El Juego tiene un papel relevante
en el desarrollo madurativo de las niñas y niños, en su aceptación de la
realidad, construcción de su identidad, asimilación de valores, desarrollo de
actitudes y aptitudes en la elaboración de conflictos en los procesos de asimilación/acomodación y
también en la transmisión de roles, los cuales tristemente suelen ser y tener
un objetivo sexista, debido a la transmisión social machista, campañas
publicitarias, afectando tanto en
niñas/niños con o sin necesidades educativas especiales, en situaciones
desfavorecidas, siendo en est@s últimos grupos de niñas y niños con necesidades educativas
especiales o situación desfavorecidas donde se suelen intensificar esta
discriminación del juego y juguete sexista por estar en una situación mayor
de indefensión social. El juego, juguete
que se le da un uso o un desarrollo sexista produce una diferenciación de roles
por asociación al sexo al cual se les asigna que pertenecen, produciendo,
manteniendo e intensificando la desigualdad entre hombres y mujeres.
Los medios de comunicación no son
meros transmisores de informaciones neutras, sino que actúan en muchas
ocasiones unificando la opinión de la sociedad, influyendo en las pautas de
conducta y en la interpretación de nuestra realidad sin integrar la perspectiva
de género. Debemos contribuir a mejorar eliminando de manera progresiva los
estereotipos sexistas.
Pinchar en los Enlaces para ver información sobre el juego, juguete no sexista y no violento:
Nuevas Formas de Jugar
15 años de juegos y juguetes no sexistas no violentos
Rechaza la publicidad sexista, campaña del juego, juguete no sexista no violento.
Juegos y juguetes para la Igualdad.
Juguemos sin violencia ni sexismo.
Decálogo para escoger juegos y juguetes no sexistas.
El juego no tiene género








No hay comentarios:
Publicar un comentario