



como podemos salir a la calle...¿Qué
necesito? ¿Qué tengo que hacer?
Volvemos Increíbles, con flores, árboles, alegrías, sorpresa y algún susto de colores y deseos para el árbol... lo estáis haciendo ¡¡¡¡GENIAL!!!!


nuestras agendas
nuestro reto recordar nuestras agendas nuestro horario...dibujar, colorear, nombrar, enumerar, explicar algunos de los talleres.

Vídeo presentando el tiempo
Recordamos nuestro tiempo y como iniciamos el otoño.
1,2,3 nuestro reto siempre localizar indicar, señalar, nombrar, colorear...el tiempo, recordando el día y la noche.

Cantamos "Pequeñito pequeñito es el árbolito, medianito medianito crezco un poquito, grande grande soy un gigante"
Vídeo de la canción y su comprensión
nuestra canción "pequeñito, medianito y grande soy el arbolito"
Medianito medianito crezco un poquito.
Grande grande me hago gigante.
¿Cómo era el árbol?
¿Cuando crece como es?
¿Qué le salen al árbol en primavera?
... nuestro retito voluntario cantar nuestra canción de la semana y expresar, representar las emociones en el árbol, siempre podemos reciclar ¡Sois Increíbles!

Vídeo conocemos que pasa con los árboles en primavera, sus partes y árboles frutales.
¿Qué vamos a aprender esta semana con los árboles de primavera y los árboles
frutales ? nuestro retito. nuestro retito dialogar sobre los árboles frutales, sus frutas, cuales comemos, cuales nos gustan más.

Grande, mediano, pequeñito nuestro arbolito....nuestro retito voluntario vamos a crear nuestro arbolito en un cartón, hoja...con las hojas de primavera utilizando nuestra mano , su tronco, copa, raiz...con frutas...y sus distintos tamaños...y vamos a clasificar tamaños y a decidir de que tamaño es el árbol que yo he dibujado con sus numeritos y letritas.
¿Cómo dibujo el árbol?
Grande/mediano y pequeño
nuestro retito repasar, señalar, indicar, ...representar, nuestros numeritos y letritas y recordamos la semana pasada con la flor, el crecimiento como secuenciamos, recortamos...y repasamos las letras y números que sabemos.
retito voluntario discriminar, leer, repasar lecturitas y numeritos.

¿Cómo era el árbol en otoño?
¿Cómo es el árbol en primavera?
¿Qué le ha salido al árbol?
¿Cuales son las partes del árbol?
recordamos como crecen las plantas, Recordamos y vemos como está creciendo nuestras plantitas en algodón.
dialogamos, expresamos, señalamos, representamos, secuenciamos...este es nuestro retito voluntario

Recordamos con nuestra hada del bosque que tenemos que respetar, cuidar los árboles pues nos dan sus frutos.
vivenciamos tamaños con la fruta que nos dan los árboles frutales
bailamos despacito con los tamaños grande, mediano y pequeño...como hadas del bosque, cuidando nuestros árboles.
si queremos hacemos otro retito voluntario mientras nos divertirnos con las figuras geométricas, círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, pentágono y hexágono... debemos vivenciar, contar, dibujar sus lados en el aire, en tapones, en trazado, identificar, asociar iguales... dentro, junto al árbol frutal.
Toca ver y recordar nuestro taller de vivenciación en clase.
- Ver el blog
- Recordar nuestra agenda
- recordar el tiempo y representar
- vivenciar, cantar nuestra canción de la semana
- Expresar, representar nuestras emociones, del árbol o quién deseemos
- Tamaños grande, mediano y pequeño
- Recordar el día y de noche, clases de flores y su crecimiento sin olvidar sus partes y que necesitan para vivir... además de donde las podemos comprar y quién las vende
- El árbol de primavera, ¿qué le ocurre en primavera? partes del árbol, árboles frutales,
- Crear nuestro librito, con nuestros números, letritas, sumas, tamaños, dibujos
- Nuestras lecturitas,
- y con hábitos siempre recogiendo...:
y si queremos siempre podemos también recordar anteriores retos ....nombrar, recordar, señalar, dibujar, colorear, hacer rallitas...


retos voluntarios podéis representar
después de tocar, oler, dibujar y sentir el contorno las frutas que tenéis en casa, hablando de su tamaño, color, forma 
Recordamos, nuestros retos voluntarios recortando la semana pasada como trabajamos los númeritos y letritas en clase en trabajo de mesa que podemos reutilizar en otras actividades.
Organizamos secuenciamos, formamos números y también podemos escribir
retito voluntario
Organizamos secuenciamos, formamos vocales, sílabas, palabras frases, también podemos escribir
"Leo, Hablo, Expreso y me divierto" con mis lecturas siempre leemos nuestro libro de lectura y recordarmos nuestra lectura del susto hecha con vuestras fotos y pictogramas

https://issuu.com/nihilvolitum/docs/cartilla_anaya
vamos a trazar nuestro reto :
¡Somos Increíbles! recordamos:

Vamos a leer, ver y comprender un libro muy divertido de Aprendices visuales "José está asustado"
¿Por qué está José asustado?
¿Cómo estoy yo?
recordamos
nuestro reto sentimos con el álbum ilustrado "Colores"...llega el día del libro
Dentro/fuera con las figuras y con el libro "Colores" dentro y fuera con nuestros deditos después de leer
Vamos a señalar, representar, expresar, leer, para interiorizar , y que nuestros aprendizajes se afiancen, dibujando con nuestros deditos, con lápices... señalando las cantidades, clasificando, coloreando, trazando, haciendo...creando...sumando
Recordamos como trabajamos de bien en Clase ¡Somos Increíbles!
Vídeo recordando nuestro taller de representación.
¡¡¡¡¡Increíbles!!! Seguimos con nuestros talleres de alimentación, de juego en el recreo, relajación, también nuestros retos en casa, muy importantes poner la mesa, jugar, relajarnos, vamos a recordar como lo hacemos en el cole...¡Sois Increíbles!!!
¡Sois Increíbles!!! recordamos nuestros hábitos.
Recordando nuestro taller y rincón de alimentación y también de recetas.
Recordar nuestros hábitos...
Poner la mesa, recoger, limpiar, ordenar, tirar en basura, reciclar.
nuestro reto jugar en casa un ratito todos los días y relajarnos también.

voy un ratito a dormir, a relajar un poquito y siento mi corazón, mi cuerpo y mis capacidades. nuestro reto relajar de pie como un árbol con los brazos abiertos como ramas, relajar sentadit@s abriendo y cerrando las manos como los pétalos de una flor, relajar tumbadit@s sintiendo el corazón...cerrando los ojitos respirando...y contamos hasta 10
¡Somos
Increíbles!
nuestro reto voluntario crear, decorar nuestras mascarillas con el árbol frutal y el libro "Colores" en el Taller de Creación de la Miniempresa ....Creamos ¡Sorpresa! ¿Qué haremos?¿Cómo crearemos? reciclando, con nuestros deditos, con nuestras manos y con el libro "Colores"
Recordamos como creamos nuestro libro y marcapáginas nuestro retito voluntario.
vemos, leemos, contamos el libro...de Colores
"Colores"
vamos a crear con colores...un libro y un marcapáginas con forma de rectángulo reciclando, doblando por la mitad, haciendo magia con nuestros deditos y saberes.

reciclando, cartón, papel, plástico...
nuestro reto
voluntario hacer un librito para encuadernar con nuestros saberes, creaciones...
recordamos como creamos con un cumpleaños muy especial coronas de colores
Vídeo

retito. No podemos olvidar jugar y disfrutar pues así con lo que aprendemos podemos ser muy muy felices jugando ahora en casita en familia. ¡Sois Increíbles!
antes de hacer nuestras recetitas ricas ricas hay que lavarse las manitas.
y como al finalizar, recogemos, limpiamos...y lo dejamos todo organizadito.
Recordamos como fue nuestra recetita para celebrar un cumple de colores lleno de deseos.
Vamos a seguir cuidando nuestras plantitas sembradas en algodón...si sembramos, cuidamos, pero también podemos cuidar si tenemos animales o podemos cuidar nuestros juguetes, materiales...son también retos para realizar
Taller de sembrado y cuidado de plantas
¡Vamos ha sembrar! ¿Cómo sembramos? Incríbles, Adela, Mario, David, Andrés, David otro retito, ¿Cómo?
En el taller de cuidado de plantas, antes de empezar la siembra o regado siempre recordamos nuestros aprendizajes con magia ahora vamos a repasar las figuras geométricas asociándolas con el recipiente donde siembro las legumbres.
¿Cómo vamos a sembrar? con legumbres, algodón, agua...y con el corazón
Nuestros retos para realizar sembrar en algodón en casa alguna legumbre y durante la siguiente semana observar como crece, siempre cuidándola con el corazón y también buscar objetos con formas geométricas
Recordamos como iniciamos nuestro pequehuerto Reciclando reciclando con las botellas traídas por las familias Innician Los/as Increíbles 1 el Pequehuerto de la Capacidad, donde pronto niños y niñas con y sin necesidades educativas, siempre con Capacidades sembrarán para cultivar en unión las Plantas que se cuidarán, alimentarán y crecerán simbolizando la Inclusión, Igualdad y Diversidad con frases, textos de Mujeres y Hombres importantes que enriquecerán y emocionarán.


nuestro taller de fotografía, fotografiamos en casa otro retito.
fotografiamos frutitas que tenemos en casa, árboles frutales cuando paseamos,
fotografiamos nuestras plantitas y vemos como crecen su tamaño grande, mediano, pequeño sus hojitas y tallo...otro reto voluntario.
Nuestros retos están en este Padlet nos podemos sentar un ratito y ver nuestros retitos voluntarios hay información resumida de como elaborar material, realizar las actividades, imágenes que pueden descargarse y utilizar en móviles, tablet, se pueden imprimir

1,2,3 son siempre Increíbles…Siempre Aprendiendo para Emprender, Siempre Emprendiendo para Aprender, sentir y ser sentidos/as.

Para conocer más pinchar aquí
La vida de Yoko Ono: La Artista desconocida más Famosa del Mundo.
"Cada uno de nosotr@s tiene el poder de cambiar el mundo". Yoko Ono.
ra la paz (1996-2017), que se ubica a la entrada del C3A, es una obra participativa perteneciente a una serie que la artista inicia en 1996, cuyo origen se encuentra en una tradición japonesa que consiste en colgar Deseos de un arbusto, árbol o bambú. En esta obra, la artista invita a que los visitantes escriban sus deseos de “paz” y los cuelguen del árbol; posteriormente, estos mensajes se envían a la artista para integrarse en el proyecto Torre Imagina la paz (Imagine Peace Tower, 2007), instalación lumínica ubicada en la isla Viðey, en Reikiavik, creada por Ono en memoria del que fue su esposo, John Lennon (1940–1980). Diseñada como un pozo de los deseos, esta obra simboliza la lucha de Lennon y la militancia de Ono en pro del Amor, La No Violencia, La Igualdad, La Inclusión, La Paz. La artista ha creado distintas versiones de esta obra, que se hallan en distintos museos, como la Peggy Guggenheim Collection de Venecia, el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington D.C...y Córdoba..."Basado en las explicaciones del C3A y Diario Córdoba".
1,2,3 son siempre Increíbles, visibles, expresan libremente...
1,2,3 soy Increíble…
Siempre Aprendiendo para Emprender, Siempre Emprendiendo para Aprender, sentir y ser sentidos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario