Un blog para visibilizar el esfuerzo, la capacidad, la Inclusión, la Igualdad a través de la inferencia bidireccional de las emociones en Cooperación y Unión...Cada entrada de este blog, es acto de Inclusión, que quiere mostrar a Nñ@s Increíbles que se esfuerzan en el desarrollo de sus capacidades, en todas sus dimensiones
Una Clase muy Especial en un Cole muy Especial, brillando la Inclusión y la Igualdad.
“Hola compañeros/as, mamás, papás, niños/as y en general a todas y a todos los que deseéis compartir un ratito conociendo Una Clase muy Especial, soy Mª Carmen Palacios Chups, una maestra, sin más, tutora del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y tutora durante 21 cursos escolares del Aula Específica para alumnos/as con TEA del C.E.I.P. Eduardo Lucena.
y os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
En esta ventana podreís ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como información, retos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora.
Este blog en estos días aún de pandemia es una metáfora para poder seguir compartiendo en unión, en Igualdad, en Diversidad para que no se Olvide que cuando Sembramos en Inclusión, Igualdad, Diversidad siempre Florecerá la Paz.
martes, 31 de marzo de 2015
Con el Día de Andalucía aprendiendo, creando, dialogando...recordamos: como es, que hay, que hacemos y que nos gusta de nuestra "Casita"
domingo, 15 de marzo de 2015
Celebramos el Cumple de José Manuel rodeado de un Universo de Estrellas. ¡Feliz 13 años! ¡Te queremos!
sábado, 14 de marzo de 2015
"2 de Abril" es el "Día Internacional de las Personas con Autismo"
Hace 15 años inicie un proyecto en este Aula Específica del
CEIP. Eduardo Lucena y sigo con el, más enriquecido gracias no solo a lo que he
aprendido sino a lo que me enseñan mis alumnos y alumna, su grandeza, su capacidad de esfuerzo, aprendizaje, sentimientos, .Ell@s me han
demostrado, aunque yo ya lo creía, que no se deben poner límites, que lo que
parece imposible pude ser posible...que nos ven, que nos sienten, que aprenden,
que comprenden, que comunican sus deseos, emociones, que nos miran, que son
capaces de inferir emociones y de reírse cuando haces un comentario
gracioso...que nos necesitan tanto como nosotros y nosotras también los
necesitamos a ellos y a ellas en esta sociedad que es de todos y todas.
Este curso escolar vamos a realizar la última semana de marzo una serie de actividades en las cuales l@s alumn@s del cole realizarán actividades conjuntas en el Aula Específica de TEA, l@as alumn@s de Infantil vendrán al aula y realizaremos juegos, canciones...l@s alumn@s de primaria vendrán para elaborar un gran lazo lleno de manos con mensajes, que culminará el día 27 de marzo con un Acto en el cual se leerán diichos mensajes, se lanzarán en globo y tendremos el agradable acompañamiento de "La Batucole" del colégio Seneca. Posteriormente las primeras semanas de abril se desarrollarán en el Aula Específica los talleres propios del aula para l@s alumn@s de cada ciclo "Taller de recetas", "Taller de plástica", "Taller de la miniempresa"... estas semanas, con sus actividades va
dedicada a todas las personas, niños, niñas, adolescentes, adultos con
Autismo..."Va por Vosotras y Vosotros", para que la sociedad os sienta.
Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra
griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su
introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo
Eugen Bleuler que en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias
(Traducción al inglés de 1950. Original en alemán de 1913) utiliza el vocablo
autismo para definir uno de los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia.
No consiste en
"asistir" o "curar", sino en disponer de los apoyos
necesarios para que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus
características. Supone, entre otras cosas, que nuestros esfuerzos se
centran en explotar las capacidades y hacer el mundo más accesible
e inclusivo.
Aquí
podéis ver como es el día a día, como trabajo en con mis aulumn@s
como es mi intervención la cual está basada en un proyecto en el cual defino
objetivos, competencias, contenidos... todo ello a través de una organización
en espacios y tiempos en los que se desarrollan distintos talleres a través de
tareas y actividades con unos recursos específicos materiales, espaciales y
personales.
· Favorecer un mayor conocimiento sobre las
competencias en cualquier ámbito del desarrollo sobre las personas (niñ@s,
adolescentes, adultos) con TEA.
2. -Utiliza señales claras; no emplees en exceso el
lenguaje; usa gestos evidentes para que pueda entender.
Un cuento sobre autismo y lenguaje: “El armario de Manuel”
El lenguaje de Manuel es como un armario, en él no sólo almacena
palabras, sino algo mucho más importante, almacena el significado de un mundo
que le resulta caótico debido a su Autismo. Un mundo que todos los que le
rodeamos nos esforzamos en poner a su altura, lo hacemos accesible y provocamos
las oportunidades necesarias para que poco a poco, Manuel llene su armario.
Cuando Manuel asocia la situación que está viviendo a una
palabra, la saca del armario y nos la regala en maravilloso y esperanzador
sonido para nuestros oídos. Agradecidos aplaudimos su esfuerzo y él nos sonríe.domingo, 8 de marzo de 2015
"David" un compañero nuevo una ilusión más, llega al aula con el Carnaval y con el más ¡Felicidad!.
David
Llegó y con él una nueva Ilusión. Este Carnaval no vamos a olvidar, pues nos
trae más Felicidad. 


























