Un blog para visibilizar el esfuerzo, la capacidad, la Inclusión, la Igualdad a través de la inferencia bidireccional de las emociones en Cooperación y Unión...Cada entrada de este blog, es acto de Inclusión, que quiere mostrar a Nñ@s Increíbles que se esfuerzan en el desarrollo de sus capacidades, en todas sus dimensiones
Una Clase muy Especial en un Cole muy Especial, brillando la Inclusión y la Igualdad.
“Hola compañeros/as, mamás, papás, niños/as y en general a todas y a todos los que deseéis compartir un ratito conociendo Una Clase muy Especial, soy Mª Carmen Palacios Chups, una maestra, sin más, tutora del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y tutora durante 21 cursos escolares del Aula Específica para alumnos/as con TEA del C.E.I.P. Eduardo Lucena.
y os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Díaen un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
En esta ventana podreís ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como información, retos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora.
Este blog en estos días aún de pandemia es una metáfora para poder seguir compartiendo en unión, en Igualdad, en Diversidad para que no se Olvide que cuando Sembramos en Inclusión, Igualdad, Diversidad siempre Florecerá la Paz.
El Día Internacional de la
Familia se celebra cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue
proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas haciendo eco
de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día
Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la
concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, la diversidad
familiar, la igualdad de género, procesos económicos y demográficos que afectan
a este importante núcleo de la sociedad.
Objetivos:
·Analizar la familia como
transmisora de educación, de valores, modelos de conducta, saberes.
·Conocer los distintos modelos de
familia, la diversidad familiar sin discriminación, aceptación y normalización
para contribuir al desarrollo coeducativo, afectivo-social del niño/a.
·Favorecer la concienciación de Igualdad de género.
¿De
dónde proviene la palabra familia?
La palabra
familia proviene del latín “familia” de “famulus”, que a su vez deriva del osco
“famel” que quiere decir siervo, y más remotamente del sánscrito “vama”, que
significa habitación, casa. de esta etimología, en la antigüedad se consideraba
familia al conjunto de personas y esclavos que habitaban con el señor de la
casa
¿Qué
es la familia?
La familia
es el conjunto diverso de personas unidas por vínculos no solo de matrimonio,
parentesco o adopción. La familia es una comunidad natural, universal, con base
afectiva, formativa para las personas y de gran importancia social. Se dice que
es universal ya que la historia de la familia es la historia de la humanidad que
la familia es un grupo social por estar
constituida por profundos sentimientos, tiene un carácter formador por ser el
primer ambiente social de las personas, en ella se transmiten, se aprende los primeros principios, los valores,
modelos de conducta, actitudes, aptitudes y nociones de la vida.
Su gran
importancia social es por ser el núcleo donde cualquier persona se va a preparar
para su vida en la sociedad.
La familia son
diversas no hay un solo modelo de familia, suele distinguirse:
·Familia nuclear: dos adult@s, de
igual o distinto género con sus hij@s, la cual es la unidad principal de las
sociedades más avanzadas. En este tipo de familias se consideran también las
denominadas Familias homoparental que se caracteriza por tener a
dos padres o dos madres.
·Familia extensiva, donde el
núcleo está subordinado a una gran familia con abuelo@s y otr@s familiares.
·Familia monoparental, en la que
los hij@s viven sólo con el adult@ normalmente su progenit@r en situación de soltería, viudedad
o divorcio.
·Familia adoptiva: la familia
adoptiva, hace referencia a l@s adultos que adoptan a un/a niñ@. Pese a que no
son l@s progenitor@s biológicos.
·Familia sin hij@s:, las familias
sin hij@s, se caracterizan por no tener descendientes.
·Familia de padres separados: l@s
progenitor@s se han pero a pesar de que se nieguen a vivir juntos deben seguir
cumpliendo con sus deberes en la educación de sus hij@s. A diferencia de las
familias monoparentales, en la que un@ de los adulto@s lleva toda la carga de
la crianza del hij@, las familias separadas comparten funciones, aunque la
madre sea, en la mayoría de ocasiones, la que viva con el hij@.
·Familia compuesta: Esta familia, se
caracteriza por estar formada de varias familias nucleares. La causa más común
es que se han formado otras familias tras la ruptura de pareja, y el hij@ vive
con cada pareja formada nueva de cada padre o madre llegando a tener nuev@s
herman@s
Los objetivos del Día Internación
de la Familia establecidos por ONU
El
Día Internacional de la Familia, de acuerdo a lo expresamente señalado en la
Resolución de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), tiene como
propósito:
·Promover el progreso social y
mejorar los niveles de vida de la población.
·Orientar los instrumentos de la
ONU sobre Derechos Humanos y Políticas Sociales hacia planes y programas
destinados a proteger a las familias y atender sus necesidades.
·Promover la igualdad de
responsabilidades del hombre y la mujer en el entorno familiar.
·Incluir el Día Internacional de
la Familia en las agendas de las agencias especializadas de la ONU.
·Recomendar a los Estados miembros
de la ONU y el resto de países, a considerar el Día Internacional de la Familia
como una ocasión especial para contribuir al desarrollo de un mejor nivel de
vida a favor de las familias, principalmente, aquellas de más bajos recursos.
·Promover campañas de información
y promoción del Día Internacional de la Familia y políticas de fortalecimiento a
la familia a nivel internacional, nacional y regional, con la participación de
los medios de comunicación.
Información de Interés
Vídeos sobre “Tipos de familias”
Tipos de Familias Para Niñ@s
El libro de la Familia
Tipos de Familias.
Tipos de Familias que existen
Pelayo y su pandilla aprendemos los distintos tipos de familias que hay "Familias adoptivas"
Material Familia de colores:
Este material se utiliza dentro
de las intervenciones educativas ofrecidas por nuestras asociaciones a los
centros educativos. Para conocer más sobre estas charlas educativas o solicitar
el material puedes escribir a tec.educacion@felgtb.org.
"Sembremos en los niños buenas
ideas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su
entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón" -Maria Montessori.
Vuelven
L@s Increíbles a la Feria del Emprendimiento.
“Siempre
emprendiendo para Aprender
“Siempre
aprendiendo para emprender”
El
Próximo 17 de Mayo volvemos “L@s Increíbles 1,2,3,4” al Vial desarrollándose nuevamente
la Feria del Emprendimiento organizada por la Consejería de Educación y
Andalucía Emprende (CADE). Una vez más participaremos las Miniempresas de las Aulas Específicas de
Autismo de los centros, Cuatro cursos y seguimos Emprendiendo con Ilusión.
CEIP.
Al- Andalus “L@s Increíbles 3”
CEIP.
Noreña “L@s Increíbles 2”
CEPR.
Federico García Lorca “L@s Increíbles 4”
CEIP.
Eduardo Lucena “L@s Increibles 1”.
L@s
Increíbles 1,2,3,4 llevamos a cabo a través del Programa Innicia unas Increíbles Miniempresas con un@s
Increíbles Alumn@s.
En
el CEIP. Eduardo Lucena la Miniempresa L@s Increíbles 1, junto con el Plan de
Igualdad y otros planes del centro, se desarrolla principalmente en el Taller
de creación del Aula Específica con su alumnado y la colaboración del alumnado
de primer y segundo ciclo. Tiene como finalidad a través del emprendimiento
generar saberes, el saber ser y saber estar, con una dinámica Inclusiva,
Coeducativa y Emocional para inferir, generalizar y dar funcionalidad a aprendizajes,
sensaciones, habilidades, actitudes, comunicando teniendo Iniciativa, emprendimiento,
creando siempre con mucha Ilusión, Capacidad e Inclusión , para dotar de
sentido cada aprendizaje y cada componente social cercano a mis alumn@s, así
como a sus compañer@s colaborador@s de primer y segundo ciclo, favoreciendo el
poder sentirse todos y todas las niñas con y sin necesidades educativas un@
más en su contexto escolar-social y que
la sociedad reconozca desde pequeñ@s que se puede emprender mientras se
aprende, que lo puede hacer cualquier niño y niña, que siempre hay un futuro si
se cree en la capacidad.
El
Aprendizaje, cualquier habilidad, destreza, actitud, valor, aptitud, emoción no tiene sentido si no se puede crear,
construir, aportar dotando de sentido a la realidad que nos rodea, para
comprenderla, racionalizarla, disfrutarla e interactuar con Empatía, Igualdad, Inteligencia
e Inclusión.
La
elaboración de los productos para la Feria del Emprendimiento del se han
llevado a cabo durante todo el pasado curso escolar y el presente curso en los
distintos talleres del Aula Específica y
en concreto en el de Creación de la Miniempresa con una dinámica
Inclusiva, Coeducativa entre el alumnado del Aula Específica y el alumnado de
primer/segundo ciclo siendo l@s alumn@s del Aula Específica l@s encargados de
explicar cómo debían hacer el producto artesanal. Cada producto está relacionado
con una temática, día o momento significativo que se ha desarrollado mediante
tareas en el Centro. Se han aplicado distintas
técnicas creativas dibujo, pintura, origami, modelado, ensartado, troquelado,
recortado, scrabooking...con materiales reciclados entre otros. También hemos
desarrollado las cuatro Aulas Específicas un taller artesanal en el IES.
Dionisio Ortiz para aprender nuevas técnicas gracias a su profesora Yolanda.
La
finalidad social de la Miniempresa L@s Increíbles 1 sigue siendo colaborar con el Proyecto Empathy para
aportar una gotita de apoyo en la
investigación de la Hipertensión Pulmonar, por lo que se venderán también
pulseras que nos aportará Isabel mamá del
cole.
Destacar
los talleres impartidos a l@s alumn@s por Andalucía Emprende CADE, los cursos
recibidos y jornadas las coordinadoras por la Consejería de Educación para una
formación continua como profesionales.
Agradecer
siempre el apoyo colaboración de las
familias así de toda una Comunidad Educativa y el Equipo Directivo.
Destacar
resaltar también el gran Equipo que formamos lleno de cariño
L@s Alumn@s, Monitor@s y Maestr@s para llevar a cabo esta Empresa con Emprendimiento
e Ilusión.
Finalizar
recordando como siempre la frase de Nelson Mandela.
“Todo
parece Imposible hasta que se hace”.
Seguiremos
intentado y haciéndolo para sentir y que se sienta que la Capacidad construye una sociedad en
Inclusión e Igualdad.