Un blog para visibilizar el esfuerzo, la capacidad, la Inclusión, la Igualdad a través de la inferencia bidireccional de las emociones en Cooperación y Unión...Cada entrada de este blog, es acto de Inclusión, que quiere mostrar a Nñ@s Increíbles que se esfuerzan en el desarrollo de sus capacidades, en todas sus dimensiones
Una Clase muy Especial en un Cole muy Especial, brillando la Inclusión y la Igualdad.
“Hola compañeros/as, mamás, papás, niños/as y en general a todas y a todos los que deseéis compartir un ratito conociendo Una Clase muy Especial, soy Mª Carmen Palacios Chups, una maestra, sin más, tutora del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y tutora durante 21 cursos escolares del Aula Específica para alumnos/as con TEA del C.E.I.P. Eduardo Lucena.
y os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Díaen un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
En esta ventana podreís ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como información, retos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora.
Este blog en estos días aún de pandemia es una metáfora para poder seguir compartiendo en unión, en Igualdad, en Diversidad para que no se Olvide que cuando Sembramos en Inclusión, Igualdad, Diversidad siempre Florecerá la Paz.
El 30 de enero se celebra este día. El mensaje
básico es: "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor
que el egoísmo,la No-violenciaes mejor que la violencia yla Pazes
mejor que la guerra".
El Día Escolar dela No-violenciayla Paz(DENIP) fue declarado por primera vez
en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y
voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç
Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la
concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este
día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de .paz y
entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En ese día se celebra el
aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder nacional y
espiritual dela India, asesinado a tiros en
1948 por un integrista hindú.
Gandhi, el "alma grande"
Nacido enla India, estudió derecho en Inglaterra y se
trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica, donde se encontró con
el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa
colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades
de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la
no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido
importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Sudáfrica, se trasladó
ala Indiapara luchar por la independencia de su
país, entonces colonia de Gran Bretaña.
Su experiencia africana de
lucha no-violenta fue seguida enla Indiapor millones de personas que se
oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación
británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en
libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también
a su forma
de vida sencilla y espiritual, le consideraba un santo (Mahatma
quiere decir 'alma grande' en sánscrito).
Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña
concedió la independencia ala Indiaen 1947. Gandhi murió asesinado en
1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y
musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi
fue considerada una catástrofe internacional, inclusolas Naciones Unidas decretaron
un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica
contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del
pacifismo mundial.
¿Qué vamos a trabajar
en el Aula Específica?
Nuestro objetivo es vivenciar la cooperación, la amistad,
solidaridad, igualdad, empatía, ayuda, felicidad…sentir el conjunto de valores
que conforman una sociedad en Paz e Igualdad.
Trabajaremos de manera globalizada,
creativa, constructiva, cognitiva, comunicativa y significativa en cada uno de
los talleres y ámbitos del desarrollo las competencias, siempre favoreciendo la vivenciación, la asimilación, interiorización, generalización y funcionalidad de los contenidos.
Trabajaremos a partir de frases Importantes, de personas Importantes, que lucharon porla Paz con fotos, imágenes, lectura, dramatizaciones, juegos, visualizaciones, canciones...planificadas y organizadas en la programación de aula en los distintos talleres y para los distintos niveles.
Símbolos de la
Paz:
Entre lossímbolos de la pazenla Tierrase encuentran dos gráficos.
·Unapaloma
blanca, con una rama de olivo en el pico. Reconocida universalmente como
símbolo de paz tras las guerras sufridas a lo largo delsiglo XX,
esta paloma es de origenbíblico.
Aparece por primera vez en el relato delArca de Noé,
siendo la encargada de ver cuál era el estado del mundo tras eldiluvio
universal.
·Uncírculocon tres líneas en su interior), una
en la parte superior y dos en la inferior en forma de huella de ave, que tuvo
su etapa más representativa en la década de los 60 con la cultura y movimientohippie. Fue
creado en 1958 por el diseñador británicoGerald Holtompara la campaña de desarme
"British Campaign for Nuclear Disarmament", aunque después su
significado se extendería al sentido más general de "paz" con el que
se interpreta hoy en día. Holtom se basó en las letras (Nuclear Disarmament)
según elabecedario semáforoen donde N se representaría con ambos
brazos hacia abajo (uno a un lado y otro al otro) y la De con un brazo vertical hacia
arriba y otro vertical hacia abajo.
¿Qué canción vamos a analizar, comprender y cantar para este día?
"Mundo de hombres y niños"(a propuesta de la coordinación de Paz)
"Paz, Paz, Paz...de Juanes" (a nivel de programación del Aula Específica)
Pelis y Cortos que nos traen un mensaje de Paz
"Un chocolate muy especial" de Eva Mª
Riber
"Bajo
una Seta": Nos muestra que es la solidaridad
"La Paloma Mari Paz"
"El
puente": Cuento para la Paz
"Historia
de un abrazo"
"Amor"
"Si Yo, Tú...Si Tú Yo"
"El
poder de un abrazo"
Historias de algunas Personas Importantes que han luchado y luchan porla Paz.
Inciciamos la Navidad, los alumn@s de 6º nos van a visitar y con un árbol de Navidad aprenderemos y podremos enseñar que los conocimientos que quedan nunca se marcharán.
Realizar los Crisma nos llevará a Desear una Feliz Navidad, con ellos podremos viajar a un buzón de correos para Desear Paz, Amor, Felicidad... y seguir viajando al Cole Al-Andaluz con los coles Noreña y García Lorca para compartir, haciendo sonar los Deseos de Amistad
Fuimos a Un Planetario en el Cole y Actuamos en el teatro del Centro Cívico con todo el cole cantando Villancicos...¡Vamos a dar funcionalidad!
En el Portal hay estrellas sol y luna...Plin Plan el Villancico de esta Navidad...Después de ensayar, interiorizar, aprender, leer, crear, pensar, dibujar, escribir, sentir, relacionar, vivenciar, interaccionar, evocar, abstraer, comprender, sentir, empatizar, jugar....con los Villancicos nos sentimos en sociedad.
Con la cooperativa "L@s Increibles 1" también vivimos la Navidad pintamos azulejos en el Taller de Tabíca y en el Taller de Plástica jarritas navideñas con las figuras geométricas, arte y colorido.
Va llegando la fecha de celebrar la Navidad en Familia pero antes nos queda terminar unas fichitas y unas carpetas...jugaremos al amig@ invisible y vendrán los Reyes Magos, sentiremos la felicidad que con ella se aprende mucho más.