Una Clase muy Especial en un Cole muy Especial, brillando la Inclusión y la Igualdad.

“Hola compañeros/as, mamás, papás, niños/as y en general a todas y a todos los que deseéis compartir un ratito conociendo Una Clase muy Especial, soy Mª Carmen Palacios Chups, una maestra, sin más, tutora del Aula Específica del CEIP. Hernán Ruiz y tutora durante 21 cursos escolares del Aula Específica para alumnos/as con TEA del C.E.I.P. Eduardo Lucena. y os quiero dar siempre la bienvenida a mi blog, el cual está creado desde el corazón para visibilizar, mostrar, la dinámica, la intervención, un enfoque metodológico constructivista, desde tres dimensiones, personal, productiva y social, todo ello en un Aula Específica con alumnado, con niños y niñas con Diversidad Funcional. Pero lo más importante desde este blog quiero dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto a profesorado, junto a familias, junto a personas con las que realizamos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa que construye y está aportando a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Un Fuerte saludo y espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.

En esta ventana podreís ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como información, retos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora.

Este blog en estos días aún de pandemia es una metáfora para poder seguir compartiendo en unión, en Igualdad, en Diversidad para que no se Olvide que cuando Sembramos en Inclusión, Igualdad, Diversidad siempre Florecerá la Paz.


martes, 28 de febrero de 2017

8 de Marzo, "Las Mujeres también escriben la Historia". Homenaje y Visibilización de las Mujeres de la Generación del 27 "Las Sinsombrero"

"8 de marzo día de la mujer" Sombreros Para Visibilizar, Sombreros para no Olvidar

"Maruja Mallo en una entrevista para Televisión Española, contó, que una vez, paseando por la Puerta del Sol con Dalí, Lorca y Margarita Manso, decidieron quitarse el sombrero. La gente que había en la plaza en aquel momento empezó a apedrearlos y mientras les insultaron, los echaron de allí, como si hubieran hecho un descubrimiento, decía Maruja, del nivel de Copérnico. De este acto vendrá que tanto la artista de la que ya he empezado a hablar como las demás mujeres de la Generación del 27 fueran nombradas como las Sinsombrero. Todas han caído en el olvido".




El día 8 de Marzo se celebra el “Día de la mujer trabajadora” y como cada año la Coordinación del Plan de Igualdad: “Tenemos un Plan con Igualdad” del propone a la Comunidad Escolar  una serie de actividades para llevar a cabo una gran y global Tarea como es visualizar la Igualdad, Paridad, Inclusión, Cooperación, Aceptación, Amistad, Unión, a través en esta ocasión del día el “8 de marzo día de la mujer trabajadora”.
Desde el “Plan de Igualdad”  de nuevo se pide la colaboración apoyo de toda la Comunidad Educativa para que sea una actividad global y los alumn@s perciban los valores, contenidos una cooperación y coordinación casa y escuela.

Justificación:

Ante la situación que en la actualidad aún siguen viviendo muchas mujeres cercanas, contemporáneas sin olvidar las situaciones, momentos que vivieron mujeres en la historia, ante lo cual no podemos ni debemos permaneces impasibles, El II Plan Estratégico de Igualdad entre Hombres y Mujeres hace que el desarrollo de actividades entorno a la mujer no sea una mera formalidad, un capricho sino un compromiso que tenemos durante el curso escolar como parte relevante en una Comunidad Escolar Igualitaria e Inclusiva. Centrarnos en El Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo, es una manifestación, una acción, un hecho, para visibilizar, reflexionar sobre la necesidad de seguir construyendo una sociedad cada vez más igualitaria, paritaria, empática, cooperativa sin distinciones por razón de sexo en ningún ámbito o sector social, en la que nuestr@s alumn@s son personas determinantes con sus aptitudes, actitudes, conocimientos, valores, con su manera de sentir, actuar e intervenir, así como nosotr@s. La incidencia en determinados días sobre dichas necesidades es una manera de hacer conscientes, valorar, reflejar y manifestar la valentía y la determinación de este esfuerzo continuado, iniciado por muchas mujeres y también hombres que las apoyaron, ayudaron y aún apoyan y ayudan, l@s cuales han jugado papel clave en la historia de sus países, comunidades, entornos y nos debe seguir sirviendo de ejemplo para continuar, visibilizar y no para consentir o para el olvido.

Las tareas de los distintos cursos y ciclos desde Infantil, Primaria y Educación Especial se centrará en la investigación a través de diferentes actividades de las siguientes mujeres para su posterior exposición y visibilización.

    1. Para Infantil, Educación Especial y alumn@s de 1er ciclo:. Se centrarán en una Mujer cercana de su familia o entorno cercano. Entre ellas GEY LAGAR por haber desarrollado en el colegio un taller Lúdico Coeducativo e Inclusivo en primer ciclo junto con el Aula Específica.

    1. Para alumn@s de segundo: Se centrarán en una Mujer de la actualidad social: educativa, sanitaria, científica, entre ellas se proponen: Lourdes Mohedano, gimnasta Cordobesa ganadora de medalla de Plata en las últimas olimpiadas” y exalumna de nuestro cole,  “Rosa de Gabriel impulsora del Proyecto “Tumediacara”, Elina Chauvet: Impulsora del Proyecto “Mis Zapatos Rojos”, Esther Ruiz Córdoba:  Delegada de Educación, Laura Criado: investigadora cordobesa descubridora de un TEST para analizar un tipo de droga utilizada con mujeres que son agredidas. Claudia  Flores: La comisaria Claudia Flores se ha especializado en el delito de trata de personas, una de las formas modernas de la esclavitud. En los últimos años lidera la comisión investigadora de la fiscalía de Eve Flores, ex candidata a cordobesa del año y también abocada a esta clase de delitos. En septiembre último, la comisaria localizó y rescató en un pueblo de Paraguay a una niña de 11 años, que había sido robada a su madre, que a su vez era obligada a prostituirse en Río Gallegos. Flores también rescató a una niña paraguaya explotada en la ciudad de Córdoba y logró la clausura varias whiskerías ilegales de la capital provincial. Kathrine Virginia "Kathy" Switzer es una escritora, comentarista de televisión y maratonista estadounidense, más conocida por ser la primera mujer en correr una maratón (la maratón de Boston)


    1. Para alumn@s de 3er ciclo: Se centrarán en una Mujer de la historia. “Generación del 27 : Las Sinsombrero” 'Las Sinsombrero' son Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Concha Méndez, Maruja Mallo, María Zambrano, Rosa Chacel, Josefina de la Torre y Marga Gil Roësset.
http://www.eldiario.es/cultura/feminismo/Sinsombrero-artistas-olvidadas-generacion_0_488551823.html

Tarea

  • Analizar, reflexionar en las Aulas sobre historia del 8 de marzo,
  • Visibilizar “Las Sinsombrero”: Las Sinsombrero son todas las mujeres que tomaron la decisión de irrumpir en un mundo tan masculinizado como el arte y en un modelo cultural que las relegaba a la sección femenina o, como mucho, al arte para mujeres"
  • Visibilizar una mujer teniendo en cuenta si es cercana, contemporánea o de la Historia.
  • Desarrollo de actividades en las Aulas investigativas, reflexivas, transmisoras, gráficas, creativas, representativas, visuales: como alguna charlas, intervenciones de una mujer:
Educación Infantil, EE, 1er ciclo: madre, abuela, tía la cual cuente transmita su experiencia como mujer, cuentos, juegos de su época como se jugaban o algo relevante.
Intervención de juego Inclusivo y Coeducativo de GEY LAGAR.
2º Ciclo: Buscar alguna madre que pueda aportar su experiencia.
3er Ciclo: Investigación mujeres de la historia, visibilizando a “Las Sinsombrero” entre ellas
Religión: Madre Teresa de Calcuta.
Educación Física: Juegos coeducativos y seleccionar alguna mujer relevante relacionada con el deporte.
Música: Seleccionar una mujer relevante de la música.
Idiomas: Mujeres importantes inglesas y francesas.
  • Se elaborarán trabajos grupales que serán expuestos en libros compuestos por cartulinas para cada ciclo y etapa, en la entrada los cuales son una alegoría a la historia que ha escrito la mujer.
  • Las portadas de los libros se podrán elaborar en Plástica o Por el conjunto del profesorado según se concrete y llevarán un sombrero
  • Se seleccionarán un grupo de mujeres y hombres  para identificar, bautizar y nombrar espacios comunes del cole: entrada, escaleras pasillo.
  • Elaboración de un video por parte del Claustro en el cual se visibilizará, apareciendo las mujeres seleccionadas por cada ciclo y etapa.
  • A las familias se le pedirá su reflexión y su visibilización de una mujer y un hombre plasmando su reflexión en un sombrero, recordando a un grupo de mujeres “Las Sinsombrero”


Como conclusión final las actividades realizadas durante los días previstos desde casa/escuela tendrán como finalidad la transmisión del concepto de Igualdad, cooperación, empatía, a través de una composición global a nivel de Comunidad Escolar.


Propuesta a las Familias

            Dicha propuesta y colaboración podrá consistir en:
  • En hablar, dialogar con nuestros hij@s del respeto, la igualdad hombre/mujer. Como recursos en el blog: http://unaclasemuyespecial.blogspot.com.es/ se colgarán y estarán disponibles una serie de documentos, información y cortos  como apoyo y recurso para el día  “8 de marzo”
  • Conocer la historia del día 8 de marzo como fecha de la “Mujer Trabajadora”
  • Conocer la historia de un grupo de mujeres Españolas “Las Sinsombrero”
  • Analizar situaciones cotidianas en casa positivas y que favorecen la igualdad, paridad, cooperación, valoración y respeto.
  • Los alumn@s deberán traer voluntariamente para antes del día 6 de marzo como fecha tope, un trabajo familiar, que consistirá en una actividad plástica/creativa, en un sombrero de tamaño folio, del color que se desee,  puede ser de creación propia o el de la plantilla, plasmando en el por ambos lados una frase, dibujo, foto… por uno de los lados una “Mujer” y en el otro sobre un “Hombre” que ha contribuido a la lucha de la mujer y una breve descripción sobre su actividad, aportación y acción en la sociedad.
  • El conjunto de sombreros recibidos serán expuestas junto con el resto de actividades, creaciones de la Comunidad Escolar, simbolizando, manifestando la realidad, los valores, creencias sociales en la que queremos que nuestr@s,  alumn@s, hij@s e hij@s compartan, disfruten y vivan.
Plantilla de sombrero o como hacer un sombrero a modo de orientación.






Enlaces de Interés

GEY LAGAR:


 

ROSA DE GABRIEL



 
LOURDES MOHEDANO



 
LAS SINSOMBRERO "Las Mujeres de la Generacíón del 27 que fueron invisibilizadas"






“En el año 1914 surgió un grupo de mujeres que lucharon con valentía, coraje, inteligencia y determinación por los derechos de la mujer en una España que las condenaba a la mediocridad. Su legado permitió que pocos años después sus alumnas más aventajadas (1927) se liberaran del corsé, no sólo de la prenda, sino también del “corsé” intelectual y social que las constreñía a su papel de madres y esposas, participando sin complejos de la vida intelectual y cultural de la España de los años 20 y 30. Su incesante lucha y su talento, hizo que juntas se convirtieran en la generación de pensadoras y artistas féminas más importantes e influyentes de la historia cultural española.
Los nombres y apellidos que nutren este interesantísimo grupo es una mezcla de maestras y alumnas, pertenecientes a las denominadas generaciones del 14 y 27. No hubieran podido existir unas sin las otras, ya que a diferencia de los hombres, su lucha por la igualdad las unía, compartiendo espacios, ideas, vivencias y procesos creativos. Victoria Kent, Margarita Nelken, María de Maeztu, Clara Campoamor, María Lejárraga, María Goyri y Carmen Baroja fueron ejes centrales de toda una conciencia femenina que devolvía a la mujer la palabra y la dignidad; fueron maestras, amigas y protectoras directas de María Teresa León, Concha Méndez, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcín, Margarita Gil Röesset, María Zambrano, Ángeles Santos, Josefina de la Torre y Remedios Varó.
La interrupción de la Guerra Civil supuso el fin de esos años de creatividad y libertad. La mayoría de ellas tuvo que exiliarse, o quedarse y aceptar de nuevo el rol de la mujer en una España que las acallaba. No hubo intercambio generacional, no había más lugares donde encontrarse, su arte ya no se mostraba. Su voz fue silenciada, su memoria olvidada. Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas masculinos, miembros de la Edad de Plata, fueron recuperados y ensalzados, mientras que los de estas mujeres permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de tan importante época histórica” de Acción cultural.





Ernestina de Champourán (pinchar aquí): Poeta española nacida en Vitoria, Alava, en 1905.Su infancia transcurrió en Madrid donde además de cursar sus estudios se inició en la poesía y contrajo matrimonio 
con Juan José Domenchina, poeta también y secretario durante la guerra del presidente Manuel Azaña.
Fue discípula de Juan Ramón Jiménez y estuvo unida por estilo y amistad a los poetas de la Generación del 27.
De su obra hacen parte: «En silencio» 1926, «Ahora» 1928, «La voz en el tiempo» 1931 y «Cántico inútil» 1936.
En 1939 partió a México donde publicó posteriormente, «Poemas del ser y del estar» 1972, «Huyeron todas las islas» 1988,
y tras algunas antologías, un libro al filo de sus 90 años, «Del vacío y sus dones» en 1993 y «Presencia del Pasado» en 1996.
Sólo a partir de 1989 se inició el reconocimiento de su obra, con galardones tan importantes como el premio Euskadi de Poesía,
el Premio Mujer Progresista y la nominación al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992, y la Medalla al Mérito Artístico
del Ayuntamiento de Madrid
 en 1997.
"Tú me quieres así:
despojada de todo, sin lo mío y sin ti..."
Murió en Madrid en marzo de 1999.


María Teresa León, pinchar aquí: El gran poeta Rafael Alberti amó hasta el final de sus días a una mujer extraordinaria. Una mujer con la que compartió las penalidades de la guerra y el exilio pero también el amor por las palabras. María Teresa Goyri no fue, solamente, la mujer del poeta. Fue también, y sobre todo, una magnífica escritora de la Generación del 27 cuya obra, por desgracia, aún hoy no es ampliamente conocida. Nacida en un mundo culto y burgués, dejaría todos los lujos que tenía a su alcance y una vida acomodada para alcanzar el sueño de la intelectualidad.

María Teresa León Goyri nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Ángel León, era coronel del ejército y su madre, Olivia Goyri era prima de María Goyri, esposa de Ramón Menéndez Pidal. María Teresa creció en un ambiente culto, no en vano, su tía María había sido una de las primeras mujeres de la historia de España en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras. Aún así, a pesar de tener a su alcance un mundo ilustrado, su familia y su entorno no vio con buenos ojos que la joven María Teresa quisiera continuar estudiando más allá de los catorce años, edad en la que se consideraba que una chica ya había alcanzado todo el conocimiento al que podía aspirar.

Tenía solamente diecisiete años cuando contrajo matrimonio con Gonzalo Sebastián Alfaro, con el que tendría dos hijos y de quien se separaría antes de cumplir una década juntos. En aquel tiempo, María Teresa Goyri inició su carrera como escritora publicando artículos en el Diario de Burgos bajo el pseudónimo de Isabel Inghirami y que desterró poco tiempo después para firmar con su propio nombre. A punto de finalizar la década de 1920, publicaba su primera obra, Cuentos para soñar. Por aquel entonces, fue cuando María Teresa conocería al gran amor de su vida, al poeta Rafael Alberti, con quien se casó por lo civil en 1932.



¿quién era esa mujer que con 13 años dibujaba con maestría barroca y a los 15 esculpía con la misma facilidad y técnica que un consagrado a la piedra durante años?

- Marga Gil Roësset nació en Las Rozas, a las afueras de Madrid, en 1908, bajo amenaza de desahucio. Su madre Margot desoyó al médico y se empeñó en sacarla adelante. No solo alargó la vida de su segunda hija hasta que ya no pudo decidir su destino, también le inculcó la pasión por las artes. Ana Serrano, experta en su obra y comisaria de una exposición dedicada a Marga Gil en el Círculo de Bellas Artes en el año 2000, es además autora de un blog donde se disecciona de manera exhaustiva el legado de esta artista. O lo que queda de él porque en su afán destructor intentó acabar con cualquier atisbo de su patrimonio horas antes de suicidarse.

- Era una artista precoz: Con 13 años Marga ilustraba los cuentos de su hermana mayor Consuelo por orden de su madre y con la promesa de conseguir la merienda. Con estas tretas, Margot Roësset consiguió que sus hijas quedaran atrapadas en la escultura y la escritura. "Son ilustraciones fascinantes, como hechas a pluma con algo de color; parecían más grabados que dibujos, pero grabados de Doré o de Piranesi", escribió Ana Serrano en el catálogo que acompañaba a la muestra.

Toda la obra que queda de Marga Gil son 26 figuras, que en realidad son 16, porque 10 son réplicas. "Son como fantasmas, grandes, duras, fuertes, de granito, vanguardistas... un crítico varón diría que viriles", apuntó la experta. Sus padres, antes de poner cualquier adjetivo, decidieron llevar a su hija de 15 años al taller del maestro Victorio Macho, precursor de la escultura contemporánea española, para que terminara de encaminar esas manos. "Macho no quiso adulterar con tácticas de manual el sofisticado talento de una damita con ramalazos de genialidad sin amarre", escribió Antonio Lucas en un delicioso perfil en El Mundo. Gil siempre fue autodidacta. 

Nació en Vivero, Lugo, 5 de enero de 1902 murió en Madrid, 6 de febrero de 1995), fue una pintora surrealista española.2 Está considerada como artista de la generación de 1927 y una artista de la denominada vanguardia interior española

Contaba Maruja Mallo en una entrevista para Televisión Española que una vez, paseando por la Puerta del Sol con Dalí, Lorca y Margarita Manso, decidieron quitarse el sombrero. La gente que había en la plaza en aquel momento empezó a apedrearlos y mientras les llamaban maricones los echaron de allí, como si hubieran hecho un descubrimiento, decía Maruja, del nivel de Copérnico. De este acto vendrá que tanto la artista de la que ya he empezado a hablar como las demás mujeres de la Generación del 27 fueran nombradas como las Sinsombrero. Todas han caído en el olvido.

Maruja Mallo empezaría su carrera artística muy joven y ya con 20 años realizaría sus primeras exposiciones. Sería ese el momento de su traslado de Galicia a Madrid en el que tendría fuertes relaciones tanto intelectuales como personales con destacadísimos personajes de la época. Compartiría un vínculo profundo con los que habitaban aquella época en la Residencia de Estudiantes de Madrid (los ya citados Lorca y Dalí, a los que se suman Buñuel y Pepín Bello) y llegaría a tener una relación sentimental con Rafael Alberti, que sería fructífera para ambos pero caótica a la vez. La Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset, le dedicaría una exposición en sus páginas a Maruja siendo esta la única que mostraría sus obras en la publicación. De tal envergadura era su figura, capaz de influenciar a los hombres de aquel momento que hoy día sí son ampliamente conocidos por todos.


 nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid. En 1908 se traslada a Madrid al barrio de Maravillas a vivir en casa de su abuela materna.
 
Su madre, Rosa-Cruz Arimón, era maestra y a los 11 o 12 años matricula a Rosa en la Escuela de Artes y oficios, pero pronto se abre la Escuela del Hogar y Profesional de la mujer y se traslada a allí. En 1915 se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para estudiar escultura, materia que abandona en 1918.

Comienza a frecuentar el café Granja del Henar y el Ateneo , donde dará su primera conferencia polémica sobre "La mujer y sus posibilidades". En abril de 1921 se casa con el pintor Timoteo Pérez Rubio. Este pronto es llamado a trabajar en la "Academia Española", la Escuela de Arte en Roma. Y en 1922 se trasladan a vivir a Italia.

El segundo número de la revista Ultra verá un relato de Rosa Chacel, "Las ciudades". De 1922 a 1927 comienza a escribir Estación. Ida y vuelta , y en septiembre de 1927 vuelve a Madrid.

En 1930 publica su primera novela, Estación. Ida y vuelta , y da a luz a su hijo Carlos. Tres años después viaja a Berlín por seis meses. Con la llegada de la Guerra Civil trabaja como enfermera hasta que hay que evacuar Madrid y se va con su hijo a Barcelona, y de ahí a Valencia. En febrero de 1937 se trasladan a París hasta que en marzo 1939 se mudan a Sudamérica a vivir entre Río de Janeiro y Buenos Aires.

En 1959 la fundación Guggenheim le otorga una beca de creación que la lleva a Nueva York a vivir durante dos años donde escribe Saturnal , ensayo que rescatará en 1970. El nueve de noviembre de 1961 viaja a España y permanece allí hasta mayo de 1963 que regresa a Brasil. Vuelve en 1970, pero no será hasta 1973 cuando regrese a vivir con una beca de creación de la Fundación Juan March para terminar Barrio de Maravillas.

Hasta la muerte de su marido en 1977 continua alternando su residencia entre Río de Janeiro y Madrid, pero finalmente se traslada a Madrid. Durante los 80 sigue escribiendo y se dedica a rescatar sus obras. La Universidad de su Valladolid natal la hará Doctora Honoris Causa en esa época.


 Concha Méndez Cuesta (Pinchar aquí) , nació en Madrid en 1898. Siendo muy joven comienza a escribir poesía.

Veraneando en San Sebastián, con 19 años, conoce a Luis Buñuel, y, durante cinco años, serán novios. Ese noviazgo, y la amistad con Alberti y Lorca, la unirán al grupo del 27.

Viaja por varios paises, destacando Inglaterra y Argentina. Conoce a Manuel Altolaguirre en 1931, un año más tarde se casan y viven, de 1933 a 1935, en Londres, donde nace su hija Paloma.

Junto con su marido contribuye a la difusión de la obra del grupo del 27, editando colecciones de poesías y revistas como Poesía, Héroe, 1616, y Caballo verde para la poesía. Se exilian tras la guerra civil a Paris, y La Habana, aquí hasta 1943. Un año después llegan a México donde se separan.

Regresa a Mdrid en 1966. Sigue residiendo en México hasta su fallecimiento en 1986. En 1991 se publican sus memorias sacadas de unas cintas que había ido grabando.


1907 Nace en Las Palmas de Gran Canaria. Es la menor de los seis hijos del matrimonio formado por Bernardo de la Torre y Comminges y Francisca Millares.
1915  Compone sus primeros versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada.
1920 Crea en su casa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) el Teatro Mínimo, que dirigió su hermano Claudio.


1924 Claudio de la Torre recibe el Premio Nacional de Literatura. Josefina realiza su primer viaje a Madrid.
1927
Crea en su casa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) el Teatro Mínimo, que dirigió su hermano Claudio.

Publica su primer poemario, Versos y estampas, con prólogo de Pedro Salinas.

1930 Publica Poemas de la isla
        1934 Comienza su trabajo como actriz de doblaje para la Paramount en Francia. Reanuda su amistad con Luis Buñuel.
1935 Se instala definitivamente en Madrid con el propósito de empredner su carrera como soprano.
1936 Concierto en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Interpreta obras de Fauré, Debussy, Esplá, Saìnt-Saëns. Estalla la Guerra Civil y Josefina, Claudio y su esposa, Mercedes Ballesteros, salen de Madrid hacia Canarias.
                 
        1937 Aparece La Novela Ideal, colección en la que Josefina de la Torre Millares publica con el seudónimo de Laura de Comminges
1940 Regresa a Madrid para debutar como actriz del Teatro Nacional María Guerrero, con la obra La rabia, libreto basado en La cena del Rey Baltasar, de Pedro Calderón de la Barca. Se convierte en primara actriz de la compañía.
        1942 Comienza su trabajo como actriz que se prolonga hasta 1945. Interviene en las películas: Primer Amor, musical dirigido por Claudio de la Torre, en ella sustituye, además, a su hermano Bernardo como ayudante de dirección; La blanca Paloma, también de Claudio de la Torre; Y tú ¿quién eres?, de Julio de Flechner; Misterio en la marisma, de Claudio de la Torre; El camino del amor, de José María Castellví; Una herencia en París, de Miguel Pereyra y La vida en un hilo, de Edgar Neville.


 (Vélez, Málaga, 22 de abril de 1904 - Madrid, 6 de febrero de 1991). Filósofa española.
A los cuatro años se traslada desde Vélez (Málaga) a Madrid, y de allí a Segovia, donde transcurre su adolescencia. Desde 1924 y hasta 1927 cursa estudios de Filosofía en Madrid asistiendo a las clases de José Ortega y Gasset, de Manuel García Morente, Julián Besteiro y de Xavier Zubiri. Durante este periodo participa en movimientos estudiantiles y colabora con diversos periódicos. Su primera obra, Nuevo del liberalismo (1930), es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años. Desde 1931 ejerce como profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central, y en 1932 colabora en publicaciones como la Revista de Occidente, Cruz y Raya y Hora de España. En estos años que preceden al exilio entabla amistad con los miembros de la Generación del 27: Luis Cernuda, Emilio Prados, Miguel Hernández y Jorge Guillén, entre otros. Viaja a La Habana y conoce allí a José Lezama Lima, además de pronunciar una conferencia sobre José Ortega y Gasset.


 
El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de ocho décadas. Mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres, conmemoran en todo el mundo los esfuerzos que éstas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. 
La propuesta del 8 de Marzo como fecha oficial la hizo en 1910 la alemana Clara Zetkin, en Copenhague, Dinamarca. Con ello se quiso honrar la memoria de un grupo de mujeres que, con gran entereza, ocuparon en 1857 la fábrica textil donde trabajaban en la ciudad de Nueva York, para exigir igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. La respuesta de los dueños a aquella reclamación fue provocar un incendio en la planta ocupada, en el cual perecieron las 129 obreras. El color morado es el color de las telas que tejían las mujeres que fallecieron.  

Con el transcurso de los años, hacia el final de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, a partir de 1921, otros países de Europa, América, Asia, África y Oceanía se fueron sumando a la celebración, devenida símbolo de las aspiraciones y la lucha de las mujeres por crear un mundo más justo, donde se respeten sus derechos y se reconozca su igualdad. 
La Organización de las Naciones Unidas, como un importante foro y espacio multinacional, favoreció la adhesión de muchos otros países a la celebración de este día. Durante la Asamblea General de 1877, se invitó a todos los países miembros a reconocer y conmemorar las múltiples contribuciones de las mujeres a sus sociedades y a promover la toma de conciencia de la situación femenina y sus luchas por vivir en un mundo con menos violencia, menos discriminación y mayor igualdad en la distribución de las oportunidades.

Historia del Día Internacional de la Mujer. 



A vec8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres Hacen Historia







Elina Chauvet: "“La idea de inmediato era crear una pieza que tuviera un impacto, que fuera un impulso para que los ojos voltearan a ver de nuevo a Juárez”

“La idea de inmediato era crear una pieza que tuviera un impacto, que fuera un impulso para que los ojos voltearan a ver de nuevo a Juárez” Elina Chauvet.

“Zapatos Rojos” es un proyecto, una 

instalación colectiva de Arte Público.

Un llamado a la conciencia solidarizarnos ante 
una situación de violencia hacia las mujeres 

del mundo, que siguen desapareciendo y 

siendo asesinadas ante la mirada indiferente 

de las autoridades.


Se entiende por feminicidio el último escalón de la violencia de género,el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser          

mujer.

El feminicidio también puede definirse

 como“homicidio cometido por un hombre 

hacia una mujer a quíen considera de su 

propiedad”

Este curso pretendemos colaborar con está magnífica idea de la artista mexicana Elina Chauvet, a través de la cual manifestar nuestro rechazo y repulsa hacia la violencia, el feminicidio que está ocurriendo en todo el mundo y en concreto en Ciudad Juarez.


           

Cortos para visualizar. 


"El Principe 

Ceniciento"


"¿Hay Algo más aburrido que ser una princesa rosa?"



"Rosa Caramelo"
 

¿Quién ayuda a mamá?



Can
ción. "Los niños y las niñas somos Iguales"


"Un chocolate muy especial"


"Homenaje a las Mujeres "Compañeras 

de Marwan"

 " Si Tú Yo"
"Mujeres Andaluzas en la historia" La

 Historia también la escriben Ellas
"Mujeres ilustres Andaluzas "


Mujeres Premio Nobel de la Paz"

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: MUJERES PREMIO NOBEL CIENCIAS.wmv

Enlaces para consultar





“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”
"¿Por qué no podremos ser nosotras sencillamente sin más, no tener nombre, ni tierra, no ser de nadie ni nada, ser nuestras, como son blancos los poemas y azules los lirios?", escribía Ernestina de Champourcín a Carmen Conde el verano de 1928.