo.

Entre momentos Increíbles de Aprendizajes de Inclusión de Compartir en Igualdad pero desde la Diversidad, la Diferencia se inicia un curso en el que aunque he inicié una nueva etapa en un colegio siempre querido como madre y ahora como maestra, en el que se lucha y también se EDUCA con mayúsculas desde el Corazón, una nueva etapa que es la continuidad de más de dos décadas de formarme, de investigar de seguir apasionándome y luchando por mis Niñ@s, siempre Especiales no por sus necesidades si no por sus Gran Diversidad de Capacidades que como a cualquier ser humano les hace Únicos y Únicas, capacidades que desarrollan, maduran en una lucha diaria ante la sociedad, para que no se les olviden para que estén presentes, para que recuerden que esas necesidades que a veces son interpretadas solo para considerar si es B, C D una modalidad de escolarización olvidándose desde los altos niveles, que cada modalidad es Inclusión pero que para ello son necesarios dotar y tener los recursos espaciales, materiales y personales porque aquí los niveles medios y los de a pie de Aula no somos magas ni magos...estos altos niveles se han olvidado aunque luego se les llene la boca con la palabra Inclusión del esfuerzo que supone un enfoque en el que cada alumno y alumna se construya, una intervención para una Educación Inclusiva de Calidad que es lo que luego debemos transmitir en una infinita burocracia, una Educación para Niñ@s Increíbles, en la que no se tienen en cuenta ni respetan ratios, subiéndose sin consultar, ni informar, ni comunicar cambiando ha antojo de los cielos de denominación de discapacidades diferentes a pluri, para que así de 5 pasen a ser 6 como si Educar fuera un juego a antojo de números, sin los recursos suficientes y sin tener, ni comprender, ni inferir que supone la complejidad de una intervención con alumnado de necesidades educativas especiales, la cual es más compleja a medida que se avance en la letra.
Pero cualquier cambio te hacen cambiar, te hacen seguir luchando y enfrentando retos nuevos, en los que has de seguir formándote, aprendiendo y dándolo todo, …y te das cuenta que aún hay que seguir visibilizando para que se conozcan a su alumnado no solo TEA, también con Ceguera, Conductas...Afectaciones motrices, Enfermedades Raras, no solo para que se les mire, vea, escuchen, oigan, para que se les sientan pues solo cuando esta Sociedad, Educación los sientan, sabrán que las Aulas no son guarderías, sino entornos donde se Educa con el corazón y así sabrán que decisiones tomar para cuidar que el día de mañana puedan tener un futuro digno y humano cualquier Niñ@ Especial.
Esta es solo una reflexión no una Crítica y he necesitado expresar como hace años hacía y que en algún momento deje de hacer.M. Carmen Palacios Chups."Una maestra que sigue ilusionada, deseando, creyendo en una sociedad donde la Capacidad supere a la necesidad y seguiré luchando aprendiendo, creando, enseñando, emocionándome con Ilusiones para que la Capacidad de Niñas y Niños Increíbles siga siendo Sentida".
Nunca hay que dejar de seguir el camino que marcan nuestros sueños para alcanzar lo Increíble en esta vida
Agradeciendo siempre el Apoyo y colaboración.
“Hay que realizar lo posible para alcanzar lo imposible” Simone Weil. “Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela. “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Madre Teresa de Calcuta.
"Cada uno de nosotr@s tiene el poder de cambiar el mundo". Yoko Ono.
Donde florecen las flores, hay esperanza.

Entre momentos Increíbles de Aprendizajes de Inclusión de Compartir en Igualdad pero desde la Diversidad, la Diferencia se inicia un curso en el que aunque he inicié una nueva etapa en un colegio siempre querido como madre y ahora como maestra, en el que se lucha y también se EDUCA con mayúsculas desde el Corazón, una nueva etapa que es la continuidad de más de dos décadas de formarme, de investigar de seguir apasionándome y luchando por mis Niñ@s, siempre Especiales no por sus necesidades si no por sus Gran Diversidad de Capacidades que como a cualquier ser humano les hace Únicos y Únicas, capacidades que desarrollan, maduran en una lucha diaria ante la sociedad, para que no se les olviden para que estén presentes, para que recuerden que esas necesidades que a veces son interpretadas solo para considerar si es B, C D una modalidad de escolarización olvidándose desde los altos niveles, que cada modalidad es Inclusión pero que para ello son necesarios dotar y tener los recursos espaciales, materiales y personales porque aquí los niveles medios y los de a pie de Aula no somos magas ni magos...estos altos niveles se han olvidado aunque luego se les llene la boca con la palabra Inclusión del esfuerzo que supone un enfoque en el que cada alumno y alumna se construya, una intervención para una Educación Inclusiva de Calidad que es lo que luego debemos transmitir en una infinita burocracia, una Educación para Niñ@s Increíbles, en la que no se tienen en cuenta ni respetan ratios, subiéndose sin consultar, ni informar, ni comunicar cambiando ha antojo de los cielos de denominación de discapacidades diferentes a pluri, para que así de 5 pasen a ser 6 como si Educar fuera un juego a antojo de números, sin los recursos suficientes y sin tener, ni comprender, ni inferir que supone la complejidad de una intervención con alumnado de necesidades educativas especiales, la cual es más compleja a medida que se avance en la letra.
Pero cualquier cambio te hacen cambiar, te hacen seguir luchando y enfrentando retos nuevos, en los que has de seguir formándote, aprendiendo y dándolo todo, …y te das cuenta que aún hay que seguir visibilizando para que se conozcan a su alumnado no solo TEA, también con Ceguera, Conductas...Afectaciones motrices, Enfermedades Raras, no solo para que se les mire, vea, escuchen, oigan, para que se les sientan pues solo cuando esta Sociedad, Educación los sientan, sabrán que las Aulas no son guarderías, sino entornos donde se Educa con el corazón y así sabrán que decisiones tomar para cuidar que el día de mañana puedan tener un futuro digno y humano cualquier Niñ@ Especial.













.jpg)


.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario