La
Discapacidad solo puede ser la Capacidad que tienen muchas personas para superarse
Día a Día.
Soy Increíble y como siempre vuelvo a este blog para mostrar como en una Clase muy Especial y en la Comunidad Educativa de este Cole, siempre se recuerda y visibilizan los Derechos y Deberes de todos/as los/as Españoles y Españolas, recogidos en "La
Constitución Española", nuestra Carta Magna el corazón que nos da vida y que debe
seguir latiendo para que no se apague nunca la Democracia.

Gracias a la colaboración de las familias con su reciclado de botellas, que han aportado durante estas semanas ha sido posible que en un Aula muy Especial con sus Increíbles Adela, David, Mario, Andrés, y David se inició en los distintos talleres que dan vida a la intervención en el aula y abarcando todos los ámbitos de desarrollo interrelacionando contenidos, habilidades, destrezas, hábitos, valores, saberes, actitudes, emociones...inferencias, todo ello en torno a conocimientos lógicos-matemáticos, comunicativos, psicomotores, espacio-temporales, sociales, de su entorno que se encuentra en Otoño, se inició y finalizó el árbol Mágico de los Deseos, gracias a la Colaboración, trabajo, creación del alumnado de Aulas Ordinarias que componen la Miniempresa, alumnado de primer, segundo ciclo e infantil alumnos/as Increíbles que forman parte de la Miniempresa Los/as Increíbles 1. En el Taller estuvo presente Ana la Coordinadora de Educación del Centro de Creación Contemporánea a la cual se agradece pues ha sido la inspiradora, aportado su ayuda, con esta idea que surgió en el primer Taller que realizaron Los/as Increíbles en dicho Centro con la intervención en el árbol de Yoko Ono.
El Taller de Creación de "Los/as Increíbles 1" Como siempre se desarrolla entre el alumnado del Aula Específica que enseña, muestra al alumnado de Primaria e Infantil que van hacer, a crear, a sentir con una dinámica siempre Coeducativa, Inclusiva, apostando por las Capacidades de todos y todas, por la Diversidad. Los talleres que se Desarrollan son:
- Taller de Fotografía de las Emociones: "Si me ves: ¡Sonríeme! en el cual se hacen fotos voluntarias incidiendo en la inferencia bidireccional de las emociones entre las personas.
- Taller de toma de conciencia de las capacidades mías y de los demás de igual a igual, en el que durante unos minutos de relajación pensamos que somos capaces y los demás también, que en unión construimos un mundo mejor.
- Taller de Creación en el cual se finalizó el "Árbol mágico de los Deseos" construido con cartón, botellas, alambre todo reciclado y aportado por las familias del centro siempre colaborando y apostando por una educación del saber, saber hacer y saber ser.
- Taller de sembrado y cuidado que está en proceso ya...
- Taller del Pasaporte Increíble: sellado de Pasaporte, este curso se han hecho también pasaportes por Aula que el alumnado que vaya desarrollando los talleres irá sellando con besos azules y quedará constancia de la participación del Aula durante el curso.


También han llegado los primeros Deseos de las Familias y todos ellos están ya colgados Deseando que sigamos construyendo una sociedad sin barreras, sin dificultades añadidas para las personas que son capaces de luchar y superar los límites y etiquetas que la sociedad les pone.














1,2,3 son siempre Increíbles…Siempre
Aprendiendo para Emprender, Siempre Emprendiendo para Aprender, sentir y ser
sentidos/as.
1,2,3 son siempre Increíbles, visibles, expresan libremente...
4.
Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en
este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente,
en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de
la juventud y de la infancia.
1.
Se reconocen y protegen los derechos:
a) A
expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A
la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A
la libertad de cátedra.
d) A
comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de
difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto
profesional en el ejercicio de estas libertades.
2.
El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de
censura previa.
3.
La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación
social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el
acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos,
respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

5. Sólo
podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de
información en virtud de resolución judicial.
Y nunca se ha de olvidar que la Constitución fué redactada, luchada por hombres pero también mujeres
“Las
27 Magníficas “en el 41 cumpleaños de nuestra Constitución recordar también, 27
mujeres, 21 diputadas y 6 senadoras que elaboraron, junto con sus compañeros de
las cámaras legislativas, la Carta Magna. La Constitución también tiene a sus
“madres”:
En el artículo 27 en el Derecho a la educación intervinieron Marta Mata, Gloria Begué y Belén Landáburu.
Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social intervino la diputada Teresa Revilla con su defensa a la Inclusión a la igualdad. Teresa Revilla fue la única mujer que participó en la Comisión Constitucional.
Pilar Bravo intervino en el artículo 20 en el derecho a la libertad de expresión y al papel de los medios de comunicación.
Dolores Pelayo y Belén Landáburu en el artículo 32 sobre la igualdad jurídica del hombre y la mujer en el matrimonio
Los artículos 40 y 41 sobre los principios de la economía fueron en su totalidad redactados por Gloria Begué, que se convirtió en Magistrada del Tribunal Constitucional.
El resto Dolores Ibárruri, Soledad Becerril, Carlota Bustelo, Ana María Ruiz…Hicieron Historia porque la Mujer siempre ha escrito la Historia y la escribirá, luchando por los Derechos, por la Igualdad, por la Inclusión.
En el artículo 27 en el Derecho a la educación intervinieron Marta Mata, Gloria Begué y Belén Landáburu.
Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social intervino la diputada Teresa Revilla con su defensa a la Inclusión a la igualdad. Teresa Revilla fue la única mujer que participó en la Comisión Constitucional.
Pilar Bravo intervino en el artículo 20 en el derecho a la libertad de expresión y al papel de los medios de comunicación.
Dolores Pelayo y Belén Landáburu en el artículo 32 sobre la igualdad jurídica del hombre y la mujer en el matrimonio
Los artículos 40 y 41 sobre los principios de la economía fueron en su totalidad redactados por Gloria Begué, que se convirtió en Magistrada del Tribunal Constitucional.
El resto Dolores Ibárruri, Soledad Becerril, Carlota Bustelo, Ana María Ruiz…Hicieron Historia porque la Mujer siempre ha escrito la Historia y la escribirá, luchando por los Derechos, por la Igualdad, por la Inclusión.
Asunción
Cruañes. "Mi primer pensamiento fue para tod@s l@s que murieron sin haber
visto una democracia en España"
Las Madres de la Carta Magna.
Las Madres de la Carta Magna.
1,2,3 soy Increíble…
Siempre Aprendiendo para Emprender, Siempre Emprendiendo para Aprender, sentir y ser sentidos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario