2 de Abril Día Internacional de las personas con Autismo ¿Qué haremos en el CEIP. Eduardo
Lucena?...Sembrando besos azules por la Capacidad en Inclusión e Igualdad

Hace
19 cursos escolares inicié un proyecto en este Aula Específica del CEIP.
Eduardo Lucena que a lo largo de los años se ha ido enriquecido, gracias no
solo a lo que he aprendido, también a lo que me enseñan mis alumnos y
alumna, los que han estado que nunca se olvidan y los que están en este
Aula tan Especial, alumnos/a que muestran y han mostrado su grandeza, su capacidad
de esfuerzo, de aprendizaje, sus sentimientos, demostrado su capacidad de lucha,
de superación para poder estar visibles en una sociedad mostrando sus
capacidades, una sociedad que no se debe poner límites, pues lo que parece imposible pude ser posible...Cada
niño y niña, cada persona con TEA nos ve, nos oye, nos siente y cada persona,
niño, niña con TEA aprende, comprende,
comunican sus deseos, sus emociones, nos
miran, son capaces de inferir estados de
ánimo, emociones incluso de reírse cuando haces un comentario gracioso y gastar
alguna broma. Ellos y Ellas nos necesitan tanto como nosotros y nosotras
también los necesitamos para construir
una sociedad Inclusiva, de valores, aprendizajes, de saberes, diversa e
Igualitaria en la que cada persona puedan decir “Si me ves: ¡Sonríeme!”
Este curso escolar y por un año más desde el proyecto Innicia con el apoyo del Plan de Igualdad y otros planes del centro así como de su Comunidad Escolar que siempre está presente vamos a sembrar por la Inclusión, por la diversidad de Capacidades, manifestando a través de besos azules su sentir hacía las personas con Autismo.- Favorecer
la igualdad, compañerismo, comprensión, empatía, cooperación.
- Favorecer
conocimiento sobre el Autismo y sobre las necesidades educativas
especiales.
- Favorecer
el conocimiento de la persona que lo detectó, el significado de su palabra
y alguna persona relevante.
- Conocer
no solo que define el cuadro de TEA como necesidades educativas, también
cuales son las capacidades de las personas con Trastorno del Espectro
Autista.
- Identificar
que significa Inclusión.
- Visibilizar
e inferir de manera bidireccional las emociones, expresiones entre personas
con TEA y personas que no presentan TEA
- Favorecer
el conocimiento, valoración del alumnado con necesidades educativas especiales para
una positiva Inclusión escolar-social en Igualdad a nivel de Comunidad
Escolar.
- Favorecer
un mayor conocimiento sobre las competencias, capacidades de las personas (niñ@s, adolescentes,
adultos) con TEA y en general con NEE.
- Identificar
básicamente cómo se organiza un Aula Específica para alumnado con TEA, organización,
metodología, intervención, recursos y desarrollo de sus talleres y
proyectos.
- Visibilización,
de las Capacidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista
frente a las necesidades, así como una desmitificación de los mitos que se
asocian a dichas personas.
- Detectar
si procede ideas previas sobre el Autismo, desmitificar que es una
enfermedad.
- Se
prepararán Juegos, en el recreo, se propondrán actividades en los
distintos recreos tales como: juegos de tipo psicomotor, musicales,
coeducativos e inclusivos.
- Visita
al Aula Específica por parte de los cursos que lo deseen para recabar
información:
- Visualizar el blog del aula “Una Clase muy Especial”,
donde se puede encontrar de manera resumida información básica sobre el
autismo y además películas/montajes sobre las actividades que realizan los
alumnos en el aula: http://unaclasemuyespecial.blogspot.com.es/.
- Como
propuesta de lectura: leer,
visualizar:
- Concretar
por cursos/etapas/ciclos para elaborar trabajos por aulas grupales o
individuales que se expondrán en el centro.
- Conocer, investigar sobre las capacidades de personas con Autismo como por ejemplo: Temple Grandin
- La
canción propuesta para analizar letra y para el día del Acto es “Este es el momento”
de Coque Malla para la película Campeones.
- En el Taller de Creación de la
Miniempresa, del Aula Específica desarrollando la dinámica habitual
inclusiva y coeducativa de cada clase participarán 2 niños/as de manera
cooperativa junto con el alumnado del Aula Específica para elaborar una manifestación con las frases por y para decir el día del acto 2 de abril
martes. Taller creativo de la Miniempresa: Se elaboraran frases en besos azules
para ser leídas por los cursos el día del Acto. El beso azul con la frase
será subido al Aula y deberá bajarse el día del acto.
- Se desarrollará una exposición en
la entrada del centro.
- Se elaborarán productos para la
Feria del Emprendimiento que será en abril.
- Se creará un pequeño vivero
vertical sembrando el alumnado.
- Se desarrollará un programa de
radio “Radio intimidad” para explicar el alumnado del Aula Específica y el
alumnado de primer ciclo de la Miniempresa Los/as Increíbles 1 con motivo del
día del autismo su desarrollo.
- El alumnado del Aula Específica
en agradecimiento siempre por el apoyo, valoración, respeto llevará a cada
Aula un detalle hecho con en el Taller de la Miniempresa.
- Desarrollo de taller de fotografía si me
ves sonríeme bidireccional con profesorado, personal del centro y contexto, vídeo y
exposición.
·
La
aportación de alguna maceta pequeña con una planta que porte un mensaje, que se
colocarán junto al pequehuerto y vivero con un beso azul, las cuales se incorporarán a
final de curso al ecomercadillo del reciclaje con el fin social junto a la
Feria del Emprendimiento para Hipertensión Pulmonar. Se aportará por
orientación un modelo de nota. A ser posible su aportación antes del día 2 de
abril para que puedan estar en el acto.- Traer camisetas azules a ser posible y quien lo deseé pintados labios azules.
- Se
iniciará a las 12.30h en el patio grande como siempre colocándose el
alumnado como cursos anteriores mirando para la zona escalonado donde se
colocarán los niños y las niñas que realizarán las lecturas y actividades.
- Se
Procederá a la presentación del acto para continuar con la lectura de
palabras y frases cortas en besos azules que se sembrarán simbólicamente
en unas macetas, por la Capacidad iniciando infantil, Aula EE, Primaria.
- Lectura
de un poema por parte de alumnado de sexto curso acompañando al piano
interpretando una melodía todo ello por alumnos con TEA de sexto y cuarto
curso.
- Grupo
de Alumnos/as del Aula Específica y primer ciclo pertenecientes a la
miniempresa interpretarán la
canción “1,2,3 soy Increíble” símbolo de la Miniempresa.
- Para
finalizar, se procederá a soltar los globos y se lanzarán globos grandes
mientras suena la Canción “Este es el Momento” para generar una
interacción entre todo el centro que simboliza la unión, inclusión,
cariño, respeto y valoración de una Comunidad Educativa.
- Despedida
y agradecimiento del alumnado del Aula Específica al profesorado y
alumnado.
Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler que en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias (Traducción al inglés de 1950. Original en alemán de 1913) utiliza el vocablo autismo para definir uno de los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia.
Hoy en día, el autismo se engloba dentro del llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). El autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo, de acuerdo a los criterios de
Y por supuesto una evaluación centrada en todo el proceso, alumn@s, materiales, actividades…y yo misma pues es la manera más eficaz de mejorar el proyecto que llevo y yo misma pues me permite investigar y desarrollar nuevas estrategias, plantear nuevos objetivos, nuevas actividades, diseñar nuevos materiales…y seguir con mi empeño de que mis alumn@s reciban la mejor atención/intervención psicopedagógica por mi parte.
Para ver como es el día a día en el Aula Específica, con sus proyectos Inclusivos como es Innicia, lo puedes ver en este blog. "Una Clase muy Especial" Algunas entradas par ir directamente:Yo aprendo, creo, siento en Igualdad, Inclusión, Emprendimiento, con Capacidad, prensando, expresando con mis manos con "Colores"
Inniciamos el curso 2018-19.
Plin Plan entre besos y abrazos...que suenen siempre por la Inclusión, la Capacidad, la Vida y la Igualdad.
Sembrando Besos Violetas para decir No es No "Déjala que Baile"
Animales en Familia. La Familia es Diversidad es Color, Lo Increíble vuelve a ser Posible en la FERIA DEL EMPRENDIMIENTO, Las Olimpiadas Cooperativas y con la compañía de Toñete.
Llegó la Primavera y con el Día del Libro brillaron las estrellas. Una Clase muy Especial con "El Principito" Día del libro siempre un día muy Especial.
7. -Para tratar de evaluarme o enseñarme, tienes que ser capaz, primero de compartir el placer conmigo. Puedo jugar y compartir el placer con las personas. Ten en cuenta que se me exigen adaptaciones muy duras.
Arthur: George y la pieza de puzzle perdida
Antonia una niña con Autismo
Un cuento sobre autismo y lenguaje: “El armario de Manuel”
El lenguaje de Manuel es como un armario, en él no sólo almacena palabras, sino algo mucho más importante, almacena el significado de un mundo que le resulta caótico debido a su Autismo. Un mundo que todos los que le rodeamos nos esforzamos en poner a su altura, lo hacemos accesible y provocamos las oportunidades necesarias para que poco a poco, Manuel llene su armario.
Cuando una situación es nueva, Manuel busca desesperado y no encuentra las palabras, entonces se enfada. Los demás nos angustiamos porque no tenemos la llave de su armario, muy pacientes atendemos su llanto, y prudentes intentamos poner palabras a sus pensamientos para que Manuel pueda guardarlas en su cada vez, más completo armario.
Cuando Manuel asocia la situación que está viviendo a una palabra, la saca del armario y nos la regala en maravilloso y esperanzador sonido para nuestros oídos. Agradecidos aplaudimos su esfuerzo y él nos 
Agradecer a unas madres, padres y familias guerrilleras realmente Increíbles que han hecho lo imposible para que una maestra en sus inicios continuara año tras año, haciendo lo imposible por sus hijos e hijas y cada día siguen alegrándome apoyándome con su esfuerzo miradas con sus sonrisas.
a mis compañeras y compañeros maravillosos maestros y maestras con l@s que hacemos posible un Proyecto Increíble una Educación de Calidad e Inclusiva, a los Alumnos y Alumnas del Cole que con sus aplausos, sonrisas, juegos y valoraciones hacen que está sociedad vaya rompiendo barreras, a sus Familias que están transmitiendo valores de calidad que van arraigar, a la Caixa, a M. Carmen Palacios Chups












