Desde el Proyecto Innicia, como propuesta globalizando tanto el 3 de Diciembre "Día de las personas con Diversidad Funcional o Diversidad de Capacidades" junto con la Constitución Española y centrando en el El
artículo 49. de nuestra Constitución asegura, ampara da derecho que todas las
personas con diversidad funcional tienen derecho a recibir la atención,
intervención, recursos que precisen, siempre adaptada a sus necesidades para su
Inclusión escolar, social... y laboral. - Taller de Fotografía de las Emociones: "Si me ves: ¡Sonríeme! en el cual se hacen fotos voluntarias incidiendo en la inferencia bidireccional de las emociones entre las personas.
- Taller de toma de conciencia de las capacidades mías y de los demás de igual a igual, en el que durante unos minutos de relajación pensamos que somos capaces y los demás también, que en unión construimos un mundo mejor.
- Taller de Creación en el cual se finalizó el "Árbol mágico de los Deseos" construido con cartón, botellas, alambre todo reciclado y aportado por las familias del centro siempre colaborando y apostando por una educación del saber, saber hacer y saber ser.
- Taller de sembrado y cuidado que está en proceso ya...
- Taller del Pasaporte Increíble: sellado de Pasaporte, este curso se han hecho también pasaportes por Aula que el alumnado que vaya desarrollando los talleres irá sellando con besos azules y quedará constancia de la participación del Aula durante el curso.

Para inaugurar el árbol de los Deseos e inician la creación de los primeros Deseos en el Taller de Creación, con nuestros Derechos y Deberes a través de momentos multisensoriales para una mejor integración de los aprendizajes a través de todos los sentidos. 

Y como no hay límites para las personas, para
Niños y Niñas Increíbles que conocen sus derechos y deberes y los llevan a su
vida real junto con lo que día a día aprenden para superarse y que deben ejercitar
en esta ocasión haciendo Pizzas gracias al taller que ofrece el Telepizza
estupendamente desarrollado por sus empleadas como es Raquel, además maestra de
Educación Especial. En este Taller que realizaron Los/as Increíbles 1 y 2
Eduardo Lucena y Al-Andaluz, se identifica la pirámide de alimentos, se entra
en cocinas y cada niño y niña se convierte en un o una Chef elaborando una
pizza cooperativa, amasando, estirando, dando forma circular, integrando ingredientes al gusto, comunicando, expresando y que luego se degustaron y comieron con muchas ganas y emoción
¿Dónde están las setas? Y en otoño salieron
las setas, quien se resiste a coger, 1, 2,3, 4, 5….o una decena de setas
alrededor del tronco. Los/as Increíbles 1 encuentran setas en otoño y deciden
cuantas quieren coger.
Siguiendo con la Capacidad quién pone límites
a hacer fotografías, otra manera de comunicar, expresar lo que sabemos a través
de la mirada por el objetivo. Así los Increíbles han hecho fotografías a su
entorno en Otoño, expresando y valorando que es lo que han aprendido ¿Qué
ocurre en otoño?, ¿Qué elementos componen un paisaje otoñal?...¿Cómo son los
árboles y como se llaman si se les cae o no sus hojas? ¿Cuáles son los colores
del otoño?...todo ello trabajado con anterioridad en varios talleres entre
ellos el de Comunicación-Vivenciación en el que a través de marionetas que
expresan emociones, canciones, intervenciones con imágenes, con recorridos
psicomotores llenos de matemáticas, prerrequisitos, conocimientos, vocabulario,
música, emociones se integran para generar, interiorizar aprendizajes que se
puedan ir integrando, expresando y generalizando…como es hacer una foto. Taller
de fotos “Si me ves: ¡Sonríeme!”
Para la Constitución que recordamos siempre ¿Cuáles
son nuestros Derechos y Deberes?, Si Los/as Increíbles, Adela, Mario, David,
Andrés y David cantan, interiorizan, generalizan cuales son los Derechos y
Deberes principales, escogen cual es el Derecho que cada uno/a van a Decir a
expresar el Día del Acto de la Constitución del Cole junto a sus compañeros/as
de Tercer Ciclo, un Acto que hizo visible artículos de nuestra Constitución
como el 49, sin olvidar el del cuidado,
respeto del Medioambiente art. 45 que se tiene muy en cuenta en el Cole. Los Derechos dichos por Los/as Increíbles y el resto de compañeros/as han hecho referencia al Derecho y Deber que corresponde a la Educación, a la Sanidad, a la Igualdad, a la Inclusión, a poder y expresar la opinión, a poder Jugar lo cual se refleja en el Juego que puede desarrollarse tanto en el recreo, en el Aula/s, en la Inclusión en Aulas Ordinarias del alumnado del Aula Específica.
Además Los/as Increíbles 1 han vivenciado la
secuencia y trabajado la Bandera Española, sus colores, así como se llama el
País donde viven “España” por lo que Soy
Española, Soy Español.
Como hay Capacidad, nuestros/as Increíbles conocen las frutas del otoño, los frutos secos y carnosos, escogen, preparan su compra y van a la frutería donde siempre les acogen y atienden con sonrisas, para hacer su receta de la Capacidad, de la Constitución de la Igualdad, de la Inclusión, zumo lleno de energía y emoción 
Reciclando reciclando con las botellas
traídas por las familias Innician Los/as Increíbles 1 el Pequehuerto de la Capacidad, donde
pronto niños y niñas con y sin necesidades educativas, siempre con Capacidades
sembrarán para cultivar en unión las Plantas que se cuidarán, alimentarán y crecerán simbolizando la Inclusión, Igualdad y Diversidad con frases, textos de Mujeres y Hombres
importantes que enriquecerán y
emocionarán.
Andrés, David, Mario, Adela y David,
nunca nunca olvidan sus saberes, para ser, sentir, expresar, respetar y ser respetados/as siempre recuerdan y con sus recuerdos del
Otoño, la Constitución, sus Derechos y Deberes, el art. 49 Crean su Lapbook, para recordar, para no olvidar, donde guardarán algunos saberes, para luego llevar a sus casas y compartir con sus familias ¿Qué aprendí? ¿Qué expreso? Y ¿Qué
siento? En un Otoño de No Violencia, Inclusión e Igualdad.
4.
Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en
este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente,
en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de
la juventud y de la infancia.En el artículo 27 en el Derecho a la educación intervinieron Marta Mata, Gloria Begué y Belén Landáburu.
Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social intervino la diputada Teresa Revilla con su defensa a la Inclusión a la igualdad. Teresa Revilla fue la única mujer que participó en la Comisión Constitucional.
Pilar Bravo intervino en el artículo 20 en el derecho a la libertad de expresión y al papel de los medios de comunicación.
Dolores Pelayo y Belén Landáburu en el artículo 32 sobre la igualdad jurídica del hombre y la mujer en el matrimonio
Los artículos 40 y 41 sobre los principios de la economía fueron en su totalidad redactados por Gloria Begué, que se convirtió en Magistrada del Tribunal Constitucional.
El resto Dolores Ibárruri, Soledad Becerril, Carlota Bustelo, Ana María Ruiz…Hicieron Historia porque la Mujer siempre ha escrito la Historia y la escribirá, luchando por los Derechos, por la Igualdad, por la Inclusión.
Las Madres de la Carta Magna.























































No hay comentarios:
Publicar un comentario