Un Reto Increíble para seguir derribando esas posibles barreras con motivo del Día de la Discapacidad se ha lanzado Un Reto Increíble, en el CEIP.
Hernán Ruiz que es un Colegio, es una Comunidad Educativa de Profesorado, alumnado, familias muy Especial, una Comunidad Educativa luchadora por una Educación del saber pero también de valores, una Educación en Igualdad. Y en esta Comunidad Educativa se encuentra un Aula Específica muy Especial la cual escolariza alumnado en modalidad C, con Diversidad Funcional variada entre sensorial, conductual, desarrollo, un alumnado siempre Increíble por sus Capacidades Diversas, para aprender, comprender, expresar, transmitir, por su lucha, por su motivación para emprender, crear, compartir y sentir. Este alumnado con motivo del día 3 de Diciembre ha lanzado un reto a la Comunidad Educativa del CEIP. Hernán Ruiz, para ser visionado en las Aulas y ser compartido a la Comunidad Educativa, este es un Reto Increíble, una de las propuestas desarrolladas por el Equipo de Orientación del Centro, y enmarcada dentro del Proyecto Innicia “Increíbles” e Impulsa, ambos de la Consejería de Educación. Este Increíble Reto se ha trasladado a la Comunidad Educativa a través de un vídeo en el cual Abigail, Douae, Jesús, Nathanael y Juan, alumnos/as del Aula Específica explican, transmiten con sus niveles competenciales, con sus capacidades comunicativas, con sus saberes, con sus habilidades, valores, actitudes, destrezas, y también emociones, como han hecho unos botes reciclados de mariposas, que simbolizan la Igualdad, Inclusión y Diversidad, por el Día tanto de la No Violencia y por el Día de la Discapacidad. Unos botes los cuales a través del lenguaje creativo, gestual, comunicativo a través del lenguaje de la imagen en movimiento, dan vida, funcionalidad, generalización a conocimientos de todos los ámbitos de intervención. Este reto es fruto de una intervención globalizada, y lo han realizado a través de todos los talleres que constituyen el Aula Específica y en especial el Taller de Creación Increíble y el Taller de Comunicación-fotografía. Una vez presentado el reto y visionado por todas las Aula este Viernes 3 de Diciembre día de la Discapacidad, se comenzará una serie de respuestas en cadena durante el curso por parte de las tutorías del centro con el alumnado de aula ordinaria, por el profesorado especialista, con la cooperación de todo el Claustro, Planes y Proyectos, con el apoyo de la Dirección del Centro que siempre está presente, para realizar producciones que simbolizarán una Educación en unión, en Inclusión, Diversidad e Igualdad de un Centro. Dicho reto, los productos generados tendrán un fin social para colaborar, ayudar a asociaciones, organizaciones, en una Actividad Final, un Mercadillo Solidario. Este reto es un canto a la Inclusión, la cual es ya un hecho en este centro escolar gracias y a pesar de llevar pocos meses de Curso, al apoyo, cooperación, implicación del profesorado que compone el Claustro del CEIP. Hernán Ruiz, de su Equipo Directivo y del personal no docente, que en tampoco tiempo se ha hecho posible una Inclusión totalmente real y bidireccional, haciendo participe al alumnado del Aula Específica, invitándolos/as a sus Aulas Ordinarias, haciéndoles partícipes de teatros, coreografías, visitando el Aula Específica, a ellos/as. Se han realizado actividades en unión como un Aula más del centro, para ayudar a los/as niños/as de La Palma, por el día 25 de Noviembre, mandando sus mensajes en mariposas junto al resto de compañeros/as del cole desde Infantil, EE y Primaria. Han participado en Actividades físicas-sensoriales, visitas, han recibido mensajes, flores con organizadas con motivo del Día 3 de Diciembre, día de la Discapacidad en el centro en base al artículo 49 de la Constitución. Además los proyectos del centro Innicia “Increíbles” e Impulsa están potenciando está educación en Inclusión, del alumnado del Aula Específica en su entorno educativo-social-cultural cercano, participando en concursos, actividades ofertadas, entre ellas su participación en un concurso XV de literatura hiperbreve ilustrada convocado por el Centro de profesorado de Córdoba, siendo ganadores/as del primer premio, otorgado por la Unidad de Violencia de Género de Subdelegación de Gobierno, que hizo que pudieran participar en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Córdoba con Motivo del día 25N donde recitaron su poema, “El árbol de las Mariposas”, un canto a la Inclusión, Igualdad para decir No a la Violencia, donde recibieron una gran ovación. El alumnado del Aula Específica han realizado actividades interactivas, creativas de arte contemporáneo en el C3A, donde han intervenido en el Árbol de Yoko Ono, mandado mensajes y en “250Kg de lavanda” obra de Herman de Bries donde crearon composiciones con lavanda y hojas secas de otoño recogidas por ellos/as. También han realizado compras en el barrio y participado en actividades propuestas por el Comercio de Valdeolleros.
Todas estas actividades y muchas más forman parte de un proyecto Inclusivo que se desarrolla en el Aula Específica, a través de sus variados talleres que forman parte de una organización, estructura, metodología de un proyecto que se recoge y es impulsado, potenciado, generalizado gracias a la Implicación, cooperación de todo el Claustro de profesores, alumnos/as, familias, personal no docente, Equipo Directivo, planes y proyectos del centro que lo impulsan, a través de una intervención con una metodología cooperativa, humana, universal, constructiva del saber, saber hacer, saber ser y estar, una intervención, vivenciadora, humana, universal, emocional que aborda todos los ámbitos del desarrollo desde un enfoque en el que cada uno de sus niños/as sean los protagonista, de sus aprendizajes, habilidades, destrezas, actitudes, valores, emociones para que así construyan su autoimagen, autoestima, de manera positiva.
Como Maestra a nivel profesional y personal espero siempre, deseo y lucho por la ilusión que esta sociedad desmitifique las modalidades C, que las Aulas Específica se miren, se vean, se escuchen, se sientan como un modelo Inclusivo, desde el respeto a la diversidad, que su alumnado sumen con sus Capacidades que siempre están en evolución, que se disfruten de estas capacidades para construir, intervenir en la sociedad tanto como yo lo hago con el Día a Día en un Colegio Increíble, con unos/as compañeros/as docentes y no docentes Increíbles, con alumnado Increíbles, con familias, Increíbles, con unos/as Niñ@s, alumn@s tan maravill@s e Increíbles que Aprenden para Emprender, para crear, sentir y ser sentid@s. Y este es mi Reto Increíble, luchar por una Educación en lo que parece Imposible sea Posible siempre en Unión.