Un blog para visibilizar el esfuerzo, la capacidad, la Inclusión, la Igualdad a través de la inferencia bidireccional de las emociones en Cooperación y Unión...Cada entrada de este blog, es acto de Inclusión, que quiere mostrar a Nñ@s Increíbles que se esfuerzan en el desarrollo de sus capacidades, en todas sus dimensiones
Una Clase muy Especial en un Cole muy Especial, brillando la Inclusión y la Igualdad.
“Hola compañeros/as, mamás, papás, niños/as y en general a todas y a todos los que deseéis compartir un ratito conociendo Una Clase muy Especial, soy Mª Carmen Palacios Chups, una maestra, sin más, tutora del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y tutora durante 21 cursos escolares del Aula Específica para alumnos/as con TEA del C.E.I.P. Eduardo Lucena.
y os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Díaen un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
En esta ventana podreís ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como información, retos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora.
Este blog en estos días aún de pandemia es una metáfora para poder seguir compartiendo en unión, en Igualdad, en Diversidad para que no se Olvide que cuando Sembramos en Inclusión, Igualdad, Diversidad siempre Florecerá la Paz.
Hola
a todas y todos soy Increíble la mascota de un Aula muy Especial, un Aula donde
niños y niñas con TEA, (Trastorno del Espectro Autista) van Aprender a
Comprender a Expresar a Inferir a Sentir con un proyecto emprendedor impregnado
todos los ámbitos del desarrollo para
favorecer que Saberes, Valores, habilidades, actitudes, destrezas, Emociones se
transfieran de manera bidireccional, compartiendo. En este proyecto
colaboraránniñas y niños de Aulas Ordinarias,
profesorado y siempre toda una Comunidad Educativa.
Durante
este curso os contaré que aprenden, que crean y cuáles son las capacidades de
Adela, David, Andrés, Mario y David, pero también la de sus compañeras y
compañeros que siempre están felices de colaborar, jugar, inferir en ellos sus
aprendizajes y emociones, pues la inferencia no es solo una necesidad de las
personas con TEA es una necesidad de toda una sociedad.
Y
entre Inclusión, Igualdad y Diversidad empieza una Clase muy Especial.
Continuo, poniendo color, con una películita resumen, en la que aparece cada taller con sus
actividades, identificado con sus pictogramas o fotos, que a diario se desarrollan en el Aula, al
igual que niños y niñas con TEA vais a tener que aplicar vuestros sentidos y
saberes para conocer, discernir, cual es el taller del tiempo, de comunicación-vivenciación
y transmisicón de conocmientos, el taller de representación en mesa, el taller
de alimentación o recetas, el taller de juegos social en recreo, en el Aula o
individual, el taller de relajación o toma de conciencia de mi Yo, el taller de
Creación de la Miniempresa, el taller de fotografía de las Emociones “Si me
ves:¡Sonríeme!”, taller de Inclusión bidireccional en Aulas Ordinarias y Aula
Específica como el de la Miniempresa “Los/as Increíbles 1” y fotografía…los diversos talleres sociales de actividades
complementarias para dar vida y generalizar aprendizajes.….con todos estos
talleres Adela, David, Andrés, Mario y David pequeñin, aprenderán, sentirán y
podrán hacer actividades individuales,
grupales, conjuntas, cooperativas con sus compis que les hará comprender que
todos y todas tenemos capacidades pero que los/as demás también las tienen,
siempre en Inclusión, Igualdad se puede enriquecer la diversidad dentro y
fuera de un Aula muy Especial, dentro y fuera de una Comunidad Escolar.
Esta
entrada se irá enriqueciendo, con imágenes, videos y explicaciones del desarrollo de esta
primera UDI “Yo entro en Fila con magia” donde se conocerán, se valorarán de
nuevo las adquisiciones, se identificarán cada niño y niña, se sentirán y
expresarán a través de palabras, imágenes, representaciones, creaciones, emociones,
canciones, juegos sus saberes en los ámbitos de desarrollo cognitivo,
lógico-matemático, comunicativo-lingüístico, psicomotor, conocimiento,
construción de su entorno-medio físico y social , construcción de su identidad,
autonomía, autoestima…y como iniciamos la mañana “¡Entramos en Fila!” Los/as
Increíbles 1 en acción.
Yo Entro en Fila, Adela, David, Andrés, Mario y David con los saberes númericos, Yo, nociones espacio-temporales, nociones sobre su esquema corporal, s, su canciones, sus marionetas de buenos días, la identificación en niños y niñas, sus inferencias...representarán como entran en fila, como se sienten, como creen que sienten sus compañeras y compañeros... todo con la magia de un gran esfuerzo que les hace Increíbles
Y os toca Inferir a través de estas imágenes.
Yo Entro en Fila " Buenos días Para todos/as Buenos Días Para Mí"
Yo
Entro en Fila,
Yo Creo con Corazón.
Yo Creo recetas con magia: "Palomitas con Felicidad"
Bocadillo de las Emociones"
Yo Creo con el Álbum Ilustrado "Colores" Yo Recuerdo con Magia y represento.
Gracias por acompañarnos en nuestra Aventura Increíble
Haciendo todo lo Posible para alcanzar lo Imposible
Soy Mª del Carmen Palaciós Chups una maestra sin más.
Llevó más de dos décadas con mí Pasión alumnado con Capacidades Increíbles y Diversas siendo tutora de Aula Específica desde el curso 1999 hasta el presente escolar. Durante 21 años fui tutora del Aula Específica TEA del CEIP. Hernán Ruiz y desde hace dos cursos escolares tutorizo el Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz.
Como pongo en la entrada del blog
me gusta compartir para dar visibilidad, hacer visible a Niñas y Niños de Una Clase muy Especial, es un Aula abierta que da siempre la bienvenida a quien desee visitarla, interactuar, conocer y sentir creada desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Díaen un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
Un poco de mi historia personal
Nací en Córdoba en una familia humilde, trabajadora, en la cual las mujeres aún no habían tenido la oportunidad de tener unos estudios. Rodeada de cariño, valores, siempre me transmitían que en la vida hay que luchar para conseguir lo que se quiere y esa es la mayor recompensa que te va hacer sentir realmente Feliz.
Muy pequeñita con casi 3 añitos empecé a asistir al cole, un cole muy especial ubicado en una antigua enfermería de un antiguo hospital que se convirtió en una casa de vecinos donde vivían mis abuelos en el cordobés barrio de San Agustín. Allí tan pequeña me enamoré de mí maestra “Lolita” y desde entonces solo quise ser maestra.
A medida que crecía la orientación en el bachillerato, los test, las opiniones y la adolescencia, me confundieron y desviaron de mí pasión durante unos años, empezando a estudiar Ingeniería Técnica de los cuales no me arrepiento, pues contribuyeron a mí maduración, además de poder ratificar, que era lo que realmente quería hacer, tomando una de las decisiones más importantes de mí vida, matriculándome en Magisterio y sin saber bien porque por la Especialidad de Educación Especial.
En 1997 comencé como interina a dar clases como maestra de Educación Especial en el CEP Julio Romero de Torres, donde me tuve que enfrentar a crear mi primera Aula de Apoyo a la Integración, comenzando a poner en práctica mi visión de una intervención educativa, para alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales.
1998 trabajé en Fuente Palmera en el CEIP. García Lorca y también San Lorenzo en Córdoba.
1999 creé mí segunda aula de apoyo a la integración en el IES. La Escribana.
De todos estos centros guardo maravillosas experiencias, recuerdos, investigaciones, aprendizajes y mucho cariño de mis grandes compañeros y compañeras
En 1999 aprobé mis oposiciones, embarazada de mí primogénita y fui destinada a Écija donde me asignaron mi primera Aula Específica, de las cuales tenía una visión negativa transmitida y que aún se transmite. Allí descubrí que un Aula Específica no es un Aula aparte, es un Aula más, una tutoría más dentro de una Comunidad Escolar, solo hay que dotar de vida a los aprendizajes, de sentido, de emociones.
El siguiente curso 2000/2001 gracias quizás al destino, me asignaron la creación de mí tercera aula un “Aula muy Especial” un Aula Específica TEA, la primera en la provincia de Córdoba en escolarizar solo alumnado con espectro autista en el CEIP. Eduardo Lucena. Este Aula, sus alumnos y alumna se han convertido en una de mis grandes pasiones e ilusiones. Investigar, leer, aprender, evaluar, analizar, arriesgar, enseñar, intervenir, errar, rectificar, llevar a la práctica proyectos, tener expectativas, creer en la capacidad, creer en lo que parece imposible puede ser posible con paciencia, con esfuerzo, con tesón creer y desarrollando una educación cuyos aprendizajes sean generalizables, sean funcionales, que contribuya a la intervención, a la aportación no solo en la escuela también en el entorno social de mis alumnos/as, una educación inclusiva, emocional con calidad.
Esta es brevemente mí historia la historia de una maestra feliz con un sueño hecho realidad, en un Cole, en un Aula muy Especial.
En Primera persona entrevista Mª del Carmen Palacios Chups, maestra de Educación Especial en el CEIP “Eduardo Lucena” de Córdoba. "Matizar, que ha debido haber un error interpretación de la información en la entrevista, lógico cuando se explican muchas cosas y se pueden mezclar, aclarar que no fui yo quien recibió la Bandera de Andalucía sino las Aulas Específicas TEA de Córdoba, una compañera y yo subimos en representación por ser mí Aula la más antigua de creación y luego la suya, de ahí creo que la confusión, el reconocimiento lo recogió y lo debe poseer el Equipo Específico TEA. Por lo demás la entrevista es perfecta. Agradecer siempre a la Agencia Andaluzada de Evaluación Educativa, su gran interés, trato extraordinario, gran labor y está oportunidad que me dieron en "Primera Persona" de poder expresar y transmitir mi sueño diario, mi manera de ver y llevar a cabo un proceso educativo en el que creo y defiendo".
Curso 2021/22
Soy Carmen la maestra de un Aula Increíble y Especial, entre muchas Aulas Increíbles y Especiales, en un cole llamado CEIP. Hernán Ruiz. Os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón como un diario para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello desde un Aula Específica con alumnado, con Niños y Niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiere dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad, la diversidad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto al profesorado, junto a las familias, junto a diversas personas con las que realizamos, realizaremos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa, en una Sociedad cuyo fin debe ser construir, aportar a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad, Diversidad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
"Un Reto Increíble"
El aula específica del CEIP Hernán Ruiz activa un proyecto inclusivo
Un Reto Increíble para seguir derribando esas posibles barreras con motivo del Día de la Discapacidad se ha lanzado Un Reto Increíble, en el CEIP.
Hernán Ruiz que es un Colegio, es una Comunidad Educativa de Profesorado, alumnado, familias muy Especial, una Comunidad Educativa luchadora por una Educación del saber pero también de valores, una Educación en Igualdad. Y en esta Comunidad Educativa se encuentra un Aula Específica muy Especial la cual escolariza alumnado en modalidad C, con Diversidad Funcional variada entre sensorial, conductual, desarrollo, un alumnado siempre Increíble por sus Capacidades Diversas, para aprender, comprender, expresar, transmitir, por su lucha, por su motivación para emprender, crear, compartir y sentir. Este alumnado con motivo del día 3 de Diciembre ha lanzado un reto a la Comunidad Educativa del CEIP. Hernán Ruiz, para ser visionado en las Aulas y ser compartido a la Comunidad Educativa, este es un Reto Increíble, una de las propuestas desarrolladas por el Equipo de Orientación del Centro, y enmarcada dentro del Proyecto Innicia “Increíbles” e Impulsa, ambos de la Consejería de Educación. Este Increíble Reto se ha trasladado a la Comunidad Educativa a través de un vídeo en el cual Abigail, Douae, Jesús, Nathanael y Juan, alumnos/as del Aula Específica explican, transmiten con sus niveles competenciales, con sus capacidades comunicativas, con sus saberes, con sus habilidades, valores, actitudes, destrezas, y también emociones, como han hecho unos botes reciclados de mariposas, que simbolizan la Igualdad, Inclusión y Diversidad, por el Día tanto de la No Violencia y por el Día de la Discapacidad. Unos botes los cuales a través del lenguaje creativo, gestual, comunicativo a través del lenguaje de la imagen en movimiento, dan vida, funcionalidad, generalización a conocimientos de todos los ámbitos de intervención. Este reto es fruto de una intervención globalizada, y lo han realizado a través de todos los talleres que constituyen el Aula Específica y en especial el Taller de Creación Increíble y el Taller de Comunicación-fotografía. Una vez presentado el reto y visionado por todas las Aula este Viernes 3 de Diciembre día de la Discapacidad, se comenzará una serie de respuestas en cadena durante el curso por parte de las tutorías del centro con el alumnado de aula ordinaria, por el profesorado especialista, con la cooperación de todo el Claustro, Planes y Proyectos, con el apoyo de la Dirección del Centro que siempre está presente, para realizar producciones que simbolizarán una Educación en unión, en Inclusión, Diversidad e Igualdad de un Centro. Dicho reto, los productos generados tendrán un fin social para colaborar, ayudar a asociaciones, organizaciones, en una Actividad Final, un Mercadillo Solidario. Este reto es un canto a la Inclusión, la cual es ya un hecho en este centro escolar gracias y a pesar de llevar pocos meses de Curso, al apoyo, cooperación, implicación del profesorado que compone el Claustro del CEIP. Hernán Ruiz, de su Equipo Directivo y del personal no docente, que en tampoco tiempo se ha hecho posible una Inclusión totalmente real y bidireccional, haciendo participe al alumnado del Aula Específica, invitándolos/as a sus Aulas Ordinarias, haciéndoles partícipes de teatros, coreografías, visitando el Aula Específica, a ellos/as. Se han realizado actividades en unión como un Aula más del centro, para ayudar a los/as niños/as de La Palma, por el día 25 de Noviembre, mandando sus mensajes en mariposas junto al resto de compañeros/as del cole desde Infantil, EE y Primaria. Han participado en Actividades físicas-sensoriales, visitas, han recibido mensajes, flores con organizadas con motivo del Día 3 de Diciembre, día de la Discapacidad en el centro en base al artículo 49 de la Constitución. Además los proyectos del centro Innicia “Increíbles” e Impulsa están potenciando está educación en Inclusión, del alumnado del Aula Específica en su entorno educativo-social-cultural cercano, participando en concursos, actividades ofertadas, entre ellas su participación en un concurso XV de literatura hiperbreve ilustrada convocado por el Centro de profesorado de Córdoba, siendo ganadores/as del primer premio, otorgado por la Unidad de Violencia de Género de Subdelegación de Gobierno, que hizo que pudieran participar en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Córdoba con Motivo del día 25N donde recitaron su poema, “El árbol de las Mariposas”, un canto a la Inclusión, Igualdad para decir No a la Violencia, donde recibieron una gran ovación. El alumnado del Aula Específica han realizado actividades interactivas, creativas de arte contemporáneo en el C3A, donde han intervenido en el Árbol de Yoko Ono, mandado mensajes y en “250Kg de lavanda” obra de Herman de Bries donde crearon composiciones con lavanda y hojas secas de otoño recogidas por ellos/as. También han realizado compras en el barrio y participado en actividades propuestas por el Comercio de Valdeolleros.
Todas estas actividades y muchas más forman parte de un proyecto Inclusivo que se desarrolla en el Aula Específica, a través de sus variados talleres que forman parte de una organización, estructura, metodología de un proyecto que se recoge y es impulsado, potenciado, generalizado gracias a la Implicación, cooperación de todo el Claustro de profesores, alumnos/as, familias, personal no docente, Equipo Directivo, planes y proyectos del centro que lo impulsan, a través de una intervención con una metodología cooperativa, humana, universal, constructiva del saber, saber hacer, saber ser y estar, una intervención, vivenciadora, humana, universal, emocional que aborda todos los ámbitos del desarrollo desde un enfoque en el que cada uno de sus niños/as sean los protagonista, de sus aprendizajes, habilidades, destrezas, actitudes, valores, emociones para que así construyan su autoimagen, autoestima, de manera positiva.
Como Maestra a nivel profesional y personal espero siempre, deseo y lucho por la ilusión que esta sociedad desmitifique las modalidades C, que las Aulas Específica se miren, se vean, se escuchen, se sientan como un modelo Inclusivo, desde el respeto a la diversidad, que su alumnado sumen con sus Capacidades que siempre están en evolución, que se disfruten de estas capacidades para construir, intervenir en la sociedad tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio Increíble, con unos/as compañeros/as docentes y no docentes Increíbles, con alumnado Increíbles, con familias, Increíbles, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Y este es mi Reto Increíble, luchar por una Educación en lo que parece Imposible sea Posible siempre en Unión.
2020/21
Hemos
iniciado un curso muy muy Especial, con resistencias, miedos, muy justificados
debido a esta situación excepcional ocasionada por la Pandemia. En este curso y
para priorizar su presencialita se ha
tenido que diseñar protocolos, con un gran esfuerzo y sobrecarga para los
Equipos Directivos, para adoptar medidas
organizativas/sanitarias, con las cuales minimizar las situaciones de riesgo y prevenir
los contagios en Aulas, en las Comunidades Educativas.
Como
maestra de Educación Especial y Tutora de un Aula Específica, tengo que poner
en valor, el gran esfuerzo, de niños y niñas de Educación Especial adaptándose
a una situación, intervención, organización de aulas ordinarias y específicas,
con medidas excepcionales, como es el uso de mascarilla, uso de geles,
distancias de seguridad, desinfección constante, uso de materiales, etc, lo cual es un esfuerzo
e incremento, en las demandas para
mantener una intervención educativa presencial,
tanto para los docentes como para el alumnado, por lo que me vuelvo a
reiterar que nuestro Niños y Niñas de Educación Especial, son Increíbles por su
Capacidad de superarse día a día, por respetar las normas, llevar sus
mascarillas, por comprender como
cualquier otro niño y niña, que es el Coronavirus y su peligro. Mi vivencia en
estas cortas semanas ha sido muy muy intensa, puesto que nada más iniciar el
curso he sido positiva, con lo que puedo decir que gracias al uso estricto de mascarillas,
geles, una higiene y desinfección en el Aula durante todo el horario lectivo,
además de la rapidez en la realización de prueba PCR haya sido las circunstancias que han evitado
el contagio a mí compañera e Increíble alumnado, puesto que mi alumnado y me
consta que de todas las Aulas Específicas de nuestra provincia, hacen uso
mayoritariamente de sus mascarillas durante las 5 horas lectivas, uso de geles,
lavado de manos, sin dar tregua, como cualquier niño, niña de Aula Ordinaria,
lo cual hay que ponerlo en valor, pues debemos priorizar siempre como maestr@s un principio muy importante con
nuestro alumnado con nee que es el
principio de normalización. Lo que si
tengo que matizar es la dificultad en Aulas Específicas como en otros ciclos,
es complejo y dificultoso mantener la distancia de seguridad en algunos
momentos debido a las características de nuestro
alumnado.
Este
curso es preocupante, un curso en el que la presencialita educativa es muy muy
necesaria para nuestros niños y niñas de neae, tanto de Aula Específicas
modalidad C, como de Aula Ordinaria modalidad B, para favorecer su desarrollo competencial,
emocional, social. Es un curso de lucha, pues a pesar de las medidas y
dotaciones a los centros, los recursos personales en general y en
especial para el alumnado con nee tanto de modalidad B como C, no es el suficiente en la mayoría de los centros, debido al incremento cada curso escolar,
del número de alumnado neae, que además si es modalidad B su intervención se ha
de priorizar en su Aula Ordinaria, por
lo que faltan profesorado de PT, de Al, faltan
profesionales en los equipos de Orientación tanto de zona como específicos para
abordar, desarrollar sus competencias sin saturación y la presión a la que se encuentran, faltan PTIs, muy
necesarios siempre, y quedando en ocasiones compartidos los recursos entre la
modalidad C y B, quedando el alumnado de Aulas Específicas cuyo
dictamen C implica que presentan una mayor significatividad de necesidades
educativas especiales en los distintos ámbitos de desarrollo, sin una atención suficiente de dicho recurso,
acentuando aún más en esta situación de
Pandemia. Con toda esta situación que ha agudizado y dejado aún más al
descubierto una vulnerabilidad del alumnado neae, se ha planteado por
profesionales, familias las cuales están luchando fieramente, una actualización
muy necesaria de la normativa neae, una
normativa que hay que actualizar ya, en función de la realidad Educativa en
Educación Especial, una normativa que concrete sin ambigüedades, que dote de
recursos para asegurar el derecho de todos los niños y niñas a una educación Inclusiva de Calidad.
También
es un curso muy preocupante, para mí y muchas compañeras y compañeros, en el
desarrollo de un proyecto de Inclusión presencial de nuestro alumnado de Aulas
Específicas, debido a que no se están dando las condiciones necesarias, a pesar de los protocolos de los centros. La
Inclusión es interacción, es aumento de ratio en Aulas Ordinarias y
Específicas, la Inclusión es favorecer procesos sociales, emocionales, una
Inclusión bidireccional, para que se pueda desarrollar ha de ser de una de
manera segura, no se puede poner en riesgo la salud de las personas, se
necesitarían bajadas de ratios, como las que se han solicitado incansablemente
por el profesorado, pues cada alumno/a de Aula Específica estaría en un segundo
grupo de convivencia, con lo cual el Aula Específica tendría si la ratio es 5, 5 grupos más de convivencia, además del suyo
propio, lo cual sumaría 6 grupos de convivencia, y a las Aulas Ordinarias de
referencia se le sumaría un grupo más, lo que haría, que haya un riesgo
ingente, la única manera que podría llevarse y desarrollarse sería como he
dicho la bajada de ratios para que se pudiera mantener distancias de seguridad
constantes, incremento de recursos personales, tanto de personal docente como no docente, se necesitarían recursos espaciales, que
favorecieran entornos seguros, se necesitarían mayores dotaciones para recursos
materiales, tecnológicos los cuales son
insuficientes, algunos deteriorados, materiales de protección que aseguren
dicho proceso inclusivo, pues tanto lo más básico como son mascarillas, geles
han de ser aportados tanto por docentes, dicentes, familias, la dotación ha
sido y es muy muy básica y escasa, sin partidas específicas y recurriendo a los
gastos de funcionamiento del centro que no están en estos momentos muy
rebosantes.
El
presente curso tras mucha reflexión análisis y como vía alternativa a una
Inclusión bidireccional presencial, mi planteamiento es desarrollar una
Inclusión Escolar, Social pero Virtual, para
que un Aula muy Especial, Los/as Increíbles 1, sigan siendo visibles, sigan
siendo sentidos, para ello vamos a volver a retomar en el centro el Proyecto
Innica de la Consejería, que voy a
volver a coordinar por lo que un curso más vuelven “Los/as Increíbles 1”
junto a mi compañera del CEIP. Al-Andaluz “Los/as Increíbles 2”, con un enfoque
que haga posible que Niños y Niñas TEA sigan estando presentes, sigan siendo
visibles, sus aprendizajes, capacidades, habilidades, sus emociones, sigan
siendo sentidos y sentidas y no demos pasos atrás los cuales han supuesto una
gran lucha y esfuerzo durante estos 21 años que llevo en el Aula Específica. El
Proyecto Los/as Increíbles 1, Se van a desarrollar a través de los talleres del
Aula para seguir potenciando las dimensiones personales, dando funcionalidad a
los aprendizajes, a través de la dimensión productiva y la dimensión social que
pasara de un Aula muy Espacial a las Espacios Virtuales tanto del entorno
Educativo como Social. Se mantendrá talleres de fotografía, “Si me ves:
¡Sonríeme!” taller de Creación de la Miniempresa, Taller de cuidado y sembrado,
Taller de Emociones-Relajación intentando desarrollar con planteamientos y
retos a la Comunidad Educativa de manera
voluntaria y con los cuales se buscará un fin social, ayudar, cooperar hacer
visibles otras situaciones de vulnerabilidad social.
Esta
Pandemia no está trayendo graves,
devastadoras consecuencias sanitarias, laborales, culturales y también educativas, antes las cuales se
debería reflexionar y buscar soluciones. Esta pandemia nos está dejando ya secuelas, las cuales superarlas va a ser un gran coste
no solo económico, también social, educativo y emocional. Debemos hacer el
esfuerzo por tener un diálogo no
unidireccional, ni retórico, ha de ser un diálogo bidireccional y constructivo,
para buscar soluciones entre todos y todas a todos los niveles, un diálogo en
el que no solo se oiga, también se escuchen las demandas con las cuales lo que
se pretende es buscar la excelencia en una Educación Pública de Calidad y hacer
posible que el superar esta Pandemia tenga las mínimas secuelas a nivel
Educativo y en Especial para el alumnado
vulnerable que es el de necesidades específicas de apoyo educativo, pues está en juego el futuro de niños y niñas
con o sin necesidades educativas, y el de nuestra Sociedad.
Por
lo que tenemos un gran reto, debemos seguir Emprendiendo en una Educación para
Aprender para sentir para ser sentidos y sentidas.
Diarío Córdoba: La distancia personal, el punto débil en la educación Especial
El Nuevo Curso Escolar lo afrontó como cada año con muchísimas ilusiones las cuales a lo largo del curso voy plasmando en el desarrollo de los programas, proyectos que llevo a cabo para mis alumn@s mís niñ@s y para toda la Comunidad Escolar, para ello seguiré en el continuo de aprender investigar, crear, formarme, enriqueciéndome para dar lo mejor de mí, espero seguir favoreciendo una Educación Constructiva, Inclusiva y Coeducativa en la que creo, la que se merecen mis Niñ@s y la Comunidad Educativa la seguiré desarrollando este curso impregnada de aprendizajes, valores, hábitos, los cuales se transformarán en capacidades, emociones y desarrollarán sus competencias para abordar su entorno social, para seguir compartiendo momentos únicos educativos y ser Felices. Espero visibilizar un poco más a través de los proyectos la Capacidad para que nuestra sociedad siga concienciando que la Capacidad siempre está presente en cualquier persona, que la Discapacidad es la Capacidad de superarse Día a Día.
Para ello entre la diversidad de programas, proyectos un curso más seguiremos un Aula muy Especial con la Miniempresa Educativa para seguir Aprendiendo mientras Emprendemos, Para seguir Emprendiendo mientras Aprendemos.
Para ello espero y deseo seguir contando con la colaboración y apoyo de las extraordinarias personas que me rodean para seguir haciendo posible lo que parecía imposible.
La Unión, Cooperación, La
Inclusión la Igualdad enriquece y construye una sociedad que avanza, En este
Padlet tanto la Comunidad Educativa como cualquier persona del entorno social,
si quiere puede manifestar, transmitir su mensaje de apoyo, valoración, aprecio
a las personas con TEA puedes hacerlo en este Padlet TE Apoyo, TE Sonrío y TE
Siento 2 de Abril "Día Internacional de concienciación del Autismo"
Sentimos en Inclusión en Unión.
Unidas Aulas Específicas TEA de Córdoba
«En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada
por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por
unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Por resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007 , la Asamblea instó a los
Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones
Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil,
incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que
observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a
través de la sociedad sobre los niños con autismo».
Entrevista
PTV ¡E.A.! Estamos aprendiendo» 30
Nuestro gran reto la Inclusión y una
hermosa Ilusión por la que seguir luchando ...por nuestr@s Increíbles Maravillos@s
Niñ@s. Gracias infinitas por esta oportunidad al Centro de Profesorado CEP, que
nos forma, nos enriquece, nos mima apoyando una educación pública, Igualitaria,
Inclusiva, Diversa, Creativa, Innovadora, Emocional, Gracias a PTV por dar voz
y visibilizar con mucha sensibilidad este maravilloso reto por el que luchamos
much@s maestr@s, profesorado, familias, Comunidades, para que la igualdad de
oportunidades de niñ@s con capacidades Increíbles, con diversidad funcional,
pueda ser una realidad, es un derecho no un privilegio.
Hoy ha sido un día que ha hecho que una
simple maestra llena de Ilusiones y que siempre ha creído en el brillo de las
personas ...vuelva a sentir a ver ese brillo y se vuelvan a iluminar sus
ilusiones.
Manifestar que se debe romper la visión de
que Aulas EE o incluso Centros de EE son modalidades excluyentes, al contrario son
modalidades que luchan sus profesionales en pos de la inclusión, la Inclusión
no se reduce a una letra A, B, C ó D la inclusión, no es meter en un Aula a un
niño o niña. La Inclusión se extiende a un conjunto de acciones,
intervenciones, adaptaciones para que niños/as con necesidades educativas
especiales muy significativas generen,
desarrollen, aprendizajes, destrezas, habilidades, emociones, saberes llenos de vida de significado
que puedan aplicar en su día a día y que les hagan Felices y se sientan una
persona más en esta sociedad, se sientan y además sean sentidos por quienes les
rodeamos como personas útiles, como dicen mis niños/as, Sienten con el corazón
y en este fin estamos implicados todos y todas. Para finalizar "!Si me
ves: Sonríeme!"
Esta sociedad aún necesita comprender, aprender, inferir y
sentir que vivir en desigualdad nos empobrece, pero vivir en Igualdad, diversidad e
Inclusión aporta, construye y nos enriquece.