Constitución Española
Aprobada por las Cortes Generales en
sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31
de octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de
diciembre de 1978 y sancionada por S.M. el Rey ante las Cortes el 27 de
diciembre del mismo año (Boletín Oficial del Estado núm. 311, de 29 de diciembre de 1978).
PREÁMBULO

En consecuencia, las
Cortes aprueban y el pueblo español ratifica.
DÍA 5 DE DICIEMBRE
En el aula Específica durante la semana estamos trabajando:

- Derecho a la Educación
- Derecho a la Sanidad
- Derecho a jugar
- Derecho a ser respetado y respetar
- Derecho a dar mi opinión
- 2º Cocimiento de donde vivimos: España
- 3º Conocimiento de nuestra bandera
- 4º Trabajamos el Romance de la Luna Luna de García Lorca. El Equipo de Biblioteca del Centro a propuesto trabajar la igualdad a través de lecturas de composiciones sobre la cultura gitana.
5º Conocer también la bandera gitana.
¿Qué significa nuestra
bandera?
.gif)

la parte azul significa el cielo, el techo del pueblo
la parte verde es la hierba, el lecho de su pueblo
la rueda es sacada de la bandera india, recuerda sus orígenes viajando por el mundo y es de color rojo por la sangre derramada en las múltiples persecuciones que sufrieron
El romance es un poema lírico-narrativo de origen medieval y popular de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares.
Romance de la luna, luna
La luna vino a la fragua (narración)
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
Huye luna, luna, luna. (diálogo)
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
mi blancor almidonado.

tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
*fragua: Fogón en el que se calientan metales, especialmente hierro, para forjarlos.

*yunque: Prisma de hierro, de sección cuadrada, para trabajar sobre él los metales.
*zumaya: Ave zancuda.
*lúbrica: Aquí se utiliza como sinónimo de “seductora”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario