Día del Autismo
"¡¡Si me ves sonríeme!!" entre
susurros de colores
corto elaborado en el taller de Comunicación y Fotografía por Increíbles y presentado por el Cole para el concurso de la Consejería de Educación para los premios MAJA Corto que va a presentar el Aula Específica de nuestro colegio CEIP HERNÁN RUIZ para los Premios MAJA. El Consejo Escolar de Andalucía, con motivo de la 39 edición de los premios GOYA que se celebrarán el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada (Andalucía) y con el objetivo de fomentar y divulgar la cultura audiovisual en su conjunto, riqueza y diversidad, propone a los centros educativos de Andalucía participar en los Premios MAJA.
"¡¡Si me ves sonríeme!!"
Una Clase Muy Especial
Un Reportaje Muy Especial.
Reportaje realizado por Carmen González Palacios, al Aula Especifica del Hernán Ruiz para dar visibilidad al desarrollo de una Intervención Funcional, Constructivista, Sensorial, Emocional, Inclusiva con la que desarrollar y dar vida a las Capacidades de Niños Increíbles, Una Intervención para Sentir y Ser Sentidos en Ubuntu.
Carmen González Palacios es alumna de primero de CFGS en Iluminación, captación y tratamiento de imagen del IES Ángel de Saavedra.
Gracias por este Emotivo y Maravilloso Reportaje , cuando unimos Capacidades Diversas en Inclusión e Igualdad podemos ser Felices y gritar en unión ¡UBUMTU!.
#Inclusión
CEIP. Hernán Ruiz Apoyando siempre el
2 de Abril Día Internacional de las personas con Autismo
El alumnado del Aula Específica en su taller de Comunicación y Fotografía como siempre quiere mandar su Mensaje en el que quieren transmitir que las Personas con Autismo Aprenden, Comprenden, Expresan, Sienten con Capacidades Infinitas, que todas las personas debemos ser miradas, vistas, escuchadas, oídas, sentidas debemos ser visibles, Vivimos en un mundo de Diversidad de personas infinitas, un mundo un Cabaret Increíble de Colores como este "Stop Motion" realizado por nuestro alumnado en el C3A, la diversidad de Capacidades con colores formas, y corazones azules, porque #SomosInfinito
Autismos España
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025
No hay dos personas con autismo iguales. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.
En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes.
Las entidades especializadas en autismo trabajamos cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social pero solos, no podemos. Es imprescindible el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua.
El infinito de colores representa la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autismo. No hay dos personas con autismo iguales; aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades.
#SomosAzul porque el azul es el color del Autismo. Autismo Córdoba.
#SomosAzul es una campaña que tiene como objetivo visibilizar la realidad del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en la provincia de Córdoba, así como recaudar fondos para la construcción de un centro de recursos de la Asociación Autismo Córdoba.
Este año, centramos nuestra campaña de concienciación en un problema que afecta a muchos niños y adolescentes con TEA: el acoso escolar. Casi la mitad de los adolescentes con TEA sufren este tipo de acoso, que tiene una repercusión muy negativa para este colectivo y les lleva en algunos casos a intentar acabar con sus propias vidas.
Nuestro objetivo con esta campaña de concienciación es poner el foco en el contexto educativo, donde se debe fomentar y transmitir el respeto a la diversidad. Todos somos diferentes y los adultos, familias y profesorado, debemos fomentar un clima de convivencia y en valores que permita a los escolares interiorizar esas diferencias y respetar a todo el mundo por igual.
Documental no estas solo

Soy una maestra que sigue ilusionada, deseando, creyendo en una sociedad donde la Capacidad supere a la necesidad donde la Diversidad supere a la imposición de la Mediocridad y seguiré luchando aprendiendo, enseñando con Ilusión para que la Capacidad sea Sentida". Esta entrada está en proceso de creación aquí están momentos en movimiento de días de aprendizajes, vivencias, en el día de las Personas Increíbles, personas con Autismo.
Increíbles Siempre “Aprendiendo para Emprender” Siempre "Emprendiendo para Aprender" Siempre Aprendiendo, Emprendiendo para Sentir, ser Sentidos y Sentidas.

Soy Carmen la Seño de un Aula Increíble y Especial, entre muchas Aulas Increíbles y
Especiales, en
un cole llamado CEIP. Hernán Ruiz,
En esta ventana abierta a la Inclusión, a la Igualdad, a la Capacidad de Construir en Unión podréis ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como el desarrollo de proyectos como el de Igualdad, "Más Equidad Inclusión" "Pacto contra la Violencia de Género", así como la información, retos que van a constituir dichos proyectos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora...Todo ello con Fines Sociales.
Vuelvo para dar siempre visibilidad, mostrar las Capacidades de Niños y Niñas de un Aula Específica, para Aprender, Emprender, Generalizar, Crear con Saberes llenos de Vida, para Inferir, para sentir, para ser Inferidos/as, sentidos y sentidas.
Todo ello por y para un Aula Específica con alumnado, con Niños y Niñas con Diversidad Funcional, con Ceguera, Trastorno del Espectro Autista, Trastorno Grave del Desarrollo, TDHA, Enfermedades Raras. Pero lo más importante desde este blog quiere dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones, de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad, la diversidad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto al profesorado, junto a las familias, junto a diversas personas con las que realizamos, realizaremos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa, en una Sociedad cuyo fin debe ser construir, aportar a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad, Diversidad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, en Un Aula Increíble con unos/as Niñ@s, alumn@s tan Maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s con compañeras y compañeros con los que comparto el Día a Día también Increíbles.
Os quiero una vez mas dar la bienvenida a todas las personas que queréis compartir un ratito en mi blog, conociendo a Niños y Niñas Increíbles en un Cole, en una Comunidad Educativa llena de colores, diversidad, una Comunidad Educativa Increíble en el CEIP. Hernán Ruiz.
Este blog que lleva más de una década en conexión con entornos educativos, sociales, familiares, está creado desde el corazón, desde los sueños, las Ilusiones de una maestra, para Enseñar, Aprender, Empatizar, incluso puede ser un diario para visibilizar, mostrar, romper mitos, romper barreras exponiendo una dinámica, una intervención, un enfoque metodológico constructivista, pero ecléctico, que fusiona distintos enfoques, abordando desde tres dimensiones, personal, productiva y social,
Espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
Cada Aula Específica, modalidad C, son una tutoría más como cualquier Aula de Infantil y Primaria en cualquier centro escolar, y son Especiales gracias a sus Niños y Niñas, los cuales tienen la Increíble Capacidad de estar superándose día a día mientras aprenden, expresan, comprenden, crean, intervienen...y sienten.
En esta ventana abierta a la Inclusión, a la Igualdad, a la Capacidad de Construir en Unión podréis ver los talleres que estructuran la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, metodología e intervención del Aula, así como el desarrollo de proyectos como el de Igualdad, "Más Equidad Inclusión" "Pacto contra la Violencia de Género", así como la información, retos que van a constituir dichos proyectos...todo ello con el fin de informar, sensibilizar dar visibilidad a la Capacidad, la Igualdad, la Diversidad, el Emprendimiento de Niñ@s a través de una dinámica favorecedora de aprendizajes de manera activa, creativa, lúdica, funcional, constructiva, emocional, generalizadora y emprendedora...Todo ello con Fines Sociales.
Vuelvo para dar siempre visibilidad, mostrar las Capacidades de Niños y Niñas de un Aula Específica, para Aprender, Emprender, Generalizar, Crear con Saberes llenos de Vida, para Inferir, para sentir, para ser Inferidos/as, sentidos y sentidas.
Todo ello por y para un Aula Específica con alumnado, con Niños y Niñas con Diversidad Funcional, con Ceguera, Trastorno del Espectro Autista, Trastorno Grave del Desarrollo, TDHA, Enfermedades Raras. Pero lo más importante desde este blog quiere dar visibilidad a las capacidades, los saberes, destrezas, actitudes, valores, el esfuerzo, el empeño, el aprendizaje, las emociones, de Niños y Niñas muy Especiales, niños y niñas Increíbles, que gracias a la magia de la inclusión, la igualdad, la diversidad pueden mostrar, intervenir, generalizar, crear, disfrutar, ser sentido@s en su entorno escolar, en su entorno social junto a Niños y Niñas de Aulas Ordinarias, junto al profesorado, junto a las familias, junto a diversas personas con las que realizamos, realizaremos talleres, junto a entidades culturales, educativas, sociales, tod@s en unión, en cooperación, en sinergia en una Comunidad Educativa, en una Sociedad cuyo fin debe ser construir, aportar a una sociedad en la que no debiera haber barreras, ni límites, una sociedad en la que la diversidad sea la base de la Igualdad, Diversidad y la Inclusión. Espero que miréis, veáis, escuchéis, sintáis y que disfrutéis tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio, en Un Aula Increíble con unos/as Niñ@s, alumn@s tan Maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, que Emprenden para Aprender, para crear, sentir y ser sentid@s con compañeras y compañeros con los que comparto el Día a Día también Increíbles.
Os quiero una vez mas dar la bienvenida a todas las personas que queréis compartir un ratito en mi blog, conociendo a Niños y Niñas Increíbles en un Cole, en una Comunidad Educativa llena de colores, diversidad, una Comunidad Educativa Increíble en el CEIP. Hernán Ruiz.
Este blog que lleva más de una década en conexión con entornos educativos, sociales, familiares, está creado desde el corazón, desde los sueños, las Ilusiones de una maestra, para Enseñar, Aprender, Empatizar, incluso puede ser un diario para visibilizar, mostrar, romper mitos, romper barreras exponiendo una dinámica, una intervención, un enfoque metodológico constructivista, pero ecléctico, que fusiona distintos enfoques, abordando desde tres dimensiones, personal, productiva y social,
Espero que este pequeño cordón umbilical nos alimente, nos enriquezca a todos y a todas.
Cada Aula Específica, modalidad C, son una tutoría más como cualquier Aula de Infantil y Primaria en cualquier centro escolar, y son Especiales gracias a sus Niños y Niñas, los cuales tienen la Increíble Capacidad de estar superándose día a día mientras aprenden, expresan, comprenden, crean, intervienen...y sienten.
Este blog siempre tendrá abiertas las ventanas y puertas de un Aula Increíble, un Espacio Inclusivo, Igualitario, Diverso donde los aprendizajes se vivencian y se dotan de vida. Este Aula Especial es un Aula Abierta, sin cerrojos, para mostrar desde este curso escolar a Nuevos Niños y Niñas Increíbles, sin olvidar a mis Niños y Niñas Increíbles que durante 24 años han enriquecido mi vida y que siempre siempre van a estar en mi corazón formando parte de mi.
Este blog, va a intentar mostrar que Maravillosos poderes tienen Niños Increíbles en su día a día escolar, para aprender vivenciando, interiorizando, generalizando para expresar, crear, sentir, enseñar, mostrando sus Capacidades las cuales van a llenar de color y vida el Aula y su Entorno y van a sumar junto a la de compañeros y compañeras de su cole que también son Increíbles y a los que estamos deseando conocer juntos a sus Maestras, Maestros y Familias.
Las actividades, talleres que se desarrollan son en armonía con la Comunidad Educativa, con sus Planes y Proyectos, Innicia, Igualdad, Comunica, Bibliotecas, Educando en Salud, Huerto, TIC, solo en unión se puede apoyar y desarrollar una Educación de Saberes, que apueste por la Capacidad, y tenga siempre la ilusión de tener un Reto Increíble, "Increíbles" "Con Plumas libres Visibles, con Plumas y a lo loco" viviendo momentos inolvidables e Increíbles que se harán realidad gracias a una gran Comunidad
Este blog siempre tendrá abiertas las ventanas y puertas de un Aula Increíble, un Espacio Inclusivo, Igualitario, Diverso donde los aprendizajes se vivencian y se dotan de vida. Este Aula Especial es un Aula Abierta, sin cerrojos, para mostrar desde este curso escolar a Nuevos Niños y Niñas Increíbles, sin olvidar a mis Niños y Niñas Increíbles que durante 24 años han enriquecido mi vida y que siempre siempre van a estar en mi corazón formando parte de mi.
Este blog, va a intentar mostrar que Maravillosos poderes tienen Niños Increíbles en su día a día escolar, para aprender vivenciando, interiorizando, generalizando para expresar, crear, sentir, enseñar, mostrando sus Capacidades las cuales van a llenar de color y vida el Aula y su Entorno y van a sumar junto a la de compañeros y compañeras de su cole que también son Increíbles y a los que estamos deseando conocer juntos a sus Maestras, Maestros y Familias.
Las actividades, talleres que se desarrollan son en armonía con la Comunidad Educativa, con sus Planes y Proyectos, Innicia, Igualdad, Comunica, Bibliotecas, Educando en Salud, Huerto, TIC, solo en unión se puede apoyar y desarrollar una Educación de Saberes, que apueste por la Capacidad, y tenga siempre la ilusión de tener un Reto Increíble, "Increíbles" "Con Plumas libres Visibles, con Plumas y a lo loco" viviendo momentos inolvidables e Increíbles que se harán realidad gracias a una gran Comunidad
Escolar con su Profesorado, Alumnado, Familias
y al Increíble motor de un Cole su Equipo Directivo
que apuestan por una Educación Pública de Calidad, Una Educación de Corazón a Corazón.Increíbles siempre
Aprendiendo para Emprender, crear, sentir, ser sentidos y sentidas.
#impulsa
#inclusión
#coeducación
#PactoContraLaViolencia.
Escolar con su Profesorado, Alumnado, Familias
y al Increíble motor de un Cole su Equipo Directivo

Increíbles siempre
Aprendiendo para Emprender, crear, sentir, ser sentidos y sentidas.
#impulsa
#inclusión
#coeducación
#PactoContraLaViolencia.
2 de Abril Día Internacional de las personas con Autismo
Visibles Sí
Invisibles No
diversa e Igualitaria en la que cada persona puedan decir “Si me ves: ¡Sonríeme!”
Información, libros, vídeos ...para consultar ver y conocer más, comprender sobre las personas con TEA
¿Qué sabemos del Autismo?
«En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007 , la Asamblea instó a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre los niños con autismo».
Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler que en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias (Traducción al inglés de 1950. Original en alemán de 1913) utiliza el vocablo autismo para definir uno de los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia.
Leo Kanner lo definió así al autismo infantil: “El autismo infantil se caracteriza por una gran incapacidad para comunicarse con las demás personas, que es evidente antes del 30 mes de vida; retraso del desarrollo mental con defectos de la percepción; varios trastornos en la forma y contenido de los procesos del pensamiento y un retraso o distorsión muy pronunciado en el desarrollo del habla”
Hoy en día, el autismo se engloba dentro del llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). El autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo, de acuerdo a los criterios de la DSM-IIIR (American Psychiatric Association, 1987). En resumen, el trastorno autista se caracteriza por:
· Un deterioro cualitativo en los patrones de interacción social recíproca que es independiente del nivel de desarrollo intelectual.
· La existencia de un deterioro cualitativo en los patrones de comunicación, tanto verbal como no verbal, y en la actividad imaginativa, que tampoco depende del nivel de desarrollo.
· La existencia de un conjunto de actividades e intereses repetitivos, restringidos y estereotipados.
· Comienzo de estas alteraciones en la infancia o la niñez (normalmente antes de los tres años).
Causas:
No se tiene muy claro pero se cree que su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas.
2 de Abril Día Internacional de las personas con Autismo
Visibles Sí
Invisibles No
diversa e Igualitaria en la que cada persona puedan decir “Si me ves: ¡Sonríeme!”
Información, libros, vídeos ...para consultar ver y conocer más, comprender sobre las personas con TEA
¿Qué sabemos del Autismo?
«En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007 , la Asamblea instó a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre los niños con autismo».
Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler que en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias (Traducción al inglés de 1950. Original en alemán de 1913) utiliza el vocablo autismo para definir uno de los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia.
Leo Kanner lo definió así al autismo infantil: “El autismo infantil se caracteriza por una gran incapacidad para comunicarse con las demás personas, que es evidente antes del 30 mes de vida; retraso del desarrollo mental con defectos de la percepción; varios trastornos en la forma y contenido de los procesos del pensamiento y un retraso o distorsión muy pronunciado en el desarrollo del habla”
Hoy en día, el autismo se engloba dentro del llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). El autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo, de acuerdo a los criterios de
· Un deterioro cualitativo en los patrones de interacción social recíproca que es independiente del nivel de desarrollo intelectual.
· La existencia de un deterioro cualitativo en los patrones de comunicación, tanto verbal como no verbal, y en la actividad imaginativa, que tampoco depende del nivel de desarrollo.
· La existencia de un conjunto de actividades e intereses repetitivos, restringidos y estereotipados.
· Comienzo de estas alteraciones en la infancia o la niñez (normalmente antes de los tres años).
Causas:
No se tiene muy claro pero se cree que su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas.
"Nuevos avances en el origen y causas del autismo
"2 de abril Día Internacional de las personas con Autismo" información variada en progreso.
Se estima que alrededor de 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. La campaña “Un feliz viaje por la vida”, promovida por Autismo Europa y sus entidades miembro de todo el continente, quiere hacer llegar a la sociedad las necesidades y los deseos de las personas con autismo y sus familias en relación a cuestiones clave, que inciden de forma directa sobre su calidad de vida; la detección precoz y la atención temprana, la educación, el empleo, el apoyo adecuado para la inclusión en la comunidad, el respeto a sus preferencias individuales y a construir una la vida independiente, así como, por supuesto, una atención socio-sanitaria adecuada y específica, en todas las etapas de la vida.Autodeterminación, inclusión social y apoyos comunitarios para las personas con TEA y sus familias Derechos de menores con TEA El artículo 12 de la CDPD reconoce que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás, nuestro país, el pasado año 2021 adaptó su legislación a esta realidad, con un nuevo sistema basado en los apoyos y el respeto por las preferencias individuales y la autonomía. No obstante, sigue siendo necesario trabajar por el respeto a los derechos de las personas con TEA, por su participación activa en la sociedad, y el respeto a su autodeterminación y toma de decisiones provista de los apoyos que puedan necesitar. Asimismo, reclamamos apoyos y recursos en todas las fases de la vida, sin olvidarnos de las dificultades que aparecen en el proceso de envejecimiento, tanto para la persona con TEA como para sus familiares.
Un cuento sobre autismo y lenguaje: “El armario de Manuel”
En un Cole de Colores en un Cole de Capacidades Diversas, que llenan de color, con el álbum ilustrado "Por Cuatro Esquinitas de Nada" y "Háblame"
8
Mujeres y Autismo.
Ana López Jiménez Pintora Granadina con TEA
“Mi mayor objetivo es fomentar la visibilidad de las personas con capacidades diversas a través de la creatividad”
Hablamos de mujeres y autismo con Amaia Hervás
Arthur: George y la pieza de puzzle perdida
Antonia una niña con Autismo
Gracias a todos y todas porque juntos y juntas estamos haciendo posible la "Inclusión Social y Escolar"
Con todo mi cariño:"Aquí estoy para que mis alumn@s comprendan pero también para que la sociedad los sienta". "Nadie vive en otro mundo, todas y todos estamos en el mismo"
"Háblame y Yo te responderé.Coge mi mano y Yo cogeré la tuya.Bésame y Yo aprenderé a besarAbrázame y Yo te rodearé con mis brazos.Mírame y Yo te veré.Juega conmigo y Yo sabré que es jugar.Sonríeme y entonces Yo te miraré con mí sonrisa"
M. Carmen Palacios Chups
“Sienten” Sienten que te sienten Sienten como yo Sienten el rechazo y sienten el Amor Sienten al enemigo y al amigo Sienten la tristeza y la alegría Sienten la maldad y la bondad Sienten que quieren que los y las comprendamos Que los y las queramos Cada día más Sienten la vida y la realidad Sienten que quieren vivir con nosotros y nosotras Y no estar solos ni solas Nunca más. M. Carmen Palacios Chups.Gracias Infinitas por Sentir.
M. Carmen Palacios Chups."Una maestra que sigue ilusionada, deseando una sociedad donde la Capacidad supere a la necesidad".
Con todo mi cariño:
M. Carmen Palacios Chups