
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez
en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y
voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç
Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la
concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este
día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de .paz y entendimiento
entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder
nacional y espiritual de la India , asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.
Nacido en la India , estudió derecho en Inglaterra y se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica, donde se encontró con el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Sudáfrica, se trasladó a la India para luchar por la independencia de su país, entonces colonia de Gran Bretaña.
Su experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida en la India por millones de personas que se oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla y espiritual, le consideraba un santo (Mahatma quiere decir 'alma grande' en sánscrito).
Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia ala India en 1947. Gandhi murió asesinado en 1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi fue considerada una catástrofe internacional, incluso las Naciones Unidas decretaron un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del pacifismo mundial.
Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a


solidaridad, igualdad, empatía, ayuda, felicidad…sentir el
conjunto de valores que conforman una sociedad empática en Inclusión, Igualdad.
Trabajaremos de manera interdisciplinar, globalizada, creativa,
Constructiva, cognitiva, comunicativa y significativa en cada
uno de los talleres y ámbitos del desarrollo las competencias,
siempre favoreciendo la vivenciación, la asimilación, interiorización, generalización y funcionalidad de los contenidos.
la Miniempresa Los/as Increíbles e Igualdad apoyará y desarrollará la propuestas de la Coordinación para el Día de la Paz, construyendo, flores con besos, sembrando en el vivero, creando paneles, camisetas, broches para la Feria del Emprendimiento, recetas, jugando, para desarrollar juegos coeducativos, leyendo el álbum Ilustrado "Sembrando besos" en inclusión y sin violencia.
Premios Nóbel de la Paz.
Fundación Violeta Friedman una lucha para recordar, no olvidar por la Paz
La Fundación Violeta Friedman tiene como fin luchar por la libertad, la justicia y la paz basado el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. "Fundación Violeta Friedman" Pinchar aquí para ver.
Bibliografía
SIEMBRA UN BESO
ASÍ ES MI CORAZÓN.
EL EMOCIONARIO
EL MONSTRUO DE COLORES
CANCIÓN DE CHAYANNE
"MADRE TIERRA"
¿Cuándo nació la paloma como símbolo de la paz?

La historia de la Paloma de la Paz de Pablo Picasso

Es cuándo Pablo Picasso comienza a realizar una serie de dibujos de palomas de las cuáles una de ellas sirvió para el cartel de dicho Congreso Mundial por la Paz de 1949. El uso de este símbolo de paz se intensificó sobre todo en el siglo XX.
En 1949 concibió para el Congreso de Sheffield (Inglaterra),"Paloma en vuelo" que pasó a ser una signo convencional de las ideas pacifistas a nivel mundial. Pablo Picasso, influido por la guerra civil española realizó una serie de grabados en donde los horrores de destrucción de la guerra se ven iluminados por una luz superior de paz y esperanza..
En la primavera del año 1949 Picasso tuvo una hija con Françoise Gilot a la que decidió llamar Paloma en honor a este símbolo y a su vez su hija Paloma llamó a su hija Paz.
Los diversos dibujos que realizó Picasso sobre la Paloma de la Paz se encuentran hoy en el Museo Picasso de Buitrago Madrid- España.
Rafael Alberti
Poeta Gaditano del Puerto Santa María, Rafael Alberti es uno de los poetas con mejor acogida entre los pequeños lectores. Sus juegos de palabras, el uso de la ironía y el sentido del humor en muchos de sus poemas permiten a niños y niñas acercarse a su obra sin encontrar barreras.
Su poema fue el mensaje de Juan Panadero
al Congreso Mundial por la Paz
"Aquí estoy. Aquí ya estamos.
No tenemos cara. Somos
el planeta que habitamos.
Venid. No tenemos nombre.
Aunque todos respondamos
a una misma luz: el hombre. (...)
Matadnos. Nos mataréis.
Pero es más fuerte la vida
que la muerte que ofrecéis.
Y al fin correréis la suerte
de los que matando llegan
a darle a su vida muerte. (...)
¿Queréis la guerra? No iremos.
Con la paz entre las manos
por arma, os enterraremos
¡Paz al mundo! Corazones arrebatados y unidos
de millones y millones.
Paz para toda la gente.
Se abran y cierren los ojos
del día tranquilamente.
Paz en todos los hogares.
Paz en la tierra, en los cielos,
bajo el mar, sobre los mares.
Paz en la albura extendida
del mantel, paz en la mesa
sin ceño de la comida.
En las aves, en las flores,
en los peces, en los surcos
abiertos de las labores.
Paz en la aurora, en el sueño.
Paz en la pasión del grande
y en la ilusión del pequeño.
Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera.
¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa.
Lo grita Juan Panadero.
Juan en paz, un Juan sin guerra,
un hombre del mundo entero".
Rafael Alberti

Gloria Fuertes.

Basta con una mano para matar.
Necesitamos dos para acariciar,
dos para aplaudir,
todas las manos del mundo
para la paz.
Gloria Fuertes.
Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera,
¡QUE TODOS LOS SOLDADOS
SE DECLAREN EN HUELGA!
Gloria Fuertes.

Entre los símbolos de la paz en la Tierra se encuentran dos gráficos.

·
Un círculo con tres líneas en su interior), una en la parte superior y dos en la inferior en forma de huella de ave, que tuvo su etapa más representativa en la década de los 60 con la cultura y movimiento hippie. Fue creado en 1958 por el diseñador británico Gerald Holtom para la campaña de desarme "British Campaign for Nuclear Disarmament", aunque después su significado se extendería al sentido más general de "paz" con el que se interpreta hoy en día. Holtom se basó en las letras (Nuclear Disarmament) según el abecedario semáforo en donde N se representaría con ambos brazos hacia abajo (uno a un lado y otro al otro) y la De con un brazo vertical hacia arriba y otro vertical hacia abajo.

Otros Cortos que nos traen un mensaje de Paz
"Bajo una Seta": Nos muestra que es la solidaridad
"Si Yo, Tú...Si Tú Yo"
"Vicente Ferrer"
"Madre Teresa de Calcuta"
"Nelson Mandela"
Historia de "Wangari Maathai" conocida como la mujer árbol
“Quiero la
Paz”
Quiero oler el Amor y la Ilusión.
Quiero ver la Esperanza y el
Diálogo.
Quiero saborear la
Alegría y la Igualdad.
Quiero tocar la
Razón y la Verdad.
Quiero sentir la
Amistad y la Paz.
Yo.
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”