,
Si
me ves: ¡Sonríeme!Hoy y Siempre la Comunidad Educativa del CEIP. Eduardo Luncen una Comunidad muy Especial siempre apoyando, luchando, visibilizando en pos de la Inclusión de niños y niñas, de todas las personas con Autismo, una Comunidad Educativa que suma y que Apoya, Sonríe, Siente...y educa con el corazón.
“TE Apoyo, TE Sonrío, TE siento…hasta el infinito”.
Gracias Infinitas por Sentir.
Gracias Infinitas por Sentir.
“Sonríeme”
"Háblame y Yo te responderé.
Coge mi mano y Yo cogeré la tuya.
Bésame y Yo aprenderé a besar
Abrázame y Yo te rodearé con mis brazos.
Mírame y Yo te veré.
Juega conmigo y Yo sabré que es jugar.
Sonríeme y entonces Yo te miraré con mí
sonrisa"
M. Carmen Palacios Chups.



Se puede iniciar
la subida de mensajes a partir del sábado 28 para que estén la mayoría el día 2
de abril
Más propuestas que enriquecen el apoyo y concienciación para la celebración del día 2 de abril concienciación sobre el Autismo
Más propuestas que enriquecen el apoyo y concienciación para la celebración del día 2 de abril concienciación sobre el Autismo
2 de Abril Día Internacional de las personas con Autismo


Información, libros, vídeos ...para consultar ver y conocer más, comprender sobre las personas con TEA
¿Qué sabemos del Autismo?
«En el
año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por
la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por
unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Por resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007 , la Asamblea instó a los
Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones
Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil,
incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que
observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a
través de la sociedad sobre los niños con autismo».

Leo Kanner lo definió así al autismo infantil: “El autismo infantil se caracteriza por una gran incapacidad para comunicarse con las demás personas, que es evidente antes del 30 mes de vida; retraso del desarrollo mental con defectos de la percepción; varios trastornos en la forma y contenido de los procesos del pensamiento y un retraso o distorsión muy pronunciado en el desarrollo del habla”

· Un deterioro cualitativo en los patrones de interacción social recíproca que es independiente del nivel de desarrollo intelectual.
· La existencia de un deterioro cualitativo en los patrones de comunicación, tanto verbal como no verbal, y en la actividad imaginativa, que tampoco depende del nivel de desarrollo.
· La existencia de un conjunto de actividades e intereses repetitivos, restringidos y estereotipados.
· Comienzo de estas alteraciones en la infancia o la niñez (normalmente antes de los tres años).
Causas:
No se tiene muy claro pero se cree que su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas.
Las proteínas Cux1 y Kv1 se encargan de activar las interconexiones entre los hemisferios cerebrales durante los primeros días después del nacimiento. Los estudios en ratones nos muestran que el déficit o carencia en la acción de estas proteínas genera un mal cableado tal y como sucede en el autismo o la esquizofrenia. Sin embargo, los investigadores afirman que existe una ventana de tiempo para poder activar ese fallo en la conexión. La Cux1 influye en la actividad neuronal a través de un control sobre la formación de las conexiones....Reseña de Autismo Diario"
No consiste en "asistir" o "curar", sino en disponer de los apoyos necesarios para que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus características. Supone, entre otras cosas, que nuestros esfuerzos se centran en explotar las capacidades y hacer el mundo más accesible e inclusivo.
Los principios en los que se basa la intervención/educación.
Están basados en una serie de valores como:
· Respetar como son, su identidad.
· Respetar su derecho a elegir .
· Respetar sus capacidades de crear.
· Respetar sus preferencias.
· Derecho a tener una vida lo más autónoma posible.
· Derecho a poder realizar un trabajo adaptado a sus competencias.
Aquí podéis ver como es el día a día, como trabajo en con mis aulumn@s como es mi intervención la cual está basada en un proyecto en el cual defino objetivos, competencias, contenidos... todo ello a través de una organización en espacios y tiempos en los que se desarrollan distintos talleres a través de tareas y actividades con unos recursos específicos materiales, espaciales y personales.
El enfoque metodológico es ecléctico globalizado basado en distintos enfoques que favorecen la construcción y maduración de la personalidad, la autonomía, la mejora del autoconcepto, la comunicación, el desarrollo cognitivo , el desarrollo psicomotor, el desarrollo social/afectivo…y la Inclusión socio-escolar.

2 de abril Día mundial de las Personas con Autismo: "Si me ves: ¡Sonríeme!"“Te Veo, Te Sonrío, Te siento…hasta el infinito” CEIP. Eduardo Lucena...Pinchar para ver
pinchar para ver: Te veo, Te siento, Te sonrío...hasta el infinito "2 de abril Día Internacional de las personas con Autismo" sembrando besos azules en Inclusión e Igualdad en el CEIP. Eduardo Lucena un cole siempre con maestras, maestros, alumnas, alumnos, familias muy Especial.
Para ver como es el día a día en el Aula Específica, con sus proyectos Inclusivos como es Innicia, lo puedes ver en este blog. "Una Clase muy Especial" Algunas entradas par ir directamente:
“Háblame” de Marco Berrettoni Carrara y Chiara Carrer. Un libro que hace un sensible acercamiento poético al Autismo
- Concretar por cursos/etapas/ciclos para elaborar trabajos por aulas grupales o individuales que se expondrán en el centro.
- Conocer, investigar sobre las capacidades de personas con Autismo como por ejemplo: Temple Grandin

- La canción propuesta para analizar letra y para el día del Acto es “Este es el momento” de Coque Malla para la película Campeones.

Cortos para visualizar sobre el Autismo:
Inniciamos el curso 2018-19.
Plin Plan entre besos y abrazos...que suenen siempre por la Inclusión, la Capacidad, la Vida y la Igualdad.
Sembrando Besos Violetas para decir No es No "Déjala que Baile"
¿Qué nos pide una persona Autista?
2. -Utiliza señales claras; no emplees en exceso el lenguaje; usa gestos evidentes para que pueda entender.
3. -Evita, sobre todo al principio, los ambientes bulliciosos, caóticos, excesivamente complejos e hiper estimulantes.
4. -Dirígeme, no esperes a mis iniciativas para establecer interacciones; procura que éstas sean claras, contingentes, comprensibles, etc.
5. -No confíes demasiado en mi aspecto; puedo ser diferente sin parecerlo; evalúa objetivamente mis verdaderas capacidades y actúa en consecuencia.
6. -Es fundamental que me proporciones medios para comunicarme; pueden ser gestos, signos y no necesariamente palabras.
7. -Para tratar de evaluarme o enseñarme, tienes que ser capaz, primero de compartir el placer conmigo. Puedo jugar y compartir el placer con las personas. Ten en cuenta que se me exigen adaptaciones muy duras.
9. -Proporciona a mi conducta consecuencias contingentes y claras.
10. -No respetes mi soledad; procura atraerme con suavidad a las interacciones con las personas, y ayúdame a participar en ellas.
11. - No me planees siempre las mismas tareas, ni me obligues a hacer las mismas actividades, el autista soy yo, no tú.
12. -Mis alteraciones de conducta no son contra ti, ya que tengo un problema de intenciones; no interpretes que tengo malas intenciones.
13. -Para ayudarme tienes que analizar cuidadosamente mis motivaciones espontáneas, en contra de lo que pueda parecer, me gustan las interacciones cuya lógica puedo percibir; aquellas que son estructuradas, contingentes y claras; hay muchas cosas que me gustan, estúdialas primero.
14. -Lo que hago no es absurdo, aunque no sea necesariamente positivo; no hay desarrollos absurdos, sino profesionales poco competentes. Procura comprender la lógica, incluso de mis conductas más extrañas.
15. -Enfoca la educación y el tratamiento en términos positivos; por ejemplo, la manera de extinguir las conductas disfuncionales (auto agresiones, rabietas, conductas destructivas) es sustituirlas por otras funcionales.
16. -Ponme límites, no permitas que dedique días enteros a mis estereotipias rituales o alteraciones de la conducta. Los límites que negociamos me ayudan a saber que existes y que existo.
18. -Si quieres que aprenda, tienes que proporcionarme experiencias de aprendizaje, es necesario que adaptes los objetivos y procedimientos de enseñanza a mi nivel de desarrollo y me proporciones ayuda suficiente para hacer con éxito las tareas que me pides.
19. -Pero evita las ayudas excesivas; toda ayuda demás es contraproducente, porque me hace depender de la ayuda, más que de los estímulos relevantes y me quita la posibilidad de aprender.
20. -por ahora mi problema se mejora sobre todo con la educación. Procura evitar excesos farmacológicos o una administración crónica de neurolépticos; consulta al médico con alguna frecuencia, si recibo medicación.
21. -No me compares constantemente con los niños normales. Mi desarrollo sigue caminos distintos y quizás más lentos. Pero eso no requiere de códigos viso espaciales para enseñarme o hacerme entender las cosas; mi capacidad viso espacial suele estar relativamente preservada. Por ejemplo, los pictogramas que muestran lo que se va a hacer, sirven como agenda y pueden ser muy útiles.
(PROFESOR ÁNGEL RIVIERE)
¿Qué nos pide un niño con autismo?
"carta de una Persona con Autismo"
Videos
Por cuatro esquinitas de Nada.
Somos Iguales pero diferentes
Pinchar aquí: No seamos Indiferentes al Autismo
Un mundo extraño
Academia de Especialistas
Caillou...Seguidme: Caillou se hace amigo de un compañero muy especial
Arthur: George y la pieza de puzzle perdida
Antonia una niña con Autismo
El viaje de María
Mi hermanito de la luna, el autismo explicado por una niña
Un cuento sobre autismo y lenguaje: “El armario de Manuel”
Publicado en abril 16, 2013 por Luz Beloso

En el armario de Manuel hay palabras, imágenes y frases enteras que le lee mamá en los cuentos o que dijo Bob Esponja.


sonríe.
Cuando una palabra le gusta mucho, Manuel la saca del armario muchas, muchas veces porque le gusta jugar con los sonidos, los encoge, los alarga, los aumenta, disminuye, los susurra y los canta… hasta que al final nada se parece a la expresión inicial. Alrededor de Manuel todos nos divertimos con este juego y hablamos este idioma diferente.
Quiero volver agradecer y Agradezco un año más mientras viva a nuestra Consejería de Educación, nuestra Delegación, a sus personas las que estuvieron y las que están, Coordinadores/as, Jefes, Jefas, Inspector/a, Delegada por la creación de este Aula, por creer y seguir creyendo en mí, por su afectivo apoyo, colaboración, por el cariño mostrado a mis Alumn@s, gracias por ser el Corazón que ha latido para algún que otro reconocimiento.

Gracias al Maravilloso AMPA y CEIP Educardo , a sus familias, maravillos@s alumn@s, maestr@s, monitoras, Equipo Directivo. Pues siempre tengo su cooperación, su valoración, su gran apoyo y cariño, formamos una Gran Comunidad Educativa realmente Inclusiva.”.
Agradecer a mis Increíbles compañeras, maestras, monitor@s de aventuras, compañer@s, orientador@s, con las que he compartido y comparto momentos que son maravillos@s y son otro regalo que me ha dado la vida, sin el que no podría estar. Mis compis Increíbles.
Agradecer a la Asociación de Autismo Córdoba, a padres y madres Increíbles, luchadores y luchadoras, su gran cariño, atención, reconocimiento y apreciación que llenan de alegría y llega al corazón.
Agradecer a las personas que componen el Proyecto de Miniempresas Educativas, técnicos del CADE y coordinadores de Educación, por dar luz verde y apoyar el desarrollo de este proyecto en nuestras aulas con nuestr@s niñ@s, favoreciendo que los aprendizajes, competencias sean más significativos en el cole y la sociedad.
Y sobre todo Agradecer eternamente a la vida premiarme con mi familia, que me transmitió mis valores, mi tesón, cabezonería, esfuerzo, pues siendo humildes no te regalan nada hay que lucharlo, agradecer eternamente a la vida por darme el mejor premio mis hij@s y mis alumn@s, “Mis niñ@s”.

Gracias a todos y todas porque juntos y juntas estamos haciendo posible la "Inclusión Social y Escolar"
"Aquí estoy para que mis alumn@s comprendan pero también para que la sociedad los sienta".
"Nadie vive en otro mundo, todas y todos estamos en el mismo"
"Háblame y Yo te responderé.
Coge mi mano y Yo cogeré la tuya.
Bésame y Yo aprenderé a besar
Abrázame y Yo te rodearé con mis brazos.
Mírame y Yo te veré.
Juega conmigo y Yo sabré que es jugar.
Sonríeme y entonces Yo te miraré con mí sonrisa"
M. Carmen Palacios Chups
M. Carmen Palacios Chups

“Sienten”
Sienten que te sienten
Sienten como yo
Sienten el rechazo y sienten el Amor
Sienten al enemigo y al amigo
Sienten la tristeza y la alegría
Sienten la maldad y la bondad
Sienten que quieren que los y las comprendamos
Que los y las queramos
Cada día más
Sienten la vida y la realidad
Sienten que quieren vivir con nosotros y nosotras
Y no estar solos ni solas
Nunca más.
M. Carmen Palacios Chups."Una maestra que sigue ilusionada, deseando una sociedad donde la Capacidad supere a la necesidad".
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota” . Madre Teresa de Calcuta.
“Todo Parece Imposible hasta que se hace” . Nelson Mandela.
Gracias siempre por vuestra maravillosa colaboración, Un cordial y afectuoso saludo. gracias por vuestras visitas a este blog tan especial y sembremos en Inclusión e Igualdad
Simplemente una maestra llena de ilusiones.
Mª del Carmen Palacios Chups.
No hay comentarios:
Publicar un comentario