Yo soy Vida
Yo soy Capacidad
Durante estos Días y con
motivo de la Constitución y el Día Mundial de la Discapacidad 3 de Diciembre
tanto el Plan de Igualdad, el Proyecto de Miniempresas ahora llamado Innicia llevando también el reciclaje como un
proyecto más “Recapacicla”, ha difundido información a las tutorías para que se
vuelva a tener en cuenta esta fecha en relación a la Constitución y en concreto
con el art. 49 de nuestra Carta Magna junto a los art. 14 y 15. Para ello se
está montando y se presentará en la
entrada del centro una exposición sobre el desarrollo del proyecto inclusivo
que se realizó el curso pasado de “Tu mediacara” muestra de la Inclusión que se
desarrolla en el centro tanto para el alumnado de modalidad A, modalidad B,
Aulas Ordinarias y modalidad C Aula EE, siendo punto de partida para un nuevo
proyecto para captar estados emocionales bidireccionalmente a través de la fotografía de manera .Dicho
proyecto iniciado este viernes en el Aula TEA entre el alumnado del Aula EE y
Primer Ciclo se denomina “Si me ves Sonríeme” y consistirá en realizar
fotografías para visibilizar que todas y todos estamos presentes en la vida,
que tenemos emociones, capacidades con independencia del color de nuestra piel,
de donde vengamos, de nuestras necesidades y nuestro género

En el taller de la
Miniempresa se ha iniciado la creación Inclusiva, Coeducativa de Camisetas con
y por la Capacidad con el eslogan Yo soy Vida, Yo soy Capacidad con motivo de
la Celebración de la Constitución y el Día de la Discafacidad, cuyo fin será su
exposición y venta en la Feria del Emprendimiento con fin Social como el que
cada curso seguimos manteniendo para Hipertensión Pulmonar. También en este taller de la Miniempresa que
se ha desarrollado en el Aula EE se ha creado cartel por el Día de la
Discapacidad y Constitución, expuesto en la entrada del cole con el art. 49, hecho
con emoción, aprendizajes, creación, con y por la Capacidad entre el Alumnado
del Aula EE y de Primer Ciclo.
Durante el recreo se
llevarán dinámicas que favorezcan la Inclusión, Coeducación y ausencias de
conflictos.

Art.
14. Los/as españoles/as son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Art.
15. Todos/as tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin
que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos
inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan
disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
Artículo
49 Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y
psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los
ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga
a todos los ciudadanos.
Dichos
artículos han sido leídos por alumnado Segundo Ciclo de Primaria, continuando
con la izada de bandera por alumnado de Tercer Ciclo y una alumna del Aula
Específica. Para finalizar el acto uno de los alumnos del Aula Específica ha
cantado “La Constitución nos hace conocer cuáles son nuestros derechos y cual
nuestro deber”. Un acto que manifiesta Igualdad e Inclusión cualquier Día del
Año en nuestro cole y que interrelaciona el Día de la Constitución con el Día
de la Discapacidad.
En
las tutorías se han continuado con el trabajo proyectado sobre los artículos,
conocimiento de la bandera adaptándolo a nivel, etapa, curso.

En
el recreo hoy también se ha favorecido que prevalezca la felicidad, alegría,
ausencia de conflictos, inclusión de alumnado, Coeducación con las cintas de
colores de nuestra bandera.
También
se ha desarrollado en el Aula Específica un Taller en el Telepizza y de
Reciclaje con los Proyectos Innicia, Igualdad, Paz y Recapacicla, el taller de
reciclaje llamado “Taller del árbol” con el cual en posteriores sesiones el
alumnado de primer ciclo de la miniempresa y recapacicla, bajarán al Aula EE a
desarrollar, elaborando hojas de papel recicladas que se decorarán y que serán
una creación más para una futura exposición.

Finalizar
con el dicho de María Montessori: “Sembrad en los niños/as ideas buenas, aunque
no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y
de hacerlas florecer en su corazón”. Lo que florece en la mente no tiene fruto
si no florece también en los corazones.
VÍDEO RESUMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario